Herramientas de Accesibilidad
Render Hospital San Juan de Dios
Por comunicaciones Amable.
Con el proceso de invitación pública a las firmas consultoras para la interventoría de las tres obras proyectadas para este año, la Empresa Amable continúa desarrollando convocatorias, en cumplimiento a la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP de Armenia.
La convocatoria es para presentar expresiones de interés en servicios de consultoría que incluye: interventoría técnica, administrativa, financiera, contable, ambiental, social, SG-SST y jurídica.
1.- Tramo III, calle 50 (puente los Quindos) y obras complementarias, estas van desde la glorieta Los Naranjos hasta la intersección de la entrada al barrio Los Quindos.
Tramo III Sector Los Quindos
Con una inversión en interventoría de $310.084.845, esta obra cuenta con 1150 m2 de espacio público con amoblamiento urbano. Incluye puente en estructura metálica con una altura libre de 5.81 m y una luz entre apoyos de 25 m.
2. Terminal de ruta Puerto Espejo y obras complementarias. Este espacio está destinado principalmente para el reposo de los buses en hora de baja demanda, con una inversión de interventoría de $240.151.520.
Render Terminal Ruta Puerto Espejo
Con una inversión en interventoría de $310.084.845, esta obra cuenta con 1150 m2 de espacio público con amoblamiento urbano. Incluye puente en estructura metálica con una altura libre de 5.81 m y una luz entre apoyos de 25 m.
2. Terminal de ruta Puerto Espejo y obras complementarias. Este espacio está destinado principalmente para el reposo de los buses en hora de baja demanda, con una inversión de interventoría de $240.151.520.
Render PEP Hospital San Juan de Dios
3. Paradero con espacio público y obras complementarias PEP Hospital San Juan de Dios.
Con una inversión en interventoría de $240.151.520, el proyecto renueva y ofrece espacios de calidad, creando nuevos lugares reconocibles y accesibles que conectan y convocan nuevos puntos de encuentro.
Incluye 4 zonas:
Zona 1: Paradero, zona de espera y bahía para 4 buses en sentido Sur-Norte.
Zona 2: Sala de espera exterior y mejoramiento acceso peatonal y vehicular al Hospital, zona wifi y conectividad.
Zona 3: Bahías para ordenamiento vehicular, biciparqueaderos, zona cubierta, modulo comercial y amoblamiento urbano, zona wifi.
Zona 4: Paradero y zona de espera para 5 buses en sentido Norte-Sur, mejoramiento y adecuación del túnel para paso peatonal hacia el Hospital.
Como resultado del trabajo adelantado por el equipo social durante el fin de semana en este lugar, afectado por una contingencia del sistema de alcantarillado, se logró el diálogo directo con miembros de 78 familias -la mayoría de ellas arrendatarias-, quedando pendientes de consultar 3 más, cuyos integrantes no se encontraron en el momento de la visita.
“En esta oportunidad entregamos ayuda humanitaria consistente en colchonetas, enseres, víveres, a dos familias que perdieron sus pertenencias durante el desbordamiento de las guas residuales ocurrido la semana anterior” informó el secretario de Desarrollo Social Albert Yaccer Quintero Pérez.
Con base en la información primaria obtenida en el ejercicio de identificación de los núcleos familiares se procederá a la caracterización, que involucrará las bases de datos de programas como Familias en Acción y Red Unidos, Sisbén y la Unidad de Víctimas.
Por comunicaciones Amable.
En el reinicio de las obras de rehabilitación de la carrera 19 se tiene previsto, al mediodía de hoy, el cierre correspondiente a la intersección de la carrera 18 con calle 20 y la inhabilitación de 3 de los 5 carriles de la carrera 19, como parte de la contingencia vial para avanzar en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte de Armenia.
Durante la ejecución de la obra se recomienda que los vehículos que transitan de oriente a occidente por la calle 20 para tomar la carrera 19, hagan el recorrido por la carrera 18, hasta la calle 18 y allí tomen su ruta normal hacía el sur de la ciudad o tomar vías alternas que faciliten la movilidad y eviten congestión.
Para los vehículos públicos y particulares que realizan el recorrido norte-sur por la carrera 19, se habilitará en este punto el carril solo bus, así mismo para mejorar la movilidad se autorizará el giro de vehículos hacia la derecha. En el tramo de la calle 20 sólo se permitirá el acceso a comerciantes y habitantes de la zona.
La obra inicia esta semana y su culminación está prevista para finales de abril, de acuerdo a lo informado por el contratista Consorcio Vial Armenia durante la socialización del cierre vial con comerciantes y habitantes del sector.
Luego de iniciar el pago del subsidio Colombia Mayor en el día de ayer, hoy continua la entrega siguiendo la metodología de pico y cédula que programó la Secretaría de Desarrollo Social. Desde las 7 a.m. y hasta las 4 p.m. en jornada continua, se esperan todos los abuelos beneficiarios con su documento terminado en 4, 5 y 6.
“Hay que recordar que este pago se está haciendo en la carrera 16 con calle 17, en las antiguas oficinas de recaudo de la EPA donde hay una completa disponibilidad y comodidad para atender a nuestros adultos mayores. Cabe recordar que luego de este pago normal hay 8 días adicionales de pago en las oficinas de Facilísimo”, puntualizó Alber Yaccer Quintero Pérez Secretario de Desarrollo Social.