logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 2 de 2025, 6:03 pm

Mapa del sitio web

Noticias

Javier Ramírez Mejía, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, aseguró que con personal de su despacho y en compañía de la Policía, ha venido ejecutando un trabajo diario de diálogo con los vendedores ambulantes.

Reconoció las acciones realizadas por las anteriores administraciones para recuperar el espacio público y darle cumplimiento a la orden judicial y anunció que este gobiernodiseñó un plan de acción a mediano y largo plazo. Lo primero es hacer una nueva caracterización de estos vendedores, ya que por la migración es una población que ha cambiado los últimos meses. Tenemos que saber quiénes son, cuál es su nacionalidad, dónde viven”.

Asimismo, indicó que durante el proceso de caracterización han venido dialogando y socializando con esta población, para que cumplan la norma y despejen el espacio público, todo esto sin el uso de la fuerza.

Es claro que estas personas no pueden seguir vendiendo en las calles de la ciudad, por eso, ejecutaremos medidas complementarias, brindando oportunidades a los vendedores, despejando así el espacio público y cumplir la orden del juez”, concluyó Ramírez Mejía.

Durante la reunión se priorizó la articulación interinstitucional en el Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023, con el fin de generar acciones conjuntas de todos los organismos de emergencia.

Javier Vélez Gómez, líder de la actividad Gestión del Riesgo de Desastre indicó que este primer encuentro sirvió para poner en contexto a los nuevos secretarios de despacho. Asimismo, resaltó el trabajo en equipo de las diferentes instituciones y su compromiso con la ciudad.

De igual forma, se puso en consideración la asistencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Armenia para apoyar eventos de afluencia masiva no complejos, iniciativa que fue aprobada por todos los asistentes al Consejo, con el fin de que la institución pueda apoyar eventos como las fiestas que celebran los barrios, ya que este tipo de eventos no generan mayor complejidad

El Consejo presidido por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales , contó con la participación de 11 instituciones: Cruz Roja Colombiana, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Empresas Públicas de Armenia, EPA; la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; la Policía Nacional, Empresa de Alumbrado Público, Unidad Departamental Gestión Riesgo y Desastres, la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ; Efigas y la Omgerd.

Es de resaltar que el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres Cmgrd, es la máxima instancia de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento para la efectiva articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción y manejo de los desastres en la capital del Quindío.

Así lo ratificó el teniente Diego Alejandro Restrepo García, comandante del Gaula de la Policía en el departamento del Quindío, quien aseguro que este grupo especial está abierto a atender todas las necesidades que tiene la ciudadanía en temas relacionados al secuestro y extorsión.

Hoy vinimos a reuniros con el alcalde para expresarle nuestra disposición de trabajo, e informar las modalidades de extorsión que se están presentando en la ciudad, ¿para qué?, para que nos den el espacio de llegar a la comunidad en materia preventiva y así las personas puedan estar alerta”, comentó Restrepo García.

Llamadas que suplantan familiares, autoridades o a grupos al margen de la Ley, acciones delictivas por medio de videos o fotos íntimas, el hurto de un bien como moto, vehículo y teléfono por el cual se pide un rescate, son algunas de las acciones que realizan los delincuentes y que se comentaron durante la reunión.

También se informó sobre la línea de teléfono gratuita que tiene este grupo especial de la Policía, 165, donde se espera que la comunidad que sufre alguna de estas modalidades, denuncie con el propósito de contrarrestar estos delitos.

Con el objetivo de plantear las exigencias por parte del sindicato de trabajadores de la educación del Quindío SUTEQ, se adelantó un encuentro entre el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y la junta directiva del gremio.

SUTEQ pidió articular esfuerzos para que sean cumplidos los acuerdos realizados con la federación el año inmediatamente anterior, en lo que tiene que ver con el incremento de los recursos del Sistema General de Participación, con lo que se atienden los problemas de salud, saneamiento básico y por supuesto educación.

Además, se tocaron temas concernientes a los permisos sindicales de los directivos del SUTEQ y según lo manifestó Dimas Andrés Arias, presidente del sindicato, se cuenta con una gran voluntad por parte de la administración municipal, la cual tiene los mecanismos y recursos para resolver los asuntos con respecto a estos procesos.

Por otra parte, se planteó la necesidad de crear la junta municipal de educación, que incluye participación de directivos docentes, docentes, comunidad en general, que claramente es presidida por el mandatario para de esta manera atender de manera temprana los distintos problemas que en el sector de la educación se presentan; se espera que la junta esté lista para este primer semestre del 2020.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Social, indicando que durante esta semana se estarán haciendo efectivos los pagos de este subsidio para los jóvenes beneficiarios, y que corresponde al ciclo 6 del año 2019 de esta estrategia.

El formato de entrega de este subsidio está determinado por el último número de cédula que tengan los beneficiarios, es decir, una estrategia pico y cédula que permitirá un orden más completo en las entregas.

Los beneficiarios con documentos terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 deben acercarse al Centro Comercial IBG, local REVAL, en las siguientes fechas:

11 y 18 de febrero: cédulas terminadas en 1
12 y 19 de febrero: cédulas terminadas en 2
13 y 20 de febrero: cédulas terminadas en 3
14 y 21 de febrero: cédulas terminadas en 4
17 y 24 de febrero: cédulas terminadas en 5

Los beneficiarios con documentos terminados en 6, 7, 8, 9 y 0 deben acercarse al Coliseo de Familias en Acción ubicado en la carrera 17 No.14-20, a partir de hoy desde las 2 de la tarde. Cabe resaltar que en este punto el pago se extenderá hasta el próximo 2 de marzo.

Para mayor información podrán comunicarse al número de teléfono 7 46 90 44.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov