Herramientas de Accesibilidad
En una nueva jornada de capacitación, Empresas Públicas de Armenia E.S.P., a través de Seguridad y Salud de Trabajo, llevó a cabo inducción en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los contratistas de la entidad, orientada a garantizar un ambiente laboral seguro.
Durante la sesión, los participantes recibieron información detallada sobre políticas, normas y procedimientos de seguridad, así como el uso correcto de equipos de protección personal, la identificación y control de riesgos, y los pasos a seguir en caso de emergencias.
“Con esta actividad, buscamos que los contratistas comprendan sus responsabilidades y se alineen con las medidas preventivas adecuadas para minimizar riesgos en sus tareas diarias, fortaleciendo así el compromiso de la entidad con la seguridad y bienestar de todos”, afirmó Juan José Castellanos González, asesor por proyectos de ARL Positiva.
Con esta capacitación, La Empresa de Todos refuerza la misión de la entidad de proteger la integridad física y mental de los colaboradores, promoviendo el cumplimiento de las políticas de seguridad y salud ocupacional.
En una nueva vista al puente que comunica el barrio Santander con el barrio La Miranda, el alcalde James Padilla García, en compañía de representantes del Ejército Nacional, evaluó los aspectos técnicos de una estructura que será instalada de manera temporal y preventiva en esta zona para entregar un parte de tranquilidad a sus habitantes y resolver el problema de conectividad entre estas dos comunas.
Esta medida se emplea con el fin de prevenir una situación de riesgo para cerca de 45.000 personas que transitan diariamente por este puente que ha sufrido afectaciones y desgaste por su antigüedad.
Desde la Administración Municipal se hace un llamado a la comunidad para que evite la movilidad por esta estructura, que se cerró de manera preventiva, y se recalcó que se seguirán adelantando los procesos contractuales y normativos necesarios para dar una solución definitiva a esta problemática.
Este viernes 1 de noviembre el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, con base en las pruebas allegadas por la Secretaría de Educación en el marco del presunto incidente de desacato impuesto al alcalde de Armenia James Padilla García, a la secretaria de educación Paula Andrea Huertas Arcila y a la profesional especializada Milena Arango Rodríguez por supuestamente haber violado el "derecho fundamental al debido proceso administrativo invocado por KATHERINE ADRIANA OLIVARES SALCEDO, JORGE MARIO JIMÉNEZ, VIVIANA BOLAÑOS RODRÍGUEZ y LUZ ADRIANA RIVERA", se pronunció indicando que precisa que "las actuaciones que se surten en el interior de un concurso de méritos son de carácter reglado en normas específicas, que establecen las pautas y condiciones a las cuales deben someterse los participantes o concursantes, así que su cuestionamiento debe darse ante los jueces correspondientes, mediante los mecanismos establecidos legalmente para ello y ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, con lo cual la tutela o este incidente de desacato se tornan improcedentes para los fines perseguidos".
Precisa el escrito que: "Así las cosas, considera la Sala que, las estrictas causas por las cuales se tramitó el presente incidente de desacato desaparecieron, sin que se observe arbitrariedad o capricho en el proceder de los incidentados, sino la necesidad de agotar las etapas establecidas en el acuerdo de convocatoria y en la ley, sin causar traumatismos que puedan afectar la correcta prestación del servicio, máxime cuando no se observa que las etapas del concurso se encuentren obstaculizadas, o retardadas por negligencia de la entidad convocante respectiva. Por este motivo, se revocará la sanción impuesta".
Finalmente, se confirma que la Administración Municipal actuó bajo el debido proceso, sin desconocer los derechos de los implicados, y que deja sin argumentos a los tutelantes.
En respuesta a las afectaciones generadas por las fuertes lluvias presentadas en la ciudad en las últimas horas, la Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde James Padilla García, realizó un Consejo de Gestión del Riesgo extraordinario, con el fin de tomar las medidas pertinentes y atender de manera oportuna las zonas más perjudicadas por estas precipitaciones y brindar acompañamiento a sus habitantes.
Es así como el mandatario local en compañía de las Secretarías de Infraestructura y Gobierno, realizó también un recorrido por sectores como la Arcadia y La Isabela, en los que se presentó la mayor emergencia, con el objetivo de hacer una revisión personalizada y analizar las soluciones en refacción y reparación de los daños presentados a la infraestructura de zonas urbanas, viviendas e instituciones educativas de estos puntos.
“Estamos trabajando para poder resolver estas situaciones y a la vez sensibilizar y concientizar a las personas que habitan en asentamientos irregulares en estas zonas de alto riesgo para prevenir catástrofes y afectaciones de estas familias” mencionó al respecto, el alcalde James Padilla García.
De esta manera, la Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía de prevención ante las actuales condiciones climáticas y se mantiene en alerta para intervenir de manera inmediata esta problemática en la ciudad y garantizar el bienestar de los armenios.
La Alcaldía de Armenia ha activado protocolos de monitoreo y atención para hacer frente a los daños ocasionados por las fuertes lluvias que afectan a la ciudad. Hasta el momento, se han identificado 54 asentamientos en zonas de alto riesgo, donde se encuentran asentamientos ilegales que ponen en peligro a las familias que habitan en estos lugares.
Desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres se identificaron las siguientes zonas; además, las recomendaciones emitidas por parte de la administración están orientadas especialmente a estos asentamientos y a toda aquella construcción o estructura que se encuentre en zonas de ladera, tales como:
El alcalde James Padilla García también se refirió a las intervenciones que está llevando a cabo la Administración Municipal: "Las zonas de alto riesgo, especialmente en asentamientos, son un problema histórico y complejo de resolver. Sin embargo, estamos trabajando en visitas de acompañamiento y seguimiento con los entes de control para que las familias que viven en estas áreas comprendan los riesgos de permanecer allí".
Las afectaciones e inestabilidad que genera el mal uso del terreno se suman al mal manejo de aguas lluvias y de escorrentía, ya que depositan las aguas provenientes de los tejados directamente sobre los taludes sin ningún tipo de canalización. Esto provoca sobresaturación en los terrenos y facilita los deslizamientos, situaciones que son competencia única de la comunidad que los causa.
Desde la Omgerd se han emitido una serie de recomendaciones:
Desde la Administración Municipal se hace un llamado importante a todas las comunidades que habitan estas zonas para que se concienticen de la necesidad de acatar las recomendaciones técnicas emitidas por los profesionales, las cuales están orientadas a salvaguardar la vida y la integridad de las personas que allí habitan.
Se debe considerar, además, lo mencionado en la Ley 1523 de 2012 y su Artículo 2, que establece: "La Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano".