¿Qué son las Comisarías de Familia?
Ley 2126 de 2021. ARTÍCULO 2o. Las Comisarías de Familias son las dependencias o entidades encargadas de brindar atención especializada e interdisciplinaria para prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencia por razones de género en el contexto familiar y/o víctimas de otras violencias en el contexto familiar, según lo establecido en la presente ley.
¿Qué funciones cumplen las Comisarías de Familia?
Funciones:
Conciliación (Alimentos, Visitas, Custodia). Procesos de Restablecimiento de Derechos.- Violencia en el Contexto Familiar (Proceso Administrativo). - Protección y Cuidado de Adulto Mayor.- Asesoría Legal.- Asesoría Psicológica, Gerontología y Trabajo Social.
Líder de Área: Nathalia Andrea Toquica David.
Dirección Calle 22 No. 27-37 Plaza Minorista Armenia/Quindío.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 3106123947
Proyectos en ejecución: Manejo de Violencia en el Contexto Familiar de acuerdo a la Ley 2126/2021.
Las Comisarias de Familia se encuentran reguladas por la Ley 2126
de 2021 y la Ley 1098/2006 con la finalidad de garantizar los derechos de los NNA donde esté inmersa la Violencia en el Contexto Familiar.
Ubicada en la carrera 13 calle 16 – 26 edificio Fiscalía 1 piso.
Líder de Área: Sandra patricia Zamora Perdomo.
Dirección: barrio Cañas Gordas Mz 11 #9 Casa de Justicia.
Télefono: 3189245552
Espacio público
Líder del área: Alejandro Ceballos, abogado contratista
Dirección: Centro Administración Municipal CAM, piso principal, P.P Secretaría de Gobierno y Convivencia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyectos en ejecución:
Fomento de actividades tendientes a mejorar la cultura ciudadana y el uso adecuado del espacio público Se realiza remoción y disuasión de venta informal, que no cumpla con los requisitos establecidos por la Ley en virtud de la Ley 1801 de 2016 y la sentencia de la Acción popular 433 de 2010 emanada por el juzgado 4 administrativo, en el cual se establece el componente del plan de trabajo presentado por la administración municipal al juzgado en mención y el cual cuenta con 9 líneas estratégicas para la organización, reubicación y cumplimiento del fallo en mención agregar algún otro contenido de interés que considere importante y deba reflejarse.
El plan de trabajo:
Este consta de 9 líneas estratégicas orientadas a la recuperación del espacio público, garantizando al mismo tiempo el derecho al trabajo de los vendedores informales y el derecho colectivo a la libre movilidad. Este plan tiene como objetivo organizar el espacio público, promoviendo un enfoque de trabajo ordenado y con autoridad. Se llevará a cabo a través de diversas acciones coordinadas por las diferentes secretarías del municipio de Armenia. Además, la Secretaría de Gobierno y Convivencia adelanta la reglamentación necesaria para la reubicación de aquellas personas que actualmente ejercen actividades informales en lugares no autorizados.
Las inspecciones de Policía son dependencias de la Secretaría de Gobierno y Convivencia que cumplen una función vital en la promoción de la convivencia pacífica en la ciudad, éstas previenen y resuelven varios de los conflictos que surgen de las relaciones de vecindad en todas aquellas situaciones que afectan la tranquilidad, la seguridad, la salubridad y la moralidad de las personas.
Las inspecciones de policía son entidades de carácter administrativo de índole municipal, que buscan establecer las condiciones preventivas para una sana convivencia ciudadana en la comunidad que nos compete y de acuerdo a la Ley 1801 de 2016.
Los Inspectores/as de Policía y Corregidores/as del país, son autoridades de apoyo en el territorio nacional, su función principal es promover las relaciones pacíficas y de armonía en la comunidad; conciliar y resolver los asuntos que surgen en el ejercicio de la convivencia ciudadana a través de las normas de policía. Así mismo, mediante la ley 1801 de 2016, se le atribuyen adicionalmente competencias para tratar temas referentes al control sobre la violación al régimen de obras y urbanismo, conocimiento de asuntos relacionados con la ocupación indebida del espacio público. Por la naturaleza de su cargo, los Inspectores/as de
Policía y Corregidores/as del país, ejercen funciones de carácter principal tipificadas en el derecho policivo y otras de carácter subsidiario.
¿Qué servicios ofrecen las Inspecciones de Policía a la comunidad?
- Conciliar para la solución de conflictos de convivencia.
- Conocer de los comportamientos contrarios a la convivencia en materia de seguridad, tranquilidad, ambiente y recursos naturales, derecho de reunión, protección a los bienes y privacidad, actividad económica, urbanismo, espacio público y libertad de circulación.
- Funciones para llevar a cabo procesos contravencionales o de policía.
- Apoyo a los alcaldes para la toma de medidas frente a calamidades o problemas de salubridad pública.
- Funciones subsidiarias frente a la competencia de las Comisarias de Familia, para los casos en los que el municipio no cuente con las autoridades administrativas tales como, Comisarios de Familia y Defensores de Familia.
- Imposición de los comparendos ambientales.
- Ejecutar la orden de restitución, en casos de tierras comunales.
- Las demás que le señalen la Constitución, la ley, las ordenanzas y los acuerdos.
Función: FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
Líder de Área: Rosa Helena Riveros Díaz
Dirección: Casa de Justicia Cañas Gordas Mz 11 casa 9, Armenia Q – Barrio Cañas Gordas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyectos en ejecución:
-Conciliar para la solución de conflictos de convivencia.
- Conocer de los comportamientos contrarios a la convivencia en materia de seguridad, tranquilidad, ambiente y recursos naturales, derecho de reunión, protección a los bienes y privacidad, actividad económica, urbanismo, espacio público y libertad de circulación.
-Funciones para llevar a cabo procesos contravencionales o de policía.
-Apoyo a los alcaldes para la toma de medidas frente a calamidades o problemas de salubridad pública.
-Funciones subsidiarias frente a la competencia de las Comisarias de Familia, para los casos en los que el municipio no cuente con las autoridades administrativas tales como, Comisarios de Familia y Defensores de Familia.
-Imposición de los comparendos ambientales.
-Ejecutar la orden de restitución, en casos de tierras comunales.
-Las demás que le señalen la Constitución, la ley, las ordenanzas y los acuerdos.
-Conocer de la aplicación de medidas.
La función principal es promover las relaciones pacíficas y de armonía en la comunidad; conciliar y resolver los asuntos que surgen en el ejercicio de la convivencia ciudadana a través de las normas de policía. Asimismo, mediante la ley 1801 de 2016, se le atribuyen adicionalmente competencias para tratar temas referentes al control sobre la violación al régimen de obras y urbanismo, conocimiento de asuntos relacionados con la ocupación indebida del espacio público. Por la naturaleza de su cargo, los Inspectores/as de Policía ejercen funciones de carácter principal tipificadas en el derecho policivo y otras de carácter subsidiario.
Dirección: Barrio Cañas Gordas Mz 9 CS 11
Casa de Justicia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 7413255
Dirección: EdifIcio CASE Cra 17 N° W- 20 PISO 2
Teléfono: 7452849
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líder de Área: Claudia Milena González Valencia (Inspectora Sexta de Policía)
Dirección: Plaza Central Minorista - ubicada en la Calle 22 número 27-37 de Armenia Q.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: 310 359 31 80
-La Inspección Sexta de Policía, conoce de los procesos policivos contrarios a la convivencia, contenidos en la Ley 1801 de 2016, conforme el Decreto Municipal 011 "Por medio del cual se modifica el artículo primero del Decreto 121 de 2017.
-Adicional a lo anterior las Inspecciones de Policía Urbana de Primera Categoría, cumplimos la función asignada en la Resolución 27 del 9 de febrero de 2024, "Por medio de la cual se asigna una función a los cargos de Corregidor, Inspector de Policía Urbana Primera Categoría e Inspector de Policía Rural del Municipio de Armenia".
Dirección: Edificio CASE Cra 17 N° 14-20 Pio
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: EdIFIcio CASE CHa 17 N14-20 MAX
Teléfono: 7385557 - 7411034
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Via Armenia Montenegro
Teléfono: 7390453
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Km 7 Via Armenia Tebaida
Teléfono: 7479477
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POR UNA ARMENIA CON MÁS BIENESTAR Y PROTECCIÓN A LOS SERES SINTIENTES” BPIN 2024630010020
El Área de Bienestar Animal adscrita a la Secretaría de Gobierno y Convivencia se encarga de la protección y el bienestar animal, garante de dignificar la vida de la Fauna en el Municipio de Armenia, buscando una relación amigable con nuestros animales no humanos, generando condiciones para el cuidado y bienestar de los mismos como seres sintientes, evitando causarles cualquier sufrimiento innecesario promoviendo las acciones humanas basadas en el respeto a las demás especies y propender por su desarrollo natural.
Líder de Área: Lady Johanna López Marín (Médico Veterinaria)
CAM, Armenia Q – CAM Piso PP, C. P. 630001_
Tel:(6) 7417100 Ext. 202
Proyectos en ejecución:
Atenciones a través de la Unidad Móvil para Bienestar Animal: se lograron realizar 800 atenciones a animales en situación vulnerable, utilizando la Unidad Móvil para el Bienestar Animal. Esta unidad ha sido clave para acercar la atención a comunidades que no cuentan con acceso directo a servicios veterinarios.
Actividades de asistencia médica y alimentaria: se llevaron a cabo un total de 3,250 actividades de asistencia médica y alimentaria para diversas especies animales en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo ha sido crucial para garantizar el bienestar de los animales, brindándoles cuidados médicos, alimentos y suplementos nutricionales necesarios para su recuperación y mantenimiento en condiciones adecuadas.
Operativos de vigilancia y control: se ejecutaron 174 operativos de vigilancia y control, en cumplimiento del Acuerdo 178 de 2020, los cuales estuvieron enfocados en la protección de las especies animales, especialmente de los animales de compañía. Estos operativos incluyeron la identificación y sanción de situaciones de maltrato animal, así como la promoción de prácticas de tenencia responsable.
Asistencia técnica para el bienestar de los animales de compañía: además de los operativos de control, se proporcionó asistencia técnica constante a los propietarios de animales de compañía, orientándolos en temas de salud, nutrición y manejo adecuado de los animales. Esta orientación ha sido clave para promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia los seres sintientes.
Proyecciones para la vigencia 2025:
Con el éxito alcanzado hasta la fecha, el proyecto continuará avanzando en el próximo año, manteniendo el enfoque en la atención directa a los animales vulnerables, la ejecución de operativos de control, y el fortalecimiento de las capacidades técnicas para el manejo adecuado de la fauna en el municipio. Se buscará también ampliar el alcance de las acciones y mejorar los servicios ofrecidos a la comunidad en general.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia sigue comprometida con la protección animal, trabajando de manera articulada con la comunidad y otras entidades para garantizar el bienestar y la protección de los seres sintientes en Armenia.
Ruta de atención para la comunidad
La Oficina de Asuntos Religiosos tiene la misión de coordinar el Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia (C.M.L.I.R.C.C); del cual se desprende la atención al Sector Religioso, salvaguardar el derecho constitucional de la Libertad de Culto y Conciencia, no solo desde el punto de vista constitucional sino desde el punto de vista legal en la praxis, igualmente con la adopción de la Política Publica de Libertad e Igualdad Religiosa Culto y Conciencia de la ciudad de Armenia 2021-2031 se tiene la tarea de socializar y ejecutar dicha política.
Desde el año 2022 se ha socializado y entregado la cartilla de la Política Pública al sector religioso, educativo y parte del sector de las fuerzas armadas.
¿Qué es la oficina de asuntos indígenas?
La oficina de asuntos étnicos es un espacio pensado y creado por los líderes de comunidades NARP e Indígenas con ayuda de la Alcaldía de Armenia que para el año 2010 bajo el acuerdo 033 se hizo realidad; hoy en día y después de casi diez años se reinaugura con el propósito de brindar una atención digna y de calidad a todos los usuarios de especial protección.
¿Qué funciones cumple?
Velar por los derechos de las comunidades con enfoque deferencial del Servir
bajo el enfoque diferencial de brinda todo tipo de asesoría y acompañamiento en los distintos
¿Qué servicios le ofrece a la comunidad?
Se le brinda un servicio asistencial en temas de acompañamiento, asesorías y procedimientos a todos los cabildantes de las comunidades Indígenas.
Estamos ubicados en la carrera 17 # 14-20 edificio Case, tercer piso.
Actividades a resaltar:
Se logró la asignación de una oficina exclusivamente para la atención de comunidades Indígenas y comunidad NARP.
Con gran satisfacción se logró el proyecto de acuerdo No.283 (política Publica) se logró la inclusión y reconocimiento de los derechos de la población negra, afrocolombiana, raizal y palanquera.
Se ha logrado un gran avance en el proceso de política la pública Indígena, en el cual se aspira con gran entusiasmo culminar nuestra política pública Indígena este año 2023.