Herramientas de Accesibilidad
En comparación con las estadísticas del mismo periodo de 2018, el homicidio común pasó de 35 a 32 casos, la extorsión de 18 a 7, lesiones personales de 446 a 440 incidencias atendidas, hurto a residencias de 279 a 202, hurto a comercios de 304 a 185, hurto a personas de 659 a 547 y hurto de motocicletas de 46 a 40. El único índice que registró incremento fue el de hurto a vehículos que pasó de 5 a 6 casos.
El informe fue entregado por el comandante de la Estación de Policía Armenia, Teniente Elmer Cuartas a los miembros del Consejo de Seguridad, presidido por la alcaldesa encargada Debbie Duque Burgos.
“El delito de hurto a automotores se incrementó en un 20 % lo que nos preocupa, porque son los conductores quienes dejan los vehículos en la calle sin garantías de seguridad y en algunos casos dando un factor de oportunidad a los delincuentes, pues dejan los vidrios abajo”, afirmó el Coronel Luis Hernando Benavides Guancha. El oficial también entregó un completo informe respecto a los resultados obtenidos por la Policía en Armenia en la lucha contra el microtráfico.
La alcaldesa encargada y el secretario de Gobierno y Convivencia, José Jota Domínguez Giraldo anunciaron que el gobierno del alcalde Oscar Castellanos Tabares se sumará a la campaña de prevención iniciada por la Policía Quindío, para prevenir el parqueo en sitios no autorizados y poco seguros. En esta estrategia se contará con la participación de la Secretaría de Tránsito y Transporte.
Durante la reunión, el Comandante del Batallón de Servicios No.8 Cacique Calarcá, Coronel Julián Ferney Rincón Ricaurte, también entregó un reporte en relación con las acciones emprendidas por el Ejército en Armenia y el Departamento del Quindío. “De enero a 31 de mayo se han capturado 26 personas dedicadas a la delincuencia organizada y 92 delincuentes comunes, se incautaron 13 armas cortas y 49 municiones, se decomisaron 345 kilos de marihuana, 2 kilos de base de coca y 3 kilos de bazuco. En cuanto a extorsión y secuestro se lograron 49 capturas”, puntualizó el oficial.
20 unidades Policía llegarán a la ciudad de Armenia en los próximos días para reforzar la seguridad de los cuadrantes y apoyar el trabajo que adelanta la institución para hacer frente a las organizaciones delincuenciales, especialmente las dedicadas al microtráfico.
De la mano con el Departamento para la Prosperidad Social DPS y tras las gestiones adelantadas por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, se logró firmar el convenio Jóvenes en Acción, con el cual se beneficiarán unos 300 jóvenes que están actualmente en la Universidad o en el SENA.
“Con el convenio se busca apoyar a estos jóvenes de escasos recursos en la educación superior, donde se les entrega un subsidio para sostener sus estudios. Adicional a esto, pueden acceder a proyectos productivos de jóvenes en acción y a las convocatorias de emprender con el SENA”, aseguró Alber Yaccer Quintero Pérez Secretario de Desarrollo Social.
La recuperación de dicho proyecto con el DPS, y la gestión frente al orden nacional de Castellanos Tabares, evidencia que para sacar nuestra ciudad adelante es necesario trabajar de forma articulada con diferentes instituciones y la sociedad civil, con miras a fortalecer la posibilidad de educación de los jóvenes y disminuir los motivos de una futura deserción.
El Comité de orden público aprobó la inversión de 350 millones de pesos para el mantenimiento de la casa de justicia del municipio de Armenia.
Con recursos del Fonset, Fondo de Seguridad Territorial, se adecuará el Centro de Resolución de Conflictos, sala que permitirá la realización de audiencias que a diario se llevan a cabo allí en cada área e instituciones que prestan sus servicios en este espacio, tales como inspecciones de policía, comisarías, Fiscalía, conciliadores en equidad y jueces de paz, entre otros.
Así mismo, se reparará con esta inversión un ascensor, para facilitar el acceso a las instalaciones a las personas con discapacidad, adultos mayores y a las víctimas de accidentes de tránsito que llevan sus denuncias ante la dependencia.
La Casa de Justicia tiene una gran oferta institucional, atiende aproximadamente 1.400 usuarios al mes, como lo afirma Carmen Patricia Aguirre, coordinadora de esta entidad: “esta es una buena noticia no solo para las comunas 1 y 2 sino para toda la población de esta capital, porque esta es la Casa de Justicia de los armenios”.
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Así lo indicó María Camila Martínez Muriel, secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, luego de participar en XXXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo que se realizó en Paipa – Boyacá.
“Vemos con mucha alegría como el plan nacional está muy ajustado a lo que le estamos apuntando en Armenia, a través del Plan Estratégico y Sectorial de Turismo, documento que estaremos socializando en un mes aproximadamente con las diferentes autoridades y actores del gremio local”, añadió Martínez Muriel.
El encuentro que convocó la representación de los 12 corredores turísticos del país, sirvió de escenario para que conjuntamente la capital quindiana con los municipios de Salento, Filandia, Montenegro y los demás actores del corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero, integrado por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca, aportara en la construcción de la visión que busca que en el 2040 el PCC sea un destino posicionado a nivel nacional e internacional en turismo cultural, de bienestar y naturaleza en torno a su vocación cafetera, implementando políticas de sostenibilidad, competitividad e innovación, generando así desarrollo social y económico.
Desde ya el gobierno municipal viene trabajando en las estrategias que aumenten la productividad y combatan la informalidad turística en la ciudad, a través de la implementación de la Ventanilla Única Empresarial, un trabajo conjunto entre la Secretaría TIC del Municipio y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.
Así mismo, la Secretaría de Desarrollo Económico viene liderando procesos de impacto por el emprendimiento, la productividad e identificación de la vocación de la ruta turística certifica, para su potencialización y comercialización.
La Secretaría de Infraestructura avanza en cobertura de iluminación de las principales vías de la ciudad, parques y lugares oscuros que representan riesgo para la seguridad de los Armenios. Este es un proyecto que según el alcalde Oscar Castellanos Tabares, beneficiará la percepción de seguridad, la estética nocturna de Armenia, y que representa indirectamente un aporte al cuidado del medio ambiente.
A través de la concesión de alumbrado público la dependencia ha venido desarrollando el Plan de Expansión Prioritaria consistente en la instalación de luminarias LED y continúa con el mantenimiento correctivo y preventivo en todo el sistema de alumbrado público de la ciudad. Estos son algunos de los puntos que han sido actualizados en tecnología LED:
Escenario deportivo y zona lúdica del barrio El Placer, polideportivo del barrio Las Acacias, cancha del barrio La Universal, vía pública en el barrio Villa Liliana, cancha del barrio Villa Juliana, zona deportiva de Skateboarding y BMX del Parque Cafetero, mejoramiento del alumbrado público de la zona deportiva exterior del Coliseo del Café, alumbrado público de la zona deportiva Parque Cafetero, polideportivo del Barrio Manantiales, barrio Remanso de Manantiales y el puente La Florida.. Ademas de estos sectores el equipo técnico ha realizado el mejoramiento de la iluminación de Parques Infantiles en diferentes barrios de la ciudad, priorizando el sectores del Parque el Bosque donde se instalaron 135 unidades.
Estas intervenciones ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura Municipal, son generadoras de bienestar para todos los armenios y personas que visitan la ciudad, reduce los costos de mantenimiento y consumo de energía hasta en un 80 % y minimiza la emisión de CO 2, lo que favorece al medio ambiente.