Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Concejo Municipal aprobó proyecto de vigencias futuras por un total de $8.900 millones, $ 79.895.373 entre el 2024 y 2025 para el fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, ya que, para el alcalde James Padilla García es un propósito inquebrantable el mejorar este organismo de socorro y, así, garantizarles a los armenios una mayor seguridad en la reacción ante cualquier emergencia. 

Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se realizó esta propuesta de proyecto para comprar elementos como trajes especializados para los bomberos, los equipos para respiración autónoma, como de rescate en estructuras y atención de incendios forestales y estructurales y, por último, la compra de máquinas para el Cuerpo Oficial de Bomberos. 

“Buscamos adelantar los procesos para continuar el fortalecimiento de Bomberos, mejorar sus condiciones y saldar con nuestros bomberos las deudas que se han tenido desde la ciudad de Armenia; además del apoyo que han brindado desde su fundación en el año 1927, con su primera máquina, que aún se conserva en la ciudad”, informó el secretario de Gobierno y Convivencia, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano.

El Consorcio Vías y Equipos del Café, la interventoría Consorcio Intervial Andino y el INVIAS, realizarán el cierre total de la vía  Armenia - Calarcá, los días 4, 5, 6 y 7 de junio de 2024, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Este cierre aplica para vehículos particulares, motos, servicio de transporte intermunicipal y peatones; esto, debido a las actividades de obra propias de la construcción de la doble calzada.

La Secretaría de Tránsito y Transporte sugiere a todos los usuarios de la vía tomar caminos alternos, ya sea por Chagualá, El Caimo o Balboa, tener prudencia y tolerancia en la vía y así evitar trancones y retrasos. 

Los contratistas de la obra están prestos para resolver cualquier inquietud en el número de teléfono 3103765789 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

La Secretaría de Gobierno y Convivencia realizó acompañamiento a la obra del pabellón de sindicados en el Centro Penitenciario ‘Peñas Blancas’ de Calarcá, junto con el ministro de Justicia y de Derecho, Néstor Iván Osuna, quienes verificaron el estado de la obra, que ya cuenta con un avance del 19%, por lo cual, se hizo un llamado de atención al mismo por el retraso de obra y las necesidades de hacinamiento que cuenta la ciudad.

Esta obra es muy anhelada en Armenia y en el Quindío, ya que, la capital quindiana tiene un porcentaje de hacinamiento entre el 370% en los centros de detención temporales, debido a la falta de este pabellón, al cual podrán ser trasladadas las personas privadas de la libertad en condición de sindicados.

De esta manera, el secretario de Gobierno y Convivencia, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano,expuso las necesidades que se tienen y solicitó que se agilizaran los avances de obra, ya que, todos los días en Armenia se capturan personas y la policía no tiene cómo cuidar de ellos, puesto que su trabajo es en las calles y no cuidando capturados.

Esta construcción del pabellón ayudará a mitigar por completo el hacinamiento en Armenia y, de esta manera, garantizar también los derechos humanos y las condiciones de las personas privadas de la libertad.

Cumpliendo con lo pactado en la aprobación del Plan Local de Seguridad Vial, la Secretaría de Tránsito y Transporte viene adelantando algunos controles de velocidad en las vías urbanas de Armenia, verificando el cumplimiento de la máxima capacidad permitida para acelerar un vehículo. 

Durante las jornadas, que se realizan en los puntos donde los conductores tienden a sobrepasar el límite de velocidad, se busca recordar que, cometer una infracción por este exceso, no solo amerita la aplicación de una orden de comparendo, sino que pone en riesgo la vida de conductores y peatones. 

En los próximos días, la dependencia de Tránsito y Transporte seguirá con estos operativos de control que, más que promover una penalización, busca prevenir los siniestros viales y, por ende, salvaguardar la vida de los armenios. 

Es necesario recordar que, en las vías urbanas las velocidades máximas no pueden sobrepasar los 50 kilómetros por hora. En zonas escolares y residenciales es de 30 kilómetros por hora.

Como una estrategia que busca disminuir los índices de siniestralidad en las vías de la capital del Quindío, la Secretaría de Tránsito y Transporte, en compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, adelanta los talleres de motodestrezas para conductores en vía.

La actividad, que de forma rápida educa a los conductores de moto en temas de porte adecuado del casco, respeto por las señales de tránsito, formas correctas de adelantar en vía y máxima velocidad permitida; logró sensibilizar 80 motociclistas de Armenia, entre mujeres y hombres. 

Con estas acciones, que se hacen de la mano con las instituciones del orden nacional, la cartera de Tránsitobusca reducir la siniestralidad en la ciudad, siendo estos elementos pedagógicos indispensables para prevenir accidentes, lesiones o fallecimientos. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov