Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

POR COMUNICACIONES IMDERA.
Con la participación de 30 equipos de la rama masculina categoría 2008 – 2009 el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, IMDERA realiza desde el martes 26 de noviembre el VIII TORNEO VACACIONAL DE FÚTBOL 7, el cual inició en el Estadio San José y ahora se traslada a la Cancha de los Andes, debido al mantenimiento que se le realizará al mismo de cara al Preolímpico de Fútbol Sub-23 2020.

Luego de realizado el sorteo en la reunión informativa definimos 8 grupos, de allí clasifican los primeros de cada uno para posteriormente jugar octavos, cuartos, seminales y finales, las cuales se estarán disputando el 20 de diciembre del presente año”, expresó Mario Ospina, promotor de fútbol del Imdera.

Con este tipo de eventos se busca llenar los escenarios, promoviendo la práctica del fútbol, el deporte, la actividad física tanto de la ciudad como del Departamento como mejoramiento de la calidad de vida y bienestar físico y mental”, añadió.

* Consejo de Seguridad extraordinario determinó prohibir venta y consumo de licor, movilización de parrillero en el centro de la ciudad y transporte de escombros, trasteos y líquidos inflamables

Que Armenia sea ejemplo de civismo y cultura ciudadana durante la jornada de paro nacional convocada por organizaciones sindicales, estudiantiles y ciudadanas para esta tarde, es el llamado del alcalde Oscar Castellanos Tabares, con el propósito de garantizar el derecho a la protesta, el orden público, la libre movilidad de los armenios y el derecho al trabajo de quienes no se sumen a la manifestación.

El Consejo de Seguridad municipal, en reunión extraordinaria, determinó acciones de control previo con el fin de evitar incidentes violentos, según lo explicó el secretario de Gobierno y Convivencia José Jota Domínguez Giraldo.

Mediante Decreto 262 de 2019 se determina que:

- Prohíbase el expendio y consumo de licor en toda la ciudad entre las 12 del medio día y las 8 de la noche.

- Prohíbase el transporte de escombros, líquidos inflamables y trasteos en toda la jurisdicción del Municipio desde las 12 del medio día hasta las 7:30 de la noche de este miércoles 4 de diciembre.

- En la zona de pico y placa queda restringida la movilización de parrillero entre las 12 del medio día y las 7:30 de la noche. Los motociclistas que infrinjan esta disposición serán objeto de control por parte de la autoridad de tránsito.

En caso de registrarse alteraciones del orden público durante la jornada de protesta, las autoridades civiles y policiales extenderán el horario de las restricciones, de acuerdo a las necesidades.

DECRETO 262.pdf

 

La Secretaría de Tránsito y Transporte informa que se pondrá en marcha un plan de contingencia vial en la zona de influencia de las manifestaciones populares, previstas para esta tarde en la capital del Quindío.

A partir de las 3 p.m. se procederá al cierre de la Avenida Bolívar en el sentido norte – sur a la altura de la Renault, con desvío hacia la carrera 19. Esta situación se mantiene hasta que el último marchante gire en la calle 10 norte.

La primera marcha saldrá a las 3 p.m. de la Universidad del Quindío, bajará por la carrera 14 (Avenida Bolívar) hasta la calle 10 norte para seguir al Coliseo del Café, donde los participantes se unirán al segundo grupo y proseguir por la carrera 23 (Glorieta del barrio Granada), donde tomarán la calle 11, la carrera 21, la calle 12 hasta la carrera 19 y la calle 9, posteriormente subirá a la carrera 16 para continuar por la calle 21 hasta la Plaza de Bolívar.

Con el evento sobre la carrera 22 en el barrio Granada, se hace necesario retornar el tráfico de las carreras 23, 22, 21 y 20 que circulan sur – norte hacia la carrera 19 al sur, a través de la calle 13 para conectar la Glorieta de La Cejita – Calle 26, con opción a la Avenida Bolívar o Avenida Centenario.

Mientras la marcha toma la carrera 16 al sur desde la calle 9 existe posibilidad de conexión al oriente de la ciudad a través de las calles 15, 19 y 21, que serán cerradas a medida que avance la marcha.

