Herramientas de Accesibilidad
En cumplimiento al Plan de Desarrollo Armenia Es Pa’ Todos 2020-2023, la Administración Municipal, a través de la cartera de Infraestructura, este miércoles 6 de diciembre adelantará trabajos de inspección y diagnóstico al tramo de salida que desde Armenia conduce a Calarcá. Por esta razón, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, ha establecido un cierre total el próximo miércoles para permitir que dichos trabajos se adelanten en esta importante vía.
El cierre está programado por seis horas, desde las 7:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Desde Setta se recomienda hacer uso de la vía antigua que comunica a Armenia con Calarcá.
Tras los resultados de la última encuesta del año 2023, “Armenia Cómo Vamos”, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se consolida como una de las entidades con mejor imagen favorable en el departamento, con un nivel de satisfacción del 75% entre los ciudadanos.
Estos indicadores se dieron a conocer por parte del ingeniero Uriel Orjuela Ospina, director del programa “Armenia Cómo Vamos”, durante el encuentro realizado en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, donde también estuvo presente el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, y el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, quienes recibieron de forma muy positiva estos resultados.
“Históricamente, las empresas de servicios públicos en la encuesta de “Armenia Cómo Vamos” siempre han estado muy bien posicionadas, especialmente EPA, no solo en los puntajes de percepción, sino en el corazón de los armenios, lo que significa un capital muy importante para la entidad”, añadió Orjuela Ospina, director del programa Armenia Cómo Vamos.
Al respecto, el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, indicó: “Estar en este top de percepción de satisfacción y buena percepción es algo maravilloso, puesto que le permite a la ciudadanía encontrar una mejor calidad de vida a través de los servicios que prestamos en calidad y cobertura; este indicador tan positivo es una muestra del buen trabajo de esta administración liderada por el alcalde José Manuel Ríos”.
Este logro se suma a los alcanzados por EPA durante este cuatrienio, ya que ha sido reconocida entre las seis mejores entidades de servicios públicos en todo el país, y como una de las 300 empresas líderes en el mundo en abastecimiento y calidad del agua potable.
De esta manera, La Empresa de Todos continúa alcanzando reconocimientos por su compromiso, calidad y por el trabajo que realiza a diario para garantizar bienestar a los ciudadanos, quienes la consolidan como una de las mejores empresas de la región.
Cumpliendo con el compromiso de entregarle a los cuyabros una Navidad inolvidable, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dio apertura a la primera etapa del alumbrado navideño que engalanará la capital del Quindío. El resto de lugares que están previstos hagan parte de este espectáculo, serán puestos a disposición de propios y visitantes el próximo jueves siete de diciembre.
La alianza con la Empresa de Energía del Quindío y Empresas Públicas de Armenia, y con la inversión por parte de la administración municipal de $1.940 millones, para un total de $2.265 millones, una cifra histórica para la iluminación de la ciudad en esta época de fin de año, da como resultado la puesta en funcionamiento de 302 figuras decoradas con 11 kilómetros de manguera que tienen más de un millón de bombillas led.
“Yo les puedo decir una cosa, este es lo alumbrado más hermosos que yo he visto en toda mi vida y me voy muy contento. No teníamos los suficientes recursos, pero con amor y mucha gestión pudimos tener todos los elementos para que ustedes puedas tener este alumbro que se merecen. La invitamos es a cuidarlo y a disfrutarlo, porque definitivamente es un motivo de orgullo para los cuyabros”, afirmó Ríos Morales.
¿Qué puntos se encienden?
Las zonas que tendrán iluminación en Armenia son: el Mirador de La Secreta, el Centro Administrativo Municipal, el Concejo Municipal, la Calle Real, el puente La Florida, las glorietas San José, Ciudad Dorada, Tres Esquinas, Aborígenes, El Bosque, Naranjos, Centenario, San Diego, Calarcá, Granada, Ibérica, Ferrocarril, Guaduas, Sinaí, Malibú, Arcadia, Bomberos y El Edén, en la zona del aeropuerto. Además, se iluminará el corregimiento El Caimo y la Estación del Ferrocarril.
Cabe resaltar que, según datos entregados por la EDEQ, la construcción de las piezas del alumbrado navideño generó más de 100 empleos formales, el 90% fue mano de obra local y participaron 50 madres cabezas de hogar para la elaboración de las más de 700 figuras navideñas iluminadas por 18 kilómetros en extensiones en mini led y manguera.
Hoy, a las 6:00 p. m. en la Plazoleta de La Quindianidad, el alcalde José Manuel Ríos Morales, junto con la Edeq, encenderá la Navidad en Armenia. La invitación es a que todos los cuyabros asistan a este evento y se encienda la fiesta decembrina con el lema “Armenia, un suspiro de luces”.
Gracias a una alianza con la Empresa de Energía del Quindío y Empresas Públicas de Armenia, la Alcaldía invirtió $1.940 millones para un total de $2.265 millones, una cifra histórica para la iluminación de la ciudad en esta época de fin de año.
¿Qué puntos se iluminarán en Armenia?
Las zonas que tendrán iluminación en Armenia son: el Mirador de La Secreta, el Centro Administrativo Municipal, el Concejo Municipal, la Calle Real, el puente La Florida, las glorietas San José, Ciudad Dorada, Tres Esquinas, Aborígenes, El Bosque, Naranjos, Centenario, San Diego, Calarcá, Granada, Ibérica, Ferrocarril, Guaduas, Sinaí, Malibú, Arcadia, Bomberos y El Edén, en la zona del aeropuerto. Además, se iluminará el corregimiento El Caimo y la Estación del Ferrocarril.
Destacando las bonitas tradiciones que en este mes unen a las familias sin poner en peligro la salud, la Alcaldía de Armenia inició la campaña denominada “Enciende las tradiciones sin riesgo”, con el objetivo de motivar a las personas a disfrutar las fiestas navideñas sin incurrir en actividades ilegales, como las reguladas a través del Decreto 2224 de 2022, que tienen que ver con la fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio colombiano.
Este delito, además de acarrear sanciones y privación de la libertad, puede conllevar consecuencias devastadoras a nivel físico y emocional, como fue el caso de las ocho personas (dos menores de edad y seis adultos), que resultaron afectados la Navidad pasada en la capital cuyabra. Por esta razón, la secretaria de Salud del Municipio, Lina María Gil Tovar, fue enfática en que la meta para esta temporada es no tener ningún afectado por involucrarse con pólvora y artefactos explosivos.
“El uso de la pólvora puede derivar secuelas permanentes, quemaduras en primero, segundo y tercer grado, la amputación de cualquier miembro y la pérdida de la vida; al igual, que la ingesta del fósforo blanco genera intoxicaciones que pueden causar hasta la muerte”, comentó Gil Tovar, y añadió que la explosión de estos artefactos también es muy perjudicial para la salud de las mascotas, puesto que el ruido altera el sistema nervioso de los mismos.
Operativos de seguridad en polvorerías para contrarrestar su uso ilegal
La Secretaría de Gobierno y Convivencia junto a la Policía Nacional, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia y la Secretaría de Tránsito y Transportes ha venido realizando operativos de seguridad en polvorerías de la ciudad, con el objetivo de evitar que estos artículos pirotécnicos sean comercializados de manera ilegal.
Fue así como se realizó un operativo en el centro de la ciudad, donde se visitaron locales y puestos de venta informal para socializar con los comerciantes el Decreto 2224 de 2022, incautando elementos como volcanes y chispitas mariposas.
La operatividad continuará durante toda la temporada de Navidad y año nuevo, para garantizar la seguridad, el orden público y convivencia en el municipio.