Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Administración Municipal estuvo presente en el Encuentro Departamental de Unidades de Extensión Rural que se llevó a cabo en el Centro Experimental de la Guadua, convocado por la Secretaría Departamental de Agricultura, Desarrollo Rural y Ambiental.

En este encuentro se contó con la participación de empresas dedicadas a la agricultura y de funcionarios de la CRQ, del Banco Agrario, y delegados en temas rurales de los doce municipios del departamento del Quindío. Por parte de Armenia, estuvo presente el Subsecretario de Desarrollo Económico, Juan José Jaramillo.

En un ejercicio de retroalimentación entre todos los asistentes, se abordaron diferentes temas como las alianzas productivas entre municipios, el financiamiento a tasas bajas para el sector agrícola por parte del Banco Agrario, el financiamiento privado y la exportación de productos del departamento como Gulupa, Granadilla y Uchuva.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, expidió la Circular N° 160 a través de la cual se explican los procedimientos para que las instituciones educativas oficiales y colegios privados de la ciudad adelanten sus ceremonias de grado 11 en modelo de alternancia y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, teniendo en cuenta las actuales condiciones enmarcadas por la emergencia sanitaria Covid - 19. 

En el documento, que fue remitido a los establecimientos educativos desde el 7 de octubre, se establece que estos actos podrán realizarse siempre y cuando estén aprobados por el Consejo Directivo de la institución educativa, y así, los estudiantes cuenten con el consentimiento informado de los padres, se cumpla con el anexo técnico de protocolos de bioseguridad y se cuente con concepto sanitario por parte de la Secretaría de Salud. 

En el anexo se especifican cada uno de los puntos que se deben tener en cuenta para adelantar estos actos públicos como la limpieza y desinfección, el uso de elementos de protección personal, el manejo de residuos, entre otros aspectos de interés. 

Con el fin mejorar el estado de las rutas vehiculares en la ciudad, por problemas de hundimiento, huecos y agrietamientos, comenzó el mantenimiento de malla vial en el sector comprendido entre la Central Mayorista de Armenia y La Estación de Ferrocarril. 

Las tareas iniciaron con la demarcación de 200 sitios puntuales donde se va a realizar la reparación, en asfalto y concreto, en ambos carriles, que consolida un área total de 635.19 metros cuadrados. 

Los trabajos en esta vía, que benefician en especial a la ciudadanía de las comunas 3 y 4 de la capital, durarán por espacio de tres semanas, con una inversión aproximada de $154 millones.

Sobre el particular, Neri Lucía Ordóñez Ruiz, inspectora de la empresa contratista pide a la comunidad paciencia por las incomodidades al obstaculizar el tránsito vehicular. Así mismo, indica que las lluvias interfieren con el cumplimiento de los tiempos en la ejecución de la obra en general a lo largo y ancho de la ciudad.

Es importante tener presente que, una vez concluyan los trabajos de ingeniería, se optimizará el recorrido e igualmente, minimizará la accidentalidad de este importante carreteable que conduce a los municipios de occidente del departamento y los principales parques temáticos de la región.  

Ante algunas quejas de ciudadanos que hacen referencia al cobro por trámites que se están realizando desde el Departamento Administrativo de Planeación, DAPM, su director, Diego Fernando Tobón Gil, manifestó: “hemos recibido varias denuncias de la ciudadanía donde nos informan que hay personas que se están haciendo pasar por contratistas del DAMP y están cobrando por los trámites que realizamos, a lo que queremos aclarar e informar que desde nuestra dependencia NO realizamos ningún cobro”, dijo el funcionario.  

Tobón Gil fue enfático e hizo un llamado a toda la comunidad para que no caigan en la trampa de personas que no están vinculadas a la entidad y están cometiendo el delito de suplantación.

“En el Departamento Administrativo de Planeación decimos NO a la corrupción e invitamos a denunciar esta clase de delito. Por favor, no se dejen estafar. Hemos dispuesto un correo electrónico para que realicen estas denuncias. Así mismo, tenemos abiertos varios canales de comunicación para que soliciten asesoría frente a los trámites que realizamos y los cuales no tienen ningún costo”, concluyó el director de la cartera.   

Estos son los trámites que se realizan desde el DAPM y NO tienen costo

  • ·         Planes de Implantación
  • ·         Enajenación de inmuebles
  • ·         Plan de Regularización y Manejo
  • ·         Certificado de nomenclatura
  • ·         Permiso de ocupación de obra
  • ·         Concepto técnico sobre zona de alto riesgo
  • ·         Permiso publicidad exterior visual
  • ·         Estratificación
  • ·         Aprovechamiento de espacio público
  • ·         Uso de Suelo
  • ·         Control físico y Urbano

Desde el DAPM se ha dispuesto un correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para realizar las denuncias por cobro en tramitología. Si la comunidad requiere información adicional sobre cualquier trámite pueden comunicarse al 7417100 ext 308 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, recibió, con satisfacción, la notificación del MinTIC que convierte al municipio en una de las Ciudades Inteligentes de Colombia. Una buena noticia que, según asegura el líder de la dependencia, Héctor Fabio Hincapié, “nos va a facilitar el desarrollo de la ciudad hacia los próximos cuatro, ocho y doce años”.

Se trata de la consultoría desarrollada por el Ministerio de las TIC, que permite adquirir datos de la ciudad mediante un Modelo de Medición y Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes, MMMCTI, con el fin de identificar las oportunidades y prioridades, que guíen al municipio hacia la transformación digital.

Adicionalmente, el líder de la cartera TIC, dijo que “ser una de las ciudades del futuro, nos permite pedir, buscar y/o gestionar recursos, para continuar avanzando en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida y la creación de un ecosistema de tecnología e innovación que hagan de Armenia un destino de inversión”.

Temas como seguridad ciudadana, ocio, economía circular, gobierno digital, participación ciudadana, movilidad inteligente, servicios públicos, gestión del riesgo, gestión del recurso y equidad, permitirán avanzar en un nuevo modelo urbano más inteligente por medio de un sistema de adquisición de datos exactos, que enseñan el comportamiento de la ciudad y permite utilizarlos para el máximo beneficio ciudadano.

El Consejo Municipal del Riesgo liderado por el alcalde, José Manuel Ríos Morales, está listo para enfrentar la segunda ola invernal del año. Así lo manifestó el Director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, Javier Vélez Gómez. 

El fenómeno climático, conocido como 'La Niña', incrementará las lluvias en la ciudad en un 60 %, según el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

Pese a que las lluvias continuarán hasta mediados de diciembre, el Consejo Municipal del Riesgo, conformado por la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Gobierno, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, las Empresas Públicas de Armenia -EPA-, la Fuerza Pública y los diferentes organismos de socorro, permanecen en alerta máxima y, perfectamente, coordinados para atender de manera inmediata cualquier evento que se presente por la ola invernal.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov