Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las TIC, se tienen habilitadas 37 zonas Wifi a las que pueden acceder todos los armenios de manera gratuita.

Estas redes buscan conectar y acercar a todas las herramientas tecnológicas posibles, a todos los barrios y comunas de la ciudad. Estas son las redes que actualmente están en funcionamiento para conectar a los armenios:

1 Parque Los Fundadores

2 Parque Sucre

3 Parque CAI Granada

4 Parque de Los Sueños

5 Parque de la Cultura Deportiva San José

6 Parque caseta comunal 7 de Agosto

7 Parque Santander

8 Parque Glorieta Los Naranjos

9 Canchas Ciudad Dorada

10 Cerca de la caseta comunal de Bosques de Pinares

11 Las Colinas

12 La Mariela

13 Plazoleta de La Quindianidad

14 Parque Uribe

15 Parque Cafetero

16 Plaza Minorista

17 Plaza de Bolívar

19 Miraflores

19 Tigreros

20 Vereda San Juan

21 Santa Fe

22 Manuela Beltrán

23 Simón Bolívar

24 La 50 comuna 2

25 Corbones

26 Portal de Pinares

27 Belencito

28 Paradero Amable Hospital San Juan de Dios

29 Paradero Amable la 23

30 Vivero Buenos Aires Bajo

21 Barrio Popular

32 Barrio Berlín, cerca al salón comunal

33 Barrio La Fachada

34 Barrio La Cecilia, etapa 1

35 Casa de La Mujer

36 La Virginia

37 Fundadores Bajo

Para hacer uso de estas redes es sencillo, deben ingresar a la red: Parques_Alcaldia_2024, conectarse y listo, así, podrá tener acceso a internet de manera gratuita.

Con una inversión total de $5.850 millones la Alcaldía de Armenia, recibió con satisfacción las obras complementarias del tramo que conecta la glorieta Malibú y el barrio Portal de Pinares en su fase 4, que comprendió obras como:

-Capa de rodadura (Asfalto/pavimento)

-Señalización

-Conformación final del talud

-Rehabilitación de la glorieta

-Instalación del alumbrado público en la zona

Con esta entrega, se consolida así un arduo trabajo realizado durante tres años, en el que la Secretaría de Infraestructura y Empresas Públicas de Armenia unieron esfuerzos para la reconformación de este puente, que requirió la reconstrucción un Box Culvert, que canaliza la quebrada Cristal y tiene su curso por debajo de esta estructura.

Adicionalmente, se ejecutaron obras complementarias que incidieron en la conformación de la estructura hasta llegar a la capa de pavimento. Esta serie de obras impacta positivamente la movilidad de este sector de la comuna 1 de Armenia, desembotellando el tráfico que proviene desde el municipio de La Tebaida y conectando a conductores que buscan vías alternas para trasladarse al corregimiento El Caimo y los municipios cordilleranos.

La capital del Quindío ha mostrado avances significativos en su desempeño fiscal. Durante la vigencia 2023, el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) alcanzó un valor de 72.67 puntos, lo que refleja una gestión financiera municipal sólida y fortalece la confianza en el manejo de las finanzas públicas locales.

Según el Departamento Nacional de Planeación, Armenia tiene las más altas calificaciones en la dependencia de las transferencias, endeudamiento total y balance primario, categoría que califica el 80% del desempeño fiscal; y en tema de gestión financiera (20% de la calificación) también obtuvo resultados altos, con una buena capacidad de ejecución de la inversión.

En el 2023, Armenia ocupó el sexto lugar dentro de su grupo, por detrás de municipios como Itagüí, Rionegro, Envigado, Mosquera y Pereira, registrando una mejora significativa de 125 posiciones, en comparación con el 2022. A nivel nacional, se ubicó en el puesto 48 entre los 1,102 municipios evaluados.

Estos resultados tienen impactos positivos por el aumento en la mayor generación de ingresos propios, la reducción en la dependencia de las transferencias, la mejora en la gestión de la deuda de largo plazo y el balance primario, así como por una ejecución eficiente de la inversión pública. Todos estos factores han sido determinantes en el fortalecimiento de la administración financiera del municipio ya que son las evidencias de corto y largo plazo de la correcta ejecución y administración.

La Alcaldía de Armenia se permite invitar a los jóvenes de la ciudad, estudiantes de Instituciones de Educación Superior, escuelas normales superiores y el Sena a que realicen el proceso de inscripción para hacer parte del programa Renta Joven de Prosperidad Social, para lo cual, hay plazo hasta el 15 de octubre de 2024.

Para participar de dicho programa, los jóvenes deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. Tener entre 14 y 28 años.
  2. Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional (11°).
  3. Estar incluido en una de las siguientes bases de focalización:

- Estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización que haga sus veces, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

- Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.

- Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.

  1. Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad. 
  2. No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
  3. No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces. 

A través del siguiente enlace, usted podrá inscribirse: https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro

Ante el honorable Concejo Municipal de Armenia, la Alcaldía de Armenia a través de su Departamento Administrativo de Planeación, presentará un informe en el cual se detallarán aspectos de la implementación del Proyecto 001 de 2024 aprobado el pasado 30 de abril de 2024 en esta corporación y que busca llenar algunos vacíos normativos que tenía el actual POT vigente desde el año 2009.

Es de recordar que, esta modificación excepcional realizada al Plan de Ordenamiento Territorial, pretende también hacer ajustes necesarios en los lineamientos urbanísticos de Armenia para generar un mayor desarrollo y crecimiento en expansión de la ciudad, con la renovación de la parte céntrica de la capital quindiana.

"Tenemos que lograr una ciudad más compacta y equitativa, con el fin de lograr que Armenia sea más sostenible, por eso, esta modificación del POT juega un rol muy importante para el desarrollo de las áreas de expansión, mientras se formula un nuevo documento del Plan de Ordenamiento Territorial según la necesidad de la región", explicó Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal.

Se invita a la comunidad a participar de la socialización de este proyecto hoy, jueves 10 de octubre, a partir de las 10:00 a.m., en el recinto del Concejo Municipal de Armenia, es de mencionar que, se insta a la ciudadanía a acudir a estos espacios de participación cumpliendo con las normas básicas establecidas de respeto y sana democracia a la hora de debatir en este recinto.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov