Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud municipal informó que realizará dos jornadas de inmunización de primeras y segundas dosis contra la COVID-19 este 1 y 2 de octubre. La primera, en el Instituto agropecuario ICA, mientras que la segunda en la central mayorista Mercar. En ambas actividades se estará aplicando el biológico Sinovac.

Es importante recordarle a la comunidad que, para estos procesos de vacunación, deben llevar su documento de identidad y su carnet de MiVacuna si está listo para recibir la segunda dosis del biológico.

También, se indicó desde la dependencia que se repartirán fichas hasta agotar existencias. Por lo tanto, se solicita paciencia mientras los vacunadores evacuan a la mayor cantidad de personas priorizadas. 

Continuando con el ciclo de películas basadas en hechos reales, este jueves en “Cine Bajo Las Estrellas” se proyectará “Guardian y Verdugo”, cinta dirigida por Oliver Schmitz, basada en la galardonada novela homónima escrita por el abogado Chris Marnewick, quien fue defensor de los condenados a muerte en la Prisión Central de Pretoria – Sudáfrica, lugar oficial para condenas de pena de muerte en Sudáfrica durante la época del Apartheid.

Sinopsis:
En 1987, 164 personas fueron ejecutadas en el corredor de la muerte de Pretoria, Sudáfrica. Jon Weber es el abogado encargado de defender ante un juez a Leon, un joven guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por todas las ejecuciones que ha presenciado. Basada en hechos reales, esta es la historia que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia.

La cita es hoy en el Parque Fundadores a las 6:30 pm. Invita la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Corporación Audiovisual Kymera.

Por medio de la secretaría de Desarrollo Económico, la alcaldía de Armenia está buscando una entidad sin ánimo de lucro, para la suscripción de un convenio de asociación, con el propósito de aunar esfuerzos para el mejoramiento de la promoción, productividad y desarrollo empresarial de los establecimientos gastronómicos de la ciudad.

Dicho convenio, tiene un valor total de $75 millones, donde la administración municipal hará un aporte del 70 % del valor total, equivalente a $52.500.000; y la entidad sin ánimo de lucro deberá aportar el 30 % restante, que equivale a $22.500.000.
 
Las entidades sin ánimo de lucro que estén interesadas, deben manifestar su interés presentando una propuesta. Tienen plazo hasta este jueves, 30 de septiembre, a las 11:00 a.m., para enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos:

·Formato único de hoja de vida persona jurídica.
·Declaración juramentada de bienes y rentas.
·Certificado de existencia y representación legal de la ESAL.
·Registro Único Tributario – RUT (No mayor a 3 meses).
·Certificado de antecedentes fiscales persona jurídica.
·Certificado de antecedentes disciplinarios persona jurídica.
·Constancia de paz y salvo del Sistema General de Seguridad Social.
·Documentos que acrediten la calidad del representante legal (cédula de ciudadanía, libreta militar si es mayor a 50 años, certificados de antecedentes disciplinarios, fiscales, judiciales y medidas correctivas, hoja de vida de la función pública persona natural, declaración juramentada de bienes y rentas persona natural).
·Constancia sobre el ejercicio actual de funciones del representante legal.
·Certificado expedido por la ESAL donde conste el número de afiliados en la ciudad donde se va a ejecutar el proyecto.
·Copia de los contratos y el acta de liquidación o terminación, o certificación de ejecución, de los convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro que fueron efectivamente suscritos por el ejecutor y que tienen relación con el objeto contractual concreto.
·Propuesta donde conste el proyecto que se pretende ejecutar.
·Carta suscrita por el representante legal de la ESAL donde manifieste la intención de celebrar convenio de asociación, para la ejecución del proyecto, expresando el compromiso de aportar recursos en dinero, por un monto igual o superior al 30% del valor del proyecto de conformidad con el artículo 5 del decreto 092 de 2017.

Así quedó demostrado en el Encuentro Folclórico y Cultural que se desarrolló en las instalaciones de Fundanza y en la que participaron representantes de diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad en modalidades como música, danza y teatro. 
 
José Luis Montoya Quintero, docente de la institución educativa CASD y miembro del grupo de música Racamandaca indicó que "en Armenia sabemos que hay mucho talento, entonces una invitación muy especial a la Secretaría para que cree estos espacios; esto nos une como ciudadanos y como maestros que queremos transformar y buscar una justicia social". 
 
El Encuentro contó con el acompañamiento de la Corporación de Cultura y Turismo a través de los jurados quienes se encargaron de seleccionar a los docentes que participarán en la fase departamental que se realizará el viernes 01 de octubre, y los cuales son: 

Música 
Grupo Racamandaca - Institución Educativa CASD 
 
Teatro
Angelo Ospina Duque - Institución Educativa Escuela Normal Superior del Quindío 
 
Danza
Grupo Suteq Armenia - Integrado por docentes de instituciones educativas como Casd, Inem, Bosques de Pinares, Nacional y Camilo Torres. 
 
"Felicitar a mis compañeros de Gustavo Matamoros, invitados a que realicemos algo, y por qué no juntar a las instituciones educativas en proyectos en pro de que la cultura y folclor sean cada vez mejor. Felicitarlos a todos por su trabajo", reiteró el docente Montoya Quitero. 
 
El Encuentro Folclórico tuvo transmisión a través de la página de facebook de la Secretaría de Educación, y allí puede ser visualizada por toda la comunidad para que conozcan las facetas artísticas que allí se presentaron. 

Ante el Consejo Comunitario de Mujeres de Armenia y la Personería Municipal, la Alcaldía de Armenia realizó el tercer comité de gestión para la Casa de la Mujer donde delegados de las dependencias de la administración municipal como la Secretaría de Desarrollo Social, Bienes y Suministros, Infraestructura y Planeación presentaron los adelantos ejecutados para hacer realidad la Casa de la Mujer. 

Bienes y Suministros avanza con los estudios previos para ampliar la destinación del inmueble ( anterior puesto de salud de La Patria), ya que Red Salud explicó que el lugar lleva 2 años sin uso por no cumplir con los requisitos de habitabilidad para seguir funcionando como centro de salud, pero sí cumple para ser usado como Casa de la Mujer. Este acuerdo se presentará ante el Concejo municipal. 

La Secretaría de Infraestructura iniciará su estudio técnico de adecuaciones, cuando el cambio de destinación sea realizado, con un presupuesto que ya está destinado para este proyecto por valor de $50 millones. Mientras este proceso avanza, la Secretaría de Desarrollo Social presentó una opción, que fue aceptada por los presentes, para implementar la Casa de la Mujer a través de un plan de acción llamado ‘Casa de la mujer itinerante’, el cual permite efectuar esta estrategia en diferentes sectores de la ciudad, lo que permitirá avanzar con todas las acciones trazadas en beneficio de la mujer de Armenia. 

En el marco de la campaña “Ecolecta Pa’ Todos”, la Alcaldía de Armenia destinó varios contenedores de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE, en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal y en los diferentes Puntos Vive Digital de la ciudad. La jornada transcurrirá desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

 “La idea es que la ciudadanía traiga baterías, pilas, celulares, computadores o cualquier otro dispositivo que tenga que ser manejado de forma adecuada para hacerle una disposición final”, indicó el Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Daniel Rueda Osorio.

Para finalizar, el funcionario recordó que los RAEE son todos aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que dejan de servir y/o usarse y se convierten en un residuo. Además, instó a realizar una disposición final adecuada de los mismos, ya que son elementos que pueden significar un riesgo para la salud y el medio ambiente.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov