La estrategia planteada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, donde busca darle prioridad a la comunidad en la construcción del plan de desarrollo 2020-2023, ha sido un éxito en materia de asistencia, participación y contenido, pues tanto la respuesta como las propuestas de la población y todos los diferentes sectores activos, han sido de primera mano.
El turno esta vez fue para la Mesa Cuyabra encaminada a las nuevas tecnologías de la información, liderada por la Secretaría Tics del Municipio, la cual registró una asistencia masiva, tanto de las empresas que se dedican al tema tecnológico, como de la academia, encabezada por representantes de las Universidades, el SENA, algunos colegios, entre otros.
Definitivamente los que se está buscando es mantener, fortalecer y desarrollar todo lo que es la formación y la infraestructura Tic en el Municipio, hay una formula muy importante que queremos implementar es Tecnología + Educación es empleo. Desde aquí el alcalde ha querido fortalecer la secretaría con el fin de atacar esta que es una de las problemáticas más grandes que tiene la ciudad. Por eso reunimos al sector TIC de la ciudad para crear con ellos la idea que tenemos para el plan de desarrollo, comentó Héctor Fabio Hincapié, Secretario TIC de Armenia.
Los asistentes a la mesa de trabajo TIC, se mostraron satisfechos con la actividad, pues aseguraron que no solo se trata de aportar ideas para la construcción del plan, sino que también es una muestra general de todo lo que se hace desde este componente a nivel local pero que en muchas ocasiones se desconoce.
Durante la jornada de Mesas Cuyabras también se realizó la mesa comunal en al barrio Ciudad Dorada, donde se pudo evidenciar de primera mano las necesidades de este sector y así quedar estas plasmadas en la recopilación general que se está haciendo alrededor del Plan de Desarrollo.
El área de salud pública de la Secretaría de Salud inició el año trabajando fuertemente con el proyecto Trabajadores Más Sanos, el cual se desarrolla de conformidad al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, adoptado mediante resolución 1841 de mayo de 2013, y a las Rutas Integrales de Atención en Salud, (RIAS), en el que está contemplado de manera prioritaria, los temas de salud y ámbito laboral, con lo que se busca el bienestar y protección de la salud de los trabajadores a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludable, mediante intervenciones educativas para promover la salud, prevenir, mitigar y superar los riesgos en los entornos de trabajo.
Durante lo que va corrido del año la dependencia ha sensibilizado 139 trabajadores formales e informales; la primera visita se realizó a la empresa Distribuciones Quindivalle, donde se realizó sensibilización sobre promoción de estilos de vida saludable y promoción de lavado de manos a 41 empleados, así mismo, se visitó las comunas 7 y 10 para sensibilizar a 43 vendedores ambulantes sobre las medidas preventivas y control de los peligros y riesgos que trae la exposición a rayos solares UV, como la aparición del cáncer de piel.
Igualmente, Amanda Gutiérrez Arias, profesional en salud ocupacional que coordina este proyecto, destacó el trabajo de pedagogía que se hizo a 32 vendedores estacionarios del Centro Comercial del Café sobre la promoción y conformación de grupos de trabajadores y su participación en la protección de la salud en el trabajo, así como también, las visitas a las Unidades de Trabajo Informales, UTI, de la comuna 6, donde se abordaron 24 trabajadores para hacer educación en el fomento del cuidado y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en su ámbito laboral.
Para la secretaria de salud, Mayerly Pacheco Orduz, la dependencia está comprometida con continuar adelantando estrategias desde el área de salud pública que fortalezcan la prevención de la accidentalidad laboral, la promoción de entornos laborales saludables y el cumplimiento de la meta de 600 trabajadores sensibilizados, planteada en el plan de acción que va hasta el mes de junio del presente año.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P. comprometida con la recuperación de los espacios en la ciudad, realizó la intervención del lote ubicado en el barrio Popular Cra 22 #30 – 2A 104, donde operarios de los procesos de acueducto y de aseo desempeñaron labores de recolección de basuras y remoción de escombros.
Durante los cinco días que duró la intervención se logró remover un total de 280 toneladas de basura, dejando el espacio en condiciones óptimas para efectuar el debido cerramiento.
La ingeniera María del Pilar Herrera Pardo, gerente de la Empresa de Todos, indicó que el propósito es iniciar un programa de recuperación de espacios, invitando a la comunidad a tener mayor cultura ciudadana y un mejor manejo con la disposición de los residuos sólidos, ya que el compromiso tanto de EPA E.S.P, como del señor alcalde José Manuel Ríos Morales, es tener una ciudad limpia para todos.
Liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, se llevó a cabo una mesa de diálogo con el gremio de transportadores, 27 entidades agremiadas en total de diferentes modalidades, con el ánimo de concretar estrategias que permitan mejorar las condiciones que actualmente tiene este grupo de trabajadores, vitales en el desarrollo de la economía de la ciudad.
“Hemos visto que el alcalde está muy receptivo y eso es importante, quedamos de hacer unas mesas con la Cámara de Comercio y otras entidades alrededor del tema de informalidad e inseguridad, vías y movilidad Amable, y también estuvimos analizando el impacto que ha tenido la medida pico y placa en nuestro gremio”, dijo Juan Carlos García Gaviria, presidente ejecutivo de la asociación de transportadores del Quindío.
Los agremiados propusieron durante la jornada apuntarle a la generación de una estrategia de transporte desde el sector turístico, pues si bien el Quindío es un lugar que tiene un potencial muy amplio en esta materia, aún hay temas de movilidad que se pueden explorar para fortalecer este nicho económico.
Durante la jornada se percibió un ambiente de concertación, ligado claramente a lo que desea el alcalde de los armenios, pues es claro que por medio del diálogo y conociendo las necesidades y propuestas de los todos los sectores de la población, se podrá trabajar en una ciudad completamente incluyente para todos.
Con el ánimo de generar en los niños y jóvenes una cultura de prevención y adopción de estilos de vida saludables, Red Salud Armenia ESE viene desarrollando una serie de jornadas de salud en las diferentes instituciones del municipio de Armenia.
En esta ocasión, se beneficiaron a 90 estudiantes de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial (ITI), el cual está ubicado en el barrio Génesis, al sur de la capital quindiana. Allí, con nuestro equipo de trabajo de Atención Primaria en Salud (APS), se realizaron actividades de Protección Específica y Detección Temprana teniendo en cuenta las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
Dentro de los servicios que se prestaron está: la consulta de enfermería, vacunación e higiene oral. Asimismo, se están realizando talleres educativos en temas como: planificación familiar y derechos sexuales y reproductivos.
Red Salud Armenia sigue comprometida con los cuyabros, por tal motivo, sigue generando acciones que ayuden a mejorar su calidad de vida y a prevenir enfermedades.