Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Dentro de la estructuración del Plan de Desarrollo de Armenia, la administración municipal a través de la Secretaría de Infraestructura, contempla la realización del Intercambiador Vial Avenida 2da norte, en el sector Bomberos. Para este 2024, el proyecto empezaría su etapa precontractual, contractual para su licitación y posterior adjudicación.

Con el propósito de mejorar la movilidad vehicular que se presenta en este tramo de la comuna 9, siendo la carrera 19 y la Avenida Los Camellos dos de las vías más importantes y concurridas de Armenia, que actualmente presentan un fuerte flujo vehícular y un déficit de cruces sobre las vías para los peatones, se pensó esta propuesta que consta de la realización de una vía deprimida en la carrera 19, entre el conjunto residencial Nisa Bulevar y el Coliseo del Café garantizando un tránsito constante en esta vía; además, el planeamiento de una glorieta entre la Avenida Los Camellos con calle 2N, garantizando el paso y la conexión entre la cra. 19 con calle 2N y la Avenida Los Camellos con carrera 19.

La obra, que tendría un valor cercano a los 50.000 millones de pesos, requeriría de un trabajo interinstitucional involucrando varias entidades como Empresas Públicas de Armenia- EPA, Corporación Autónoma Regional del Quindío, Empresa de Energía del Quindío - EDEQ, empresas prestadoras de servicio de telecomunicaciones y demás entes públicos y privados necesarios para la ejecución del proyecto.

Como una meta por parte del gobierno de los armenios, desde ya iniciamos con las mesas de socialización del proyecto de modernización y actualización tecnológica, que se lidera desde la Secretaría de Tránsito y Transporte y que busca solucionar la movilidad a través de la prevención, el seguimiento y control por incumplimiento de las normas de tránsito.

Este primer acercamiento se realizó con la Policía Nacional, institución fundamental en esta propuesta evolutiva de los servicios de tránsito, teniendo en cuenta que uno de los componentes de este proyecto, como lo son las cámaras salva vidas, también contribuirá de forma directa con el aumento en la seguridad de la capital del Quindío.

Con la presencia de los altos mandos de la Policía Nacional de la ciudad y el departamento, la socialización se presentó como una primera etapa de diálogo, toda vez que es necesario aclarar los alcances del proyecto y el hecho de que NO se tiene contemplada una privatización de SETTA.

Pedro Saavedra, comandante de la Policía del Quindío, manifestó como positivo el proyecto destacando y concluyendo: “este proyecto que incluye cámaras salva vidas, tendrá un papel importante en la seguridad de la ciudad, pues estarán en coordinación y alineadas con las demás cámaras que se encuentran en red, lo que nos va a permitir tener información real y oportuna para los cuadrantes que se encuentren en servicio”. 

Dentro del país existen varios casos de éxito en el uso de cámaras salvavidas. Ciudades como Bogotá, Medellín, Itagüí y Bello han presentado una disminución en la tasa de lesionados y mortalidad por siniestros viales.

Estas cámaras salvavidas permitirán tener un mejor control de infracciones como no portar los seguros o no tener la revisión técnico mecánica al día, exceder la velocidad, pasar el semáforo en rojo, realizar maniobras no permitidas, o circular en pico y placa, o en horarios no permitidos.

Un ejemplo de ello es Bogotá, donde la Secretaría de Movilidad evidenció que en las zonas de la capital donde se encuentran instaladas las cámaras salvavidas, durante el 2022 y en el primer semestre de 2023, se registró una reducción del 19% de casos de siniestralidad vial con personas fallecidas (Información extraída de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Observatorio Estadísticas y Portal de noticias El Tiempo).

Con este proyecto se busca que la tecnología y la innovación sean herramientas que permitan proteger la vida de los armenios en las vías.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que, debido a labores de empalmes parciales en las redes de acueducto, a partir de las 7:30 a.m. y hasta las 7:00 p.m. de este jueves 29 de febrero del 2024, se llevará a cabo la suspensión del servicio de acueducto para los siguientes usuarios:

Sector hidráulico 16: Desde la Calle 10N hasta la 14N, entre las carreras 14 y 15 de sector de la Universidad Del Quindío.

Así mismo, y debido a la reposición de una válvula de cuatro pulgadas, se suspenderá el servicio de acueducto a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. a los siguientes usuarios:

Sector hidráulico 23: Altos de Los Ocobos, C.R. Bosques de Viena, C.R. Castelamar, C.R. Getsemaní, C.R. Quintas de La Floresta, C.R. Santa Clara, C.R. Santillana del Mar, Cond. Alcalá, Cond. Aurora, Cond. Quintas de San Felipe, Conj. Bosques de San Martín, Conj. Casa Loma, Norte, P.R. San Simón, P.R. Santa Catalina, R.R. Terranova, Palmas de Corintia, Portal de Almeda, Urb. Villas de Palermo, Vda. Mesopotamia.

La Empresa de Todos agradece la comprensión y paciencia durante el tiempo de interrupción en el servicio, ya que estas labores son necesarias para garantizar un servicio de calidad en la capital quindiana.

La Alcaldía de Armenia, en su propósito de propender por la seguridad de todos los ciudadanos, también trabaja para mantener en orden su territorio, controlando la construcción de viviendas subnormales, con el apoyo de la Policía Nacional y el trabajo de identificación de estas ocupaciones en los barrios que no tienen consolidación urbanística y día a día crecen.

Desde la oficina jurídica se iniciaron mesas de trabajo, en articulación con Planeación, la secretarías de Gobierno y Desarrollo Social, para caracterizar a las familias, identificar el tipo de construcción y a la población vulnerable, dando cumplimento a todas las acciones constitucionales donde el municipio ha estado inmerso.

“Lo que pretende el Departamento Jurídico es cumplir con las acciones ordenadas por los diferentes juzgados y tribunales del Quindío con miras a la recuperación de estos espacios que han sido invadidos”, expresó la líder de esta dependencia, Lina Parra.

La Administración ha identificado más de 3.000 viviendas subnormales

Estos asentamientos, generalmente, se ubican en zonas de protección ambiental de los barrios que tienen influencia en las migrantes y surgen por las problemáticas de pobreza y población migrante y se tienen identificadas 3.081 viviendas y 9.207 personas.

Actualmente, se realiza una articulación con el grupo de reacción inmediata, en el cual, diferentes dependencias de la Alcaldía activan una ruta de atención a predios que van a ser ocupados.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov