Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales hizo un reconocimiento al programa de Contaduría Pública de la universidad del Quindío que recientemente conmemoró 50 años de creación, por su aporte al crecimiento y la construcción de una región, con profesionales éticos y capaces de afrontar diferentes retos, enfocados en el desarrollo de la ciudad.
“Tener a un secretario de hacienda como el de Armenia, hoy significa y demuestra la importancia y la trayectoria de este programa que en 50 años ha sacado a la sociedad profesionales preparados para enfrentarse en diferentes roles como lo está haciendo Yeison López en la secretaría de Hacienda del municipio, luego de salir como egresado de la universidad el Quindío”, dijo el rector de la universidad del Quindío José Fernando Echeverry.
Por su parte el director del programa de Contaduría de la universidad del Quindío Rubén Vélez dijo: “para nosotros es muy importante ver a nuestros egresados en este tipo de cargos, porque nos demuestra y nos da la garantía de que nuestro plan de estudios si está teniendo efectividad en los diferentes campos de acción y de construcción de sociedad”.
Vale decir que el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y su equipo de gobierno celebró los 50 años de creación del programa de Contaduría de la universidad del Quindío y de paso invitó a las directivas del plantel de educación superior a seguir preparando para la región, egresados de alta calidad.
Con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y la secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, se realizó el relanzamiento del Clúster Social Red Olas, Organizaciones Locales de Apoyo Social, donde se anunció el apoyo a iniciativas de emprendimientos con enfoque social, por valor de $288 millones ($48 millones aportados por la cartera social y $60 millones provenientes de la secretaría de Desarrollo Económico) representado en insumos y materiales para el desarrollo de dichos emprendimientos.
“Estos recursos van a apoyar los proyectos que han venido trabajando, porque la responsabilidad es nuestra y ustedes nos ayudan, la bondad de sus corazones y su vocación hacen que hoy nos estén colaborando”, resaltó el mandatario Ríos Morales.
La estrategia del Clúster, conformado, actualmente, por 88 organizaciones del tercer sector, como fundaciones, cooperativas, ONG y demás, que apoyan a población vulnerable de la ciudad y están realizando acciones de impacto social; busca capacitar a estas instituciones para que lleguen a ser sostenibles y puedan ofrecer mejores servicios de atención a población en condición de vulnerabilidad.
“Este es un proyecto que estaba quieto desde hace muchos años en la secretaría de Desarrollo Social y nos pareció muy importante articular los esfuerzos, desde lo privado y lo público, para que la ejecución de los recursos tenga mayor efectividad a la hora de beneficiar a los ciudadanos de Armenia”, agregó Mary Luz.
Convocatoria
La Red Olas realiza una convocatoria de apoyo a proyectos productivos, a todos los emprendimientos y/o actividades de impacto Social de Armenia, la cual cerrará este 19 de agosto. Los interesados pueden descargar las bases del concurso y el formato de inscripción en el link: https://drive.google.com/file/d/1274Erb4oSehFrh1GWpEJep6kaMeBhs-S/view?usp=sharing
En total serán 22 proyectos productivos que se premiarán en esta convocatoria, con recursos provenientes de las diferentes políticas públicas inmersas en el plan de Desarrollo 2020-2023.
La alcaldía de Armenia y la empresa Amable, envían un mensaje a la comunidad en general, para la apropiación y cuidado de los espacios públicos de la ciudad, que son para el disfrute de todos los armenios.
En especial, de aquellos que hace poco fueron puestos al servicio de la comunidad, como lo es el Paradero con Espacio Público del Hospital San Juan de Dios de Armenia, donde se ha evidenciado uso inadecuado del mobiliario de la zona wifi y paradero de buses sentido sur – norte. Denuncias que han realizado algunos transeúntes, dejando ver como las personas se sientan en las mesas y ponen sus pies en las sillas ubicadas en la zona de bahía de particulares y taxis, así como jóvenes haciendo maniobras en patines en el sector del paradero.
Esta obra, que hace parte del Sistema Estratégico de Transporte Público, para el beneficio de los usuarios y comunidad en general, también fue vandalizada en la zona del paradero norte – sur, para la intervención de la baldosa, se requiere el uso de un químico especial o la sustitución de estos elementos, que por ser diseñados exclusivamente para el proyecto no se consiguen fácilmente en el mercado, generando unos costos adicionales para su restauración.
El llamado es a velar porque esté y otros espacios públicos de la ciudad, conserven las condiciones adecuadas para su uso, por lo que se hace necesario que entre todos cuidemos y denunciemos actos que afecten la infraestructura de nuestra ciudad.
Con el fin de realizar un proyecto piloto de rutas selectivas en la capital quindiana, desde el área ambiental del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, se trabaja en la construcción de un programa que permita trabajar con los recuperadores de oficio alrededor del Centro Administrativo Municipal, CAM.
Para esto se llevará a cabo hoy 21 de julio, a partir de las 3:00 pm, en el Coliseo de Familias en Acción, la socialización del proyecto con estas personas dedicadas a la recolección de residuos aprovechables.
Inicialmente, se realizó una caracterización de este grupo objetivo alrededor del edificio administrativo, donde se identificaron 25 personas dedicadas a este oficio. La idea es trabajar con ellos en la construcción de las rutas y las frecuencias. También que los comerciantes del sector conozcan a sus recicladores de oficio y les entreguen a ellos los residuos aprovechables de sus actividades.
Se va a trabajar de la mano con la Asociación de Recicladores de Oficio, Asoprosperar, toda vez que quienes se vinculen y estén organizados, podrán recibir beneficios por parte de la Superintendencia de Servicios y del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
La alcaldía de Armenia a través de la Corporación de Cultura y Turismo realizará la actualización de la Política Municipal de Cultura, documento resultado de un proceso de participación ciudadana que tuvo lugar en el año 2015, en el cual quedaron constatados los propósitos y acciones que deben ser desarrolladas por los gobiernos y las organizaciones ciudadanas y comunitarias en materia de cultura, para generar mayores oportunidades y mejores condiciones de desarrollo local.
Para recopilar las opiniones y propuestas de los agentes del sector cultural de Armenia, se realizarán una serie de encuentros participativos por áreas en la Biblioteca Pública Municipal (Cra 19 entre calles 26 y 29 Antigua Estación del Ferrocarril), así:
Jueves 22 de julio - 10 am a 12 m: Encuentro participativo con agentes culturales de las áreas: patrimonio, cinematografía, literatura, medios de comunicación culturales y comunitarios, sector académico.
Viernes 23 de julio - 10 am a 12 m: Encuentro participativo con integrantes de comunidades negras o afrocolombianas del municipio de Armenia.
Lunes 25 de julio - 10 am a 12 m: Encuentro participativo con integrantes de comunidades indígenas del municipio de Armenia.
Miércoles 27 de julio - 10 am a 12 m: Encuentro participativo representantes de juntas de acción comunal y ediles del municipio de Armenia.
Jueves 28 de julio - 10 am a 12 m: Encuentro participativo con agentes culturales de las áreas: artes plásticas, artes escénicas (danza, música, teatro), sector educativo.
Martes 3 de agosto - 10 am a 12 m: Mesa de trabajo institucional.
Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo, se refirió a la importancia del documento e invitó a la ciudadanía a participar en el proceso: “Desde que la política fue formulada ha existido la necesidad de implementarla, el municipio necesita tener una política cultural con objetivos claros y acciones concretas que permitan el desarrollo de nuestro sector, hacemos extensiva la invitación a todas las personas y a las organizaciones, a participar de este importante proceso que definirá el futuro de la cultura en Armenia”.
Las personas interesadas, pueden consultar la Política Pública de Cultura en el siguiente enlace: https://bit.ly/3s7tw92
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, aplaudió a las deportistas que participaron en el LVII Campeonato Nacional de Mayores de Voleibol Femenino, en el que la ciudad fue sede y señaló que este tipo de procesos son muy importantes la ‘Ciudad Milagro’.
Diego Fernando Cardona Carmona, concejal de Armenia y promotor de la Liga de Voleibol del Quindío, señaló: “es muy satisfactorio para mí haber culminado este campeonato nacional mayores femenino, en asocio con la liga de voleibol del Quindío, la Federación Colombiana y la Alcaldía de Armenia. El balance es positivo. Vinieron 7 delegaciones de todo el país. En este caso, ganamos en experiencia. Agradecemos al alcalde por el apoyo tan grande en este proceso tan importante para l región”.
El mandatario fue enfático en señalar que el deporte seguirá teniendo una prioridad en su agenda.