Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La secretaria de Gobierno de Armenia, Gloria Cecilia García García, dijo que sin desconocer que el fallo que ordena recuperar el espacio público de la ciudad lleva 8 años, sí se han venido adelanto los esfuerzos necesarios por dar cumplimiento a la acción popular de manera conjunta y con el acompañamiento de los entes de control, para garantizar que no se vulneren los derechos de los ciudadanos que acuden a las ventas ambulantes.

 “Es muy inquietante, es una situación muy compleja, pues es un fallo que completa 8 años y no hemos podido cumplirlo. Hoy todavía tenemos varias personas ejerciendo las ventas de manera irregular, cuando desde enero las notificamos para que desocuparan el espacio público, dándole cumplimiento a este fallo, pero nos llega la pandemia, el paro y la crisis social que todos conocemos. Hemos utilizado la fuerza, la incautación de productos, pero con la Defensoría y La Procuraduría queremos conocer las recomendaciones para actuar y proceder”, manifestó la líder de esta dependencia.

 La funcionaria dijo que lo que se busca es dar cumplimiento a dicho fallo, sin vulnerar los derechos de las personas que en medio de la crisis económica han acudido a las ventas callejeras, para poder obtener un sustento diario, por eso la importancia de los conceptos que emitan desde La Defensoría del Pueblo y La Procuraduría.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado especial a todas las mujeres en estado de gestación, que no se han vacunado aún contra la Covid-19, a que se comuniquen con sus EPS e inicien este proceso que se convierte en la posibilidad de mejorar las condiciones de salud de toda la población.

La dependencia espera vacunar en la ciudad por lo menos unas 3.500 mujeres en embarazo, siendo este un número significativo para este grupo poblacional, sin embargo y hasta el momento, solo se han vacunado 264 futuras mamás sin presentar inconvenientes.

El llamado desde la administración municipal es para que, no solo las madres gestantes, sino también sus esposos, familias y los núcleos cercanos de las mismas, sean los motivadores principales para aplicarse el biológico que busca evitar las complicaciones por el actual Covid-19.

Buscando incentivar que más personas se sumen a la iniciativa liderada por la administración municipal, “Armenia se Reactiva”, Actuar Famiempresas estará haciendo hoy una Feria Crediticia en sus instalaciones, a donde los empresarios cuyabros podrán acercarse para obtener créditos de forma más rápida, o una asesoría gratuita sobre el estado de cada uno en las centrales de riesgo.
 
La feria se hará en el edificio de Actuar ubicado en el parque Sucre, en la Calle 12 # 13 - 14, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en jornada continua.
 
Allí, los empresarios podrán solicitar un crédito de manera fácil, con interés del 1.51%MV, desde $500.000 hasta $10 millones. Además, las personas a las que se les apruebe o no el crédito, recibirán asesoría gratuita sobre el estado del datacrédito, y todo sobre el manejo de las centrales de riesgo.

En las instalaciones administrativas de la empresa, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hizo un reconocimiento a la empresa cuyabra Don Pollo S.A.S. por hacer parte de las 1000 empresas más grandes del país en el 2020, según la Superintendencia de Sociedades.
 
En compañía de algunos de sus más de 1100 colaboradores, y miembros directivos, el CEO de la empresa, Juan Carlos Uribe López, recibió este reconocimiento directamente del mandatario local, que estuvo acompañado de Sandra Milena Manrique Solarte, subsecretaria de Desarrollo Económico.
 
"Muy agradecido con el alcalde por este reconocimiento a la compañía; pero sobre todo, es un reconocimiento a todas las personas que día a día dan su mejor esfuerzo para sacar adelante este proyecto empresarial", expresó Uribe López.
 
La Superintendencia de Sociedades presentó un informe con los resultados de las 1.000 empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2020, medida por ingresos operacionales, reportada por 27.952 sociedades que entregaron información financiera a la entidad.

El mandatario municipal aprovechó el espacio para dar a conocer todas las acciones que se vienen adelantando a nivel tributario; e igualmente, reconocer el aporte de la empresa a la reactivación económica de la ciudad.

Con el propósito de llegar a diferentes gremios de la ciudad, la secretaría de Salud municipal realizó este 26 de julio en el Instituto de Teología y Pastoral Benedicto XVI, una jornada especial de inmunización contra la COVID-19 para los trabajadores de medios de comunicación como periodistas, camarógrafos, publicistas, diseñadores, reporteros, editores y publicistas. De igual manera, con la población residente del sector, mayor de 30 años. Durante la actividad se logró inmunizar a 150 personas aproximadamente.

Es importante resaltar que, para realizar esta jornada, se tuvo la colaboración de funcionarios de la dependencia junto con el personal de la Pastoral, quienes se encargaron de toda la parte logística previo al ingreso al lugar. Con esto, se garantiza, en primera medida, el orden y el distanciamiento social, el cual debe haber dentro de estos sitios.  

Durante el transcurso del día, las personas de diferentes oficios y trabajos adscritos al sector de comunicación se acercaron a recibir el biológico de Janssen, el cual es de una única dosis. En el lugar se hizo todo el proceso de verificación con cada uno de las personas priorizadas en MiVacuna. 

Por último, se informó que este tipo de procesos de inmunización seguirán realizándose en distintos lugares de la ciudad. Además, se señaló que estos vacunados pertenecen a las etapas abiertas según lo dicho por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

A comienzos de este año la Alcaldía de Armenia puso al servicio uno de los puentes metálicos del emblemático Parque Sucre, que llevaba varios años sin el mantenimiento adecuado y con el faltante de algunas piezas que fueron sustraídas por habitantes de calle que las venden en chatarrerías de la ciudad.

“Cuando se vandaliza un equipo de metal de un sitio público se pone en peligro la vida de la ciudadanía, porque estos elementos se convierten en agentes corto punzantes, por eso era más que urgente reparar ese puente, que habría podido causar un grave accidente”, dijo Héctor Fabio Hincapié Loaiza, asesor social del Despacho del Alcalde.

Infortunadamente algunas personas inescrupulosas buscan que les den cualquier moneda por un pedazo de hierro, para comprar estupefacientes. Se hace un llamado respetuoso a la ciudadanía para denuncien este tipo de comportamientos asociales y contrarios a la convivencia.

“Atendimos la denuncia oportuna y cuestión de horas solucionamos el problema”, agregó Hincapié Loaiza.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov