Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, liderada por el alcalde James Padilla García, anunció la implementación de un nuevo decreto que regulará la comercialización de pólvora en la ciudad, con el objetivo de proteger a los niños, las familias y los animales durante la temporada de fin de año. La medida incluye la prohibición de la pólvora detonante y aquella que contiene fósforo blanco, por su alta peligrosidad y toxicidad.
Solo se permitirá la venta de elementos pirotécnicos luminosos en puntos autorizados que cuenten con las certificaciones exigidas por la ley. La Administración, en coordinación con la Policía Nacional, realizará operativos para controlar el cumplimiento de la normativa y sancionar a los establecimientos que incumplan el decreto.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, hace un llamado a los padres de familia y a la comunidad en general para evitar la compra de pólvora a los menores, promoviendo una Navidad segura y libre de accidentes. Además, invita a la ciudadanía a disfrutar de las actividades recreativas y los alumbrados navideños que se llevarán a cabo en lugares emblemáticos como la carrera 14, la Plaza Bolívar y el Parque de la Vida.
Con esta reglamentación y el control estricto de su cumplimiento, la Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos, garantizando unas festividades más tranquilas y sin incidentes relacionados con el uso indebido de pólvora.
En cumplimiento de lo estipulado en la normativa vigente y concordante, el alcalde de Armenia, James Padilla García, rendirá cuentas este jueves 28 de noviembre a los armenios, en torno a los avances, logros y proyecciones de la ciudad en materia de salud, infraestructura, desarrollo social, cultura, deporte, educación, entre otros. Evento que tendrá lugar en el auditorio de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío.
Con el fin de garantizar la participación de la comunidad, las personas interesadas en intervenir durante la audiencia podrán inscribirse ese día, a través del formato establecido, el cual será entregado por el personal de logística a la hora de firmar la asistencia.
Durante la Audiencia Pública Participativa, que se desarrollará en tres fases (informe de rendición de cuentas 2024, intervenciones de la sociedad civil y firma del acta de cierre), serán resueltas las cinco primeras preguntas realizadas por medio de inscripción virtual y las cinco preguntas escogidas aleatoriamente de los asistentes presenciales al evento. En cuanto a las preguntas que no alcancen a ser contestadas durante la audiencia, estas serán trasladadas por competencia y misionalidad a las dependencias, quienes deberán, dentro de los plazos de ley establecidos, enviar las respuestas de manera física o por correo electrónico a los peticionarios.
La Administración Municipal y el Concejo de Armenia invita a toda la ciudadanía a la posesión de la mesa directiva de la corporación para la vigencia 2025, la cual se llevará a cabo en el recinto, este miércoles 27 de noviembre a partir de las 6:00 p.m.
Como presidente se posesionará Jhon Edison Echavarría Barreto, como primer vicepresidente Juan Diego Palacio y como segundo vicepresidente Hooverney Correa Cuellar.
Agentes de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia inmovilizaron un vehículo Mazda involucrado en la agresión a un operario de Empresas Públicas de Armenia, dicha acción se dio posteriormente, tras el operativo emprendido por los agentes de Setta, luego de que el trabajador le reclamara al conductor por arrojar escombros en una zona prohibida, según informó el secretario de Tránsito, Daniel Jaime Castaño.
Durante la inspección, las autoridades constataron que el vehículo presentaba múltiples irregularidades: no contaba con SOAT ni con la revisión técnico-mecánica al día, ambas vencidas desde el año 2023, y sus placas estaban deterioradas, incumpliendo los requisitos legales para circular.
El secretario Daniel Jaime Castaño expresó su rechazo hacia este tipo de conductas y reiteró el compromiso de la Administración Municipal con la seguridad vial y la protección de los trabajadores que prestan servicios esenciales para la ciudad.
El vehículo permanecerá inmovilizado hasta que se subsanen las infracciones y se apliquen las sanciones correspondientes. Además, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para respetar las normas de tránsito y los espacios públicos, así como a mantener un trato digno hacia los operarios que velan por el bienestar y el orden en Armenia.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, en una intervención interinstitucional junto con la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Departamento Administrativo de Planeación, ICBF, Policía Nacional y Procuraduría General de la Nación para la Infancia y Adolescencia, inspeccionó cinco establecimientos denominados “clubes de tareas” o “jardines infantiles”.
Durante la intervención, realizada con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas que asisten a estos centros, se evidenció la falta de documentación fundamental para su correcto funcionamiento. Entre las irregularidades detectadas están la ausencia de medidas de seguridad humana, falta de concepto sanitario y la inexistencia de autorización por parte de la Secretaría de Educación.
En cumplimiento del artículo 92, numerales 4 y 16 de la Ley 1801 de 2016, se procedió a la suspensión temporal de las actividades de los cinco centros por un periodo de hasta 10 días, mientras subsanan las falencias detectadas.
Esta es la primera vez que se realizan intervenciones de este tipo en Armenia, dejando en evidencia un grave incumplimiento de los estándares mínimos en salubridad y seguridad, lo que representa un riesgo para los menores que asisten a estos establecimientos.
El municipio de Armenia, a través de sus diferentes secretarías, reafirmó su compromiso de continuar con estas inspecciones en toda la ciudad, en procura de garantizar condiciones dignas, seguras y legales para los niños y niñas usuarios de estos servicios.
Desde la Alcaldía de Armenia se hace un seguimiento constante a la verificación de los derechos de los usuarios del sistema de salud, es por esto que, estamos atentos a la situación presentada en la sede de Sanidad, al norte de la ciudad, donde el veedor de salud del Quindío y sargento retirado de la Policía Nacional, Carlos López, encabezó un plantón fuera de la sede de esta entidad.
En el caso de Sanidad Militar y debido al régimen especial de salud que tienen los militares y policías de la nación, es competencia de la misma entidad, más no del municipio. Cabe recalcar que, la Administración Municipal siempre está pendiente de las quejas o solicitudes que requieran los usuarios del servicio de salud, para verificarlas y darles pronta respuesta.