Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través del programa de Tuberculosis y Lepra de la Alcaldía de Armenia, se realizará este próximo 11 de junio una capacitación para la comunidad con el propósito de detectar y prevenir la Tuberculosis, supervisar y administrar tratamientos y promover la salud en las comunidades.

Actualmente, en la ciudad hay 73 casos reportados de Tuberculosis, de los cuales siete personas han fallecido debido a las complicaciones derivadas de esta enfermedad, “por esto, surge la importancia de que las personas conozcan más sobre la enfermedad, aprendan a identificar su sintomatología y se conviertan en aliados de la Secretaría de Salud para supervisar estos casos y, de ser necesario, sirvan como puente para que los pacientes puedan acceder a sus tratamientos”, manifestó Sandra Pimentel, líder el programa.

Es importante mencionar que, este programa está encaminado a activar las rutas de acción necesarias para que los pacientes con Tuberculosis activa puedan acceder a un tratamiento a través de medicación y manejo por su EPS, además, desde el programa se realizan actividades pedagógicas sobre la enfermedad y asistencia técnica a IPS y EPS sobre el manejo de la TBC.

La capacitación se llevará a cabo en el Auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia, a partir de las 2:00 p.m, con cupos limitados. Las personas interesadas en asistir pueden registrarse llamando al número 315 313 9820.

La protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales con los que cuenta Armenia, es una de las premisas del alcalde James Padilla García y su gabinete, para ello, se vienen adelantando acciones de adecuación y puesta a punto del Vivero Municipal, uno de los pulmones y haz bajo la manga de la Administración para abastecer a la ciudad de material vegetal que será plantado en lugares estratégicos de la ciudad.

En esta ocasión, se realizó una jornada de limpieza y mantenimiento en la cual se tuvieron como aliados estratégicos, el Ejército Nacional y la Policía, quienes aportaron a estos arreglos locativos que son pasos para finiquitar los detalles faltantes para que desde el vivero se programen masivamente jornadas de plantación en las que se vincule también a la comunidad.

Cabe mencionar que, en este predio del Municipio se albergan diversas especies vegetales que serán introducidas en zonas priorizadas de Armenia en las cuales se quiere preservar y aumentar el porcentaje de árboles para hacerle frente a los fenómenos climáticos que tanto han afectado a la región y el país.

Johana Jaramillo, líder de cambio climático de la Alcaldía de Armenia, expresó que para este año aún quedan varias actividades y barrios de la ciudad que serán visitados e impactados con el material vegetal que se ha venido consolidando y que, además, hay algunos lugares emblemáticos que serán intervenidos con dicha plantación, entre ellos: separadores, glorietas y parques emblemáticos para los armenios.

La subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, ya inició el funcionamiento del carro lava contenedores, un vehículo pionero en la región, dotado de la más alta tecnología que permite, en menos de un minuto, lavar los vagones que encuentran instalados en las diferentes comunas de la ciudad, contribuyendo a mantener la capital quindiana limpia y organizada.

Con la puesta en marcha del carro lava contenedores, EPA  marca el inicio de una nueva era en la limpieza y el mantenimiento de las calles, teniendo como objetivo mejorar el mantenimiento de los casi 700 contenedores plásticos que están distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad.  

¿Cómo funciona el carro lava contenedores que opera EPA?

Inicialmente, este innovador vehículo realiza un recorrido mensual por los diferentes sectores de la ciudad; luego de la ruta de recolección de residuos domiciliarios, un grupo de operarios de EPA, ingresan los vagones al compartimento del carro y, a través de un ciclo, se realiza el lavado, eliminando los restos de basura y los malos olores, garantizando una limpieza efectiva.

Cabe resaltar que, el éxito de este esfuerzo operativo y económico que está realizando EPA, depende también del compromiso ciudadano, siendo fundamental la adecuada disposición de los residuos por parte de la comunidad y el cuidado que le den a los contenedores, ya que mantener estos vagones limpios reduce los malos olores y el riesgo de plagas, ayudando a disminuir la contaminación, consiguiendo un entorno más saludable.

De esta manera, La Empresa de Todos, demuestra una vez más su compromiso por garantizar un servicio de aseo de calidad, implementando tecnología de punta que contribuya a una Armenia más limpia y al bienestar de sus ciudadanos.

La Alcaldía de Armenia realizó una jornada institucional para atender a las mujeres trabajadoras sexuales del municipio con el objetivo de llevar a ellas distintas oportunidades académicas, laborales, servicios de salud y atención psicosocial.

Las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación y Gobierno, junto a la Defensoría del Pueblo, la academia American Business School y una academia de belleza, se unieron para atender a estas mujeres. Durante la actividad se llevaron a cabo exámenes de tamizaje e inscripciones al Sisbén y para validar estudios para finalizar el bachillerato.

La Administración Municipal pretende continuar realizando estas actividades de forma más seguida para lograr promover la oferta de servicios con las poblaciones más vulnerables de la capital quindiana.

La Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a través de la campaña "Leer es mi Cuento” en su versión 2024, han entregado una dotación de 630 libros a la Biblioteca Pública Municipal de Armenia Carmelina Soto Valencia, con el objetivo de proveer material de lectura diverso y enriquecedor, destinado a fortalecer las actividades de fomento de la lectura en las comunidades.

La finalidad de esta dotación es asegurar un fácil acceso a los libros dentro de las instalaciones de las instituciones educativas. Los libros estarán disponibles para los alumnos, quienes podrán utilizarlos en diversas actividades de promoción de la lectura y escritura creativa, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes y fomentando el hábito de la lectura desde temprana edad.

Estos libros llegan a la ciudad como respuesta a una solicitud que se formuló de manera conjunta entre la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, la Biblioteca Pública de Armenia Carmelina Soto Valencia y las instituciones educativas Camilo Torres, sede Jorge Eliécer Gaitán e I.E Olaya Herrera, sede Gabriela Mistral, para participar de la estrategia “Leer es mi Cuento”.

Esta iniciativa abarca una amplia gama de géneros, incluyendo literatura propia regional, literatura universal, así como mitos y leyendas de diversas regiones, promoviendo la lectura como un hábito fundamental y brindando, al mismo tiempo, un acceso equitativo a la cultura y la educación en Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov