Herramientas de Accesibilidad
Armenia, por ser una ciudad beneficiada con las Zonas Económicas Sociales Especiales, Zese, tendrá hoy al ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Restrepo, en el Centro de Convenciones explicando los beneficios que estas traen para el progreso de la capital del Quindío.
La Secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Margarita María Ramírez Tafur, recalcó que el principal propósito es atraer inversión y generar empleo en las regiones de Colombia que hacen parte del Zese: Armenia, Norte de Santander, La Guajira, Arauca y Quibdó.
El Comité Interinstitucional conformado por la Universidad del Quindío, Fenalco, Cámara de Comercio, gobernación del Quindío, DIAN, Sena, Agencia de Inversiones para el Quindío y el representante a la Cámara, Diego Javier Osorio, harán presencia en el evento económico.
¿Qué es Zese?
Es un régimen especial en materia tributaria que establece el artículo 268 de la Ley 1955 de 2019.
“Consiste en que tanto las empresas nuevas, como las existentes del sector industrial, comercial y agropecuario, se acojan y aprovechen el beneficio tributario que es del 0% los primeros 5 años y el 50% los otros 5 años. Lo que exige es que la empresa genere el 15% de los empleos; es decir, que si una empresa nueva tiene dos empresas o dos empleos formales, debe generar otros dos”, dijo la funcionaria.
¿Cómo pueden inscribirse los empresarios?
Los empresarios se pueden acercar a la DIAN o ingresar a través de la página web de esta entidad. Deben manifestar su interés de suscribirse y tienen que realizar una declaración juramentada de que son empresas constituidas y ejercer su actividad principal económica en Armenia.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia se llevará a cabo el programa ‘Armenia Solidaria’ este sábado 14 de marzo en la Institución Educativa La Adiela, sede La Cecilia, de la Comuna 3.
El objetivo es realizar un acercamiento directo del alcalde José Manuel Río Morales a la población del sector para conocer de primera mano sus necesidades.
A través de actividades que propenden por el mejoramiento de algunos espacios, se espera lograr la recuperación de 6 parques infantiles, además de llevar la oferta institucional de la administración municipal. Se cuenta con el apoyo de las entidades descentralizadas de Armenia, el acompañamiento de la academia como la Universidad del Quindío, La Gran Colombia y Alexander Von Humboldt; además, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la empresa Facilísimo.
“Continuamos avanzando en llevar la oferta institucional de la Alcaldía de Armenia buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio”, agregó Juan Carlos Patiño, Secretario de Desarrollo Social.
Se llevó a cabo la Asamblea General de Accionistas de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, que presentó su informe de gestión ante la junta directiva, en la que también hizo presencia la alcaldesa encargada del municipio de Armenia, Sandra Patricia Sánchez Cañas.
Según manifestó la ingeniera Sánchez Cañas, “la empresa no solo es una entidad que nos representa, también es una entidad sumamente organizada. La funcionaria resaltó el compromiso con la sostenibilidad y que en su ejercicio operacional tiene un gran desarrollo, con unos altos estándares de calidad de servicios y de plan de inversiones en cuanto al mejoramiento de infraestructura que son un orgullo para la región”.
Alcalde trabaja de la mano con las instituciones en beneficio de la comunidad
Por su parte el alcalde José Manuel Ríos Morales, manifestó total respaldo e intención de trabajar de la mano con toda la institucionalidad con el fin de unificar esfuerzos para que los proyectos del municipio salgan de la mejor manera.
El objetivo es seguir fortaleciendo esas alianzas público privadas que incluyen también a la academia, pensando siempre en el compromiso adquirido por el mandatario de trabajar mancomunadamente por el beneficio de la ciudad.
El grupo de gestores adscrito a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, de la mano con la dependencia de Tránsito y Transporte, y con apoyo de la Policía y Ejército Nacional, realizaron un nuevo operativo en sectores aledaños al colegio José Celestino Mutis, INEM, Coliseo del Café y parque del Yulima.
En la intervención fueron inmovilizadas 2 motocicletas, 5 conductores sancionados por el no porte de documentos y otras infracciones. Además, se realizó un comparendo por porte de sustancias sicoactivas y 120 registros a personas.
La labor se sigue ejecutando dada la directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales de ofrecer tranquilidad y mejorar la convivencia ciudadana para tener entornos educativos y barriales sanos.
El informe lo entregó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, y lo hizo en comparación con el periodo enero - febrero del año 2019.
El secretario de Tránsito y Transporte, Jairo Alonso Escandón González, refirió el reporte del mes de febrero con 156 siniestros; de los cuales, 113 fueron solo daños, 50 con heridos y 3 con fallecidos en hechos ocurridos en la antigua Estación del Ferrocarril, avenida Centenario a la altura de la glorieta Ibérica, y la carrera 14 en la zona del mall La Avenida al norte de la ciudad.
No obstante, el funcionario dijo que en el 90 % de los accidentes se ve involucrada 1 motocicleta, por lo que se han intensificado los controles y se sigue recomendando a los conductores de manera insistente las siguientes recomendaciones:
- Evitar el exceso de velocidad: no realizar maniobras peligrosas en carretera como rodar en una sola llanta o adelantar por sitios no permitidos.
- Portar siempre los documentos de ley al día y los implementos de protección como el casco, chaleco reflectivo, kit de carretera.
Conductores, a bajarle a la velocidad:la máxima permitida reglamentaria en el perímetro urbano es de 60 km por hora, el límite de velocidad en sectores cercanos a clínicas, hospitales e instituciones educativas es de 30 Km y cuando se aproximan a intersecciones semafóricas deben disminuir la velocidad a 40 Km.