ALCALDE PRESIDE CONSEJO MPAL DE POLITICA SOCIAL 1

El Consejo de Política Social presidido por el alcalde designado, Oscar Castellanos Tabares, entregó a través de los líderes de cada grupo poblacional que lo conforman, los temas prioritarios para el proceso de empalme, con el fin de darle continuidad en la administración entrante.

El mandatario local aseguró que este es un espacio donde afloran todas las problemáticas sociales del Municipio en temas como juventud, adulto mayor, víctimas, indígenas, comunidades afrodescendientes, entre otras, entendiendo que muchos de estos temas no son fáciles, pero que aun así hubo un avance significativo.

ALCALDE PRESIDE CONSEJO MPAL DE POLITICA SOCIAL 2

hoy se expusieron todos estos temas para que en el proceso de empalme se puedan plasmar y conocer, comentamos en cuales hemos podido avanzar y en cuales hemos tenido dificultades para que el próximo mandatario pueda conocerlos, entenderlos y claramente fortalecerlos”, dijo, Castellanos Tabares.

Cabe resaltar que, durante la jornada, la Secretaría de Gobierno y Convivencia presentó el avance en el proceso de construcción de política pública de población afrodescendiente, la cual ya superó la etapa de revisión y se encuentra ahora en proceso de socialización con las distintas comunidades afros ubicadas en la ciudad.

De igual forma, el Departamento para la Prosperidad Social DPS, resaltó el cumplimiento del 100% en la estrategia Familias en acción, donde se benefician 10.700 hogares, así como en el programa Jóvenes en Acción, que actualmente apoya el proceso educativo de 3.469 estudiantes del Municipio, programas que se apoyan desde el gobierno local a través de la Asesoría Social.

ANA MARIA REUNIÓN PSMV

*EPA invertirá en los próximos 10 años, 82 mil millones para la descontaminación de las quebradas de Armenia.

*Según el PSMV presentado por la empresa de todos, en el año 2.028 el 50% de las quebradas de la ciudad estarán descontaminadas.

*A la fecha el PSMV se encuentra en revisión técnica por parte de la CRQ.

 

POR COMUNICACIONES EPA ESP.

Así lo ratificó ante la CRQ el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares junto a funcionarios de Empresas Públicas de Armenia durante la presentación y entrega oficial del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de Armenia – PSMV, en el que la empresa de todos invertirá $82 mil millones en los próximos 10 años, teniendo como meta la descontaminación del 50% de las fuentes hídricas de la capital quindiana para el año 2028. El documento que está en proceso de aprobación por parte de la entidad ambiental, busca dar cumplimiento al fallo del Tribunal Administrativo del Quindío.

Para lograr este porcentaje, el ingeniero Luis Alberto Vélez, Subgerente Técnico de EPA ESP, realizó una socialización preliminar que da inicio a mesas de revisión de cada uno de los capítulos del proyecto, enfocado especialmente a la descontaminación de la quebrada La Florida, en la que se construirán colectores y una planta de tratamiento, “Se hará la recolección de las aguas y la descontaminación, implicando también la quebrada San Nicolás y unos vertimientos que van al río Quindío, un tema muy importante porque estamos quitando los puntos de vertimiento que nos están contaminando esta fuente principal para Armenia y para varios municipios que se abastecen de allí. Igualmente, se captará un 20% de algunas quebradas del sector sur de la ciudad para trasvasarlas, es decir, coger unas aguas que están llegando a una fuente y pasarlas a otra, llevándolas finalmente a la PTAR La Marina, para su recolección y tratamiento”.

ANA MARIA NOTA EPA

Asimismo, destacó que en 30 años Armenia tendrá el 100% de las fuentes hídricas descontaminadas, por lo que es necesario una inversión de $600 mil millones, dividida en dos fases: la primera sería $202 mil millones hasta el año 2028 y la segunda de $275 mil millones hasta 2048; valores que incluyen no solamente el componente de infraestructura física, sino otros elementos adicionales que tiene la descontaminación, como el componente de servidumbres, el componente verde, entre otros.

En este orden de ideas, el compromiso institucional por parte de la administración municipal, a través de Empresas Públicas de Armenia junto a la CRQ, es entregar a finales de diciembre el PSMV aprobado, para que los armenios conozcan cuál será el plan a largo plazo para descontaminar las fuentes hídricas de la ciudad, y así desde el próximo año iniciar su ejecución.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov