Herramientas de Accesibilidad
Desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, junto con las cifras del Dane, se gesta un trabajo que permite una focalización de la política social en Armenia dirigidos en dos problemas fundamentales, pobreza monetaria y multidimensional, que con la gestión catastral se logra identificar las zonas más vulnerables de la ciudad. Con esto se puede enfocar el trabajo de la Administración Municipal con esta política pública en dos frentes: ingresos y costo de ciudad.
Por el lado de los ingresos se está trabajando en mejores esquemas de asignación de subsidios, y sobre todo, en la generación de empleo en las zonas más sensibles; en el segundo frente, la ciudad como economía de aglomeración, tiene asignados unos costos de vivir allí y los más sensibles son la vivienda, los servicios públicos y el transporte. Por ejemplo, en la ciudad de Armenia la participación del arriendo en los ingresos para el estrato 1 llega al 30.77 % para los pobres monetarios y al 30.08 % para los no pobres.
En la medida en que la gestión catastral se haga de manera eficiente, se podrán reducir los costos de ciudad para los hogares menos favorecidos, y potenciar así su ingreso, al poder invertir en otros ítems como alimentación, educación y mejoras para sus viviendas.
Otras cifras
La pobreza monetaria, que para la ciudad de Armenia fue de 40.5% en 2021, viene bajando después de estar en el 45.3 % en 2020. Esta tiene una relación directa con los ingresos de los hogares y, en su mayoría, depende de que las personas tengan trabajo, lo que logra bajar la tasa de desempleo. En la ciudad se está haciendo un trabajo importante, disminuyendo la tasa de desempleo, la cual ha llegado a niveles del 8.8%.
La pobreza multidimensional tiene relación con las carencias que se tienen a nivel de niñez y juventud, educación, trabajo, salud y vivienda. A nivel de cabeceras del departamento del Quindío, la pobreza multidimensional llegó al 10.0% en 2021, después de haber estado en 11.8% en el año 2020.
Como parte del compromiso de Empresa Públicas de Armenia ESP con los jóvenes estudiantes de la capital quindiana, desde la oficina de Gestión Social se realizó la clausura del Seminario de Cultura Ciudadana en el que participaron 357 estudiantes de 11 instituciones educativas de las diferentes comunas de la ciudad.
Los estudiantes fueron impactados positivamente con temas de ciudadanía multidimensional, habilidades para la vida, código de convivencia ciudadana, solución de conflictos, la adecuada separación de residuos sólidos, contaminación ambiental y el cuidado y preservación del agua.
La gerencia de EPA ESP, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez, se vinculó a este proceso articulado con otras entidades como la Universidad Alexander Von Humboldt que participó como ponente y ente certificador, Comfenalco Quindío, la Personería Municipal y la Alcaldía de Armenia.
“Todo nace desde la academia, hoy nuestra ciudad requiere que nuestros jóvenes y futuros adultos tengan un gran sentido de amor por su ciudad. La ciudad la construimos todos juntos y son ustedes los participantes activos del modelo de ciudad que queremos construir, son ustedes los actores fundamentales en su colegios, en sus casas y en sus barrios para consolidar la ciudad más limpia de Colombia”, expresó el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez.
El reto ahora es que los jóvenes apropien estos temas de cultura ciudadana y cuidado del medio ambiente, para que sean difundidos entre más personas, para así seguir haciendo de Armenia una mejor ciudad para todos.
Trabajando por la construcción de paz en la capital cuyabra, y en atención a las recomendaciones consignadas en el informe de seguimiento de la alerta temprana 041, la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía de Armenia fomenta espacios de participación en pro del mejoramiento de la convivencia en los escenarios barriales, involucrando activamente a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos y protección integral.
En esta oportunidad, el equipo de trabajo de esta oficina, en articulación con el Imdera, desarrolló actividades con población del barrio San José: “comenzaron con un juego de palabras para armar un cuento y hablaron de la comunicación asertiva para resolver un problema. Me pareció que son importantes estos espacios, porque los niños necesitan tener algo bueno en qué enfocarse y esto es bueno para que se alejen de las cosas malas”, expresó Elmis Jaramillo, habitante del sector.
Por su parte, Edwi Montoya, líder de la actividad, dijo que lo que buscan estos espacios “es que desde la libre expresión se pueda generar un reconocimiento de emociones, de la gestión de estas, y aportar con eso a la convivencia, en su entorno escolar y familiar; eso se conjuga aprendiendo habilidades para la vida que les permitan a ellos generar herramientas para la convivencia”.
Después de más de 10 años de solicitudes de la comunidad, en un segundo debate llevado a cabo en el Concejo Municipal, fue aprobada la Política Pública de Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa, OSIGD, de la población LGBTIQ+, denominada Armenia se Viste de Colores; resultado del liderazgo de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y la ponencia de los concejales Jhon Fredy Cