Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Manteniendo la tradición que ha caracterizado al mandatario de los armenios, José Manuel Ríos Morales, de acompañar en esta época decembrina a las mujeres privadas de la libertad de la Reclusión de Mujeres de Armenia, cerca de 200 internas participaron de una jornada cultural, refrigerios y otros detalles de gran utilidad en la penitenciaría, que con su equipo social entregó el mandatario.

Fue una jornada que les permitió a las internas tener un poco de ambiente y alegría navideña; además de disfrutar de las actividades culturales que la administración municipal les compartió, así como recibir un emotivo y positivo mensaje del mandatario en medio de sus días de privación de la libertad.

Ante los entes de control y el gabinete municipal, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, presidió el último Consejo de Política Social donde se presentó el informe ejecutivo de los temas sociales que lidera la administración municipal y las respuestas a los compromisos adquiridos durante la vigencia 2021.

El mandatario realizó la firma protocolaria del plan de mejoramiento de procesos, un compromiso para realizar acciones de inspección, vigilancia y control en el marco de las competencias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar Territorial.

Dentro de los compromisos cumplidos se resalta que, después de más de 10 años, se realizará el mantenimiento del Centro de Atención para el Menor Infractor, ubicado en el barrio Granada, donde la Alcaldía, destinó $110 millones para intervención en infraestructura con recursos del balance, y además, iniciará las obras a mediados de febrero de 2022.

Por otro parte, desde el 15 de diciembre y hasta mayo de 2022 de manera ininterrumpida, se tiene garantizada la contratación del equipo interdisciplinario en las comisarías de familia, para brindar el servicio completo y requerimientos de la comunidad, con recursos de vigencias futuras.

Adicionalmente, desde la secretaría de Educación se anunció la inauguración al final del mes de diciembre o inicio de enero de 2022, del Centro de Atención de Inclusión para niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas, quienes recibirán una atención complementaria por parte de un equipo interdisciplinario.

Desde la secretaría de Gobierno y Convivencia se anunció que las comisarías de familia ya disponen de un vehículo y conductor para garantizar el transporte  de los funcionarios y cumplir con sus deberes de atención e intervención social.

Cumpliendo con los cronogramas de inmunización, la secretaría Salud realizará hoy miércoles 22 de diciembre, varias jornadas de vacunación contra la COVID-19 en distintas zonas de la ciudad, en las que se solicita que los priorizados lleven su cédula de ciudadanía y carné Mi Vacuna para verificar información y tiempos de aplicación.
 
El horario de atención será desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. o hasta agotar fichas.
 
Centro Comercial Calima
  • 60 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  •  40 fichas de Sinovac segundas dosis para niños entre los 3 y 11 años.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para los jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.
Centro Comercial Portal del Quindío
  • 80 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Centro Comercial IBG
  • 80 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Las Palmas
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 70 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Caseta Comunal Berlín
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  •  60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
El Paraíso
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
La secretaría Salud, a través de la oficina de Salud Pública, informó que hoy 21 de diciembre, se realizarán jornadas de inmunización en el Centro Comercial IBG, en Guaduales de La Villa y La Pavona, con disponibilidad de biológicos de Moderna, Janssen, Sinovac y AstraZeneca, presentando carné MiVacuna y la cédula de ciudadanía, desde las 8:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m., o hasta agotar fichas.

Centro Comercial IBG - Cra. 14 # 18-56 esquina
  • 70 dosis únicas Janssen para mayores de 18 años
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac 50 para niños de 3 a 11 años y segundas dosis mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 a 17 años; segundas dosis mayores de 18 años.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de AstraZeneca, así como el refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis, además del talento humano en salud.
Caseta comunal Guaduales de La Villa - segundo sector
  • 70 dosis únicas Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes de 12 a 17 años, segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de segundas dosis de AstraZeneca segundas y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis, además del talento humano en salud.
Caseta comunal La Pavona
  • 70 dosis únicas Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzos para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis y el talento humano en salud.

En el 2021, según lo confirmó el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se dio inicio a la fase 1 de la remodelación total de la Unidad Intermedia del Sur, obra de $8.500 millones para el servicio de urgencias, sala de partos y reanimación, $560 millones aportados por la Alcaldía para la interventoría.

Durante esta vigencia se logró la asignación de recursos por $500 millones del Ministerio de Salud y Protección Social y cofinanciación de $200 millones de la alcaldía para 2 ambulancias de transporte asistencial básico y una unidad médico odontológica.

De igual manera, en este propósito de consolidar servicios humanizados de salud y un trabajo articulado para el beneficio de los cuyabros, en el 2021 se invirtieron $100 millones de cofinanciación del municipio permitieron adecuaciones y dotación de la sala de atención COVID.

De acuerdo con el incidente presentado durante el fin de semana en el sector del Parque Sucre, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, manifestó que la especie no se encontraba en riesgo.

"Actualmente, tenemos un convenio con el árbol urbano en el que estamos haciendo intervenciones de vigencias anteriores, de alrededor de 393 especies, de las cuales se ha ejecutado el 80%l y en el diagnóstico obtenido no estaba priorizado el árbol del parque Sucre, porque no presentaba riesgo", ratificó el funcionario.

Desde Planeación Municipal se tienen referenciados a la fecha 9.500 árboles de diferentes especies ubicados en parques principales y secundarios, además de algunas zonas verdes.

“Es importante tener en cuenta que un árbol es un ser vivo que en cualquier momento puede colapsar, sobre todo ante el fuerte invierno actual.  Cuando las especies están en un deterioro inminente, el reporte se le entrega a la Omgerd o a CRQ, para que ellos emitan el concepto de tala, que es cuando interviene Planeación Municipal”, puntualizó Tobón Gil.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov