Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

De la mano con el Departamento para la Prosperidad Social DPS y tras las gestiones adelantadas por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, se logró firmar el convenio Jóvenes en Acción, con el cual se beneficiarán unos 300 jóvenes que están actualmente en la Universidad o en el SENA.

“Con el convenio se busca apoyar a estos jóvenes de escasos recursos en la educación superior, donde se les entrega un subsidio para sostener sus estudios. Adicional a esto, pueden acceder a proyectos productivos de jóvenes en acción y a las convocatorias de emprender con el SENA”, aseguró Alber Yaccer Quintero Pérez Secretario de Desarrollo Social.

La recuperación de dicho proyecto con el DPS, y la gestión frente al orden nacional de Castellanos Tabares, evidencia que para sacar nuestra ciudad adelante es necesario trabajar de forma articulada con diferentes instituciones y la sociedad civil, con miras a fortalecer la posibilidad de educación de los jóvenes y disminuir los motivos de una futura deserción.

 

El Comité de orden público aprobó la inversión de 350 millones de pesos para el mantenimiento de la casa de justicia del municipio de Armenia.

Con recursos del Fonset, Fondo de Seguridad Territorial, se adecuará el Centro de Resolución de Conflictos, sala que permitirá la realización de audiencias que a diario se llevan a cabo allí en cada área e instituciones que prestan sus servicios en este espacio, tales como inspecciones de policía, comisarías, Fiscalía, conciliadores en equidad y jueces de paz, entre otros.

Así mismo, se reparará con esta inversión un ascensor, para facilitar el acceso a las instalaciones a las personas con discapacidad, adultos mayores y a las víctimas de accidentes de tránsito que llevan sus denuncias ante la dependencia.

La Casa de Justicia tiene una gran oferta institucional, atiende aproximadamente 1.400 usuarios al mes, como lo afirma Carmen Patricia Aguirre, coordinadora de esta entidad: “esta es una buena noticia no solo para las comunas 1 y 2 sino para toda la población de esta capital, porque esta es la Casa de Justicia de los armenios”. 

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.

MARIA ISABEL 1

Así lo indicó María Camila Martínez Muriel, secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, luego de participar en XXXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo que se realizó en Paipa – Boyacá.

“Vemos con mucha alegría como el plan nacional está muy ajustado a lo que le estamos apuntando en Armenia, a través del Plan Estratégico y Sectorial de Turismo, documento que  estaremos socializando en un mes aproximadamente con las diferentes autoridades y actores del gremio local”, añadió Martínez Muriel.

El encuentro que convocó la representación de los 12 corredores turísticos del país, sirvió de escenario para que conjuntamente la capital quindiana con los municipios de Salento, Filandia, Montenegro y los demás actores del corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero, integrado por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca, aportara en la construcción de la visión que busca que en el 2040 el PCC sea un destino posicionado a nivel nacional e internacional en turismo cultural, de bienestar y naturaleza en torno a su vocación cafetera, implementando políticas de sostenibilidad, competitividad e innovación, generando así desarrollo social y económico.

MARIA ISABEL TURISMO

Desde ya el gobierno municipal viene trabajando en las estrategias que aumenten la productividad y combatan la informalidad turística en la ciudad, a través de la implementación de la Ventanilla Única Empresarial, un trabajo conjunto entre la Secretaría TIC del Municipio y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

Así mismo,  la Secretaría de Desarrollo Económico viene liderando procesos de impacto por el emprendimiento, la productividad e identificación de la vocación de la ruta turística certifica, para su potencialización y comercialización.

 

La Secretaría de Infraestructura avanza en cobertura de iluminación de las principales vías de la ciudad, parques y lugares oscuros que representan riesgo para la seguridad de los Armenios. Este es un proyecto que según el alcalde Oscar Castellanos Tabares, beneficiará la percepción de seguridad, la estética nocturna de Armenia, y que representa indirectamente un aporte al cuidado del medio ambiente.

A través de la concesión de alumbrado público la dependencia ha venido desarrollando el Plan de Expansión Prioritaria consistente en la instalación de luminarias LED y continúa con el mantenimiento correctivo y preventivo en todo el sistema de alumbrado público de la ciudad. Estos son algunos de los puntos que han sido actualizados en tecnología LED:

Escenario deportivo y zona lúdica del barrio El Placer, polideportivo del barrio Las Acacias, cancha del barrio La Universal, vía pública en el barrio Villa Liliana, cancha del barrio Villa Juliana, zona deportiva de Skateboarding y BMX del Parque Cafetero, mejoramiento del alumbrado público de la zona deportiva exterior del Coliseo del Café, alumbrado público de la zona deportiva Parque Cafetero, polideportivo del Barrio Manantiales, barrio Remanso de Manantiales y el puente La Florida.. Ademas de estos sectores el equipo técnico ha realizado el mejoramiento de la iluminación de Parques Infantiles en diferentes barrios de la ciudad, priorizando el sectores del Parque el Bosque donde se instalaron 135 unidades.

CESAR LUMINARIAS 2

Estas intervenciones ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura Municipal, son generadoras de bienestar para todos los armenios y personas que visitan la ciudad, reduce los costos de mantenimiento y consumo de energía hasta en un 80 % y minimiza la emisión de CO 2, lo que favorece al medio ambiente.

Como parte del Plan Decenal de Salud Pública adoptado mediante la resolución 1841 de 2013, la Secretaría de Salud de Armenia basada en la dimensión prioritaria de Salud y Ámbito Laboral, implementa el proyecto Trabajadores Más Sanos, el cual busca capacitar a la población trabajadora del sector formal e informal en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y riesgos laborales.

El jueves 6 de junio la dependencia llevará a cabo una charla de promoción de autocuidado a los internos que laboran en los talleres de ebanistería y panadería de la cárcel San Bernardo de la capital quindiana, así mismo, el viernes 7 de junio, se realizará una jornada de capacitación en hábitos de vida saludable con énfasis en hábitos de higiene a 135 empleados de la empresa Iván Botero Gómez, IBG, desde las 7 a.m.

Igualmente, la secretaría estuvo realizando pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C a trabajadores informales de la empresa Tintos de Cócora.

Este programa busca darle cumplimiento a la Ruta Integral de Atención en Salud, RIAS, que sugiere a los entes territoriales fomentar ámbitos laborales saludables que propicien espacios de prevención en materia de salud con temas en prevención de factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y riesgos psicosociales, el cual aborda asuntos como protección en rayos solares y altas temperaturas, manejo adecuado de sustancias químicas, importancia del lavado de manos e higiene bucal, manejo adecuado del estrés laboral, entre otros.

La administración municipal, en cabeza del alcalde Oscar Castellanos Tabares, ya cumplió con la meta propuesta en el Plan de Desarrollo 2016 /2019, para intervenir en la promoción y prevención de hábitos saludables a 7.000 mujeres trabajadoras, mientras que la meta del presente año de capacitar 2.000 trabajadores tiene un porcentaje de ejecución del 79.1 %, es decir  que se han capacitado 1.582 trabajadores.

Por comunicaciones Secretaría de Salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov