Herramientas de Accesibilidad
Cuatro áreas de la Estrategia Municipal de Respuesta permanecen activas para la atención de la emergencia en el asentamiento Puerto Rico informó Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, OMGERD.
Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se coordina la seguridad en el sitio donde ocurrió la conflagración, con el propósito de salvaguardar los predios cuya afectación fue menor y garantizar la integridad física del personal que trabaja en la remoción de escombros, levantamiento de censo y atención primaria en salud.
Durante 2 o 3 días más se mantendrá el dispositivo de atención que incluye el área de salud con la valoración de todas las personas que han tenido contacto con el humo, los materiales calcinados y la remoción de los escombros, a cargo del grupo de cachorros de la Secretaría de Infraestructura..
Vélez Gómez informó que se está trabajando intensamente en la habilitación de los servicios públicos, en aquellas viviendas que no tuvieron mayor afectación y que después de una valoración técnica se puedan habilitar para que sus propietarios regresen en buenas condiciones.
El director de la OMGERD reiteró el llamado a los ciudadanos para que sean solidarios con aquellos que lo perdieron todo bajo las llamas, 106 adultos y 30 niños. “Ellos necesitan saber que no están solos y que cada uno de nosotros contribuye para que logren salir adelante de esta crítica situación” puntualizó.
Como presidente del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres, el alcalde de Armenia Oscar Castellanos Tabares, agradeció a las autoridades y organismos de respuesta y socorro por la disposición, solidaridad, y pertinencia en la atención de la emergencia.
El mandatario municipal reconoció la loable e incansable labor al atender a los damnificados y ayudar a la institucionalidad en este momento de crisis y emergencia.
Al Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia y a los bomberos de Salento, Circasia, Filandia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida les transmitió un afectuoso mensaje por el profesionalismo, compromiso, esfuerzo y dedicación con los cuales se enfrentaron a las llamas.
Este es el llamado de la Gestora Social del Municipio Stefanny Castellanos Muñoz a todos los armenios, tras el incendio que devastó el asentamiento Puerto Rico ubicado al norte de la capital quindiana.
“Hoy es por ellos, mañana puede ser por nosotros” precisó la hija del alcalde Oscar Castellanos Tabares, quien lidera junto a la Secretaría de Desarrollo Social el acopio de alimentos no perecederos, juegos de cama y cobijas nuevas, kits de aseo y elementos básicos para atender las necesidades de los damnificados.
El centro de acopio está ubicado en la Carrera 16 frente a la antigua sede de recaudo de EPA, en el Centro Administrativo Municipal CAM.
Los donantes también pueden sumarse al plan de atención de emergencia llevando alimentos preparados al sitio donde trabajan los equipos de remoción de escombros.
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
La Secretaría de Educación liderada por Henry Gómez Tabares se unió a la recolección de elementos para ayudar a las familias que lo perdieron todo a causa del incendio en el asentamiento Puerto Rico; sus funcionarios y algunas instituciones educativas apoyaron con la donación de mercados y elementos de aseo.
Desde la cartera se pudieron identificar 39 menores afectados, pertenecientes a algunas de nuestras instituciones educativas oficiales como Inem, República de Francia, Santa Teresa de Jesús, Enrique Olaya Herrera y Marcelino Champagnat.
Estos niños y sus familias serán atendidos por profesionales en psicología adscritos a la Secretaría de Educación quienes adelantarán durante los próximos días jornadas de estabilidad emocional para sobrellevar esta difícil situación y ayudarlos a superarla.
De igual forma, gracias a las gestiones de esta Secretaría, el operador del programa de alimentación escolar UT PAE Armenia también se vinculó con la entrega de alimentos en el centro de acopio designado por el gobierno de Oscar Castellanos Tabares
Diez “cachorros” de la Secretaría de Infraestructura trabajaron hombro a hombro con los damnificados para remover los escombros e identificar las pérdidas de cada familia en particular, informó el arquitecto Jhon Jaber Castro Mancera.
El funcionario explicó que en coordinación con Empresas Públicas de Armenia se estructuró un plan de traslado del material evacuado, con el fin de agilizar la limpieza de la zona, necesaria para evitar que se presenten nuevos focos de incendio.
“Coordinamos con el operador de alumbrado público la prestación de un servicio provisional a través de plantas eléctricas y redes temporales, toda vez que la estructura permanente sufrió una gran afectación” indicó el secretario.
Una vez se concluya la atención prioritaria, los profesionales de esta dependencia emprenderán la estrategia de evaluación de los predios afectados para definir la hoja de ruta de acompañamiento a los damnificados, conforme lo ha decidido el alcalde Oscar Castellanos Tabares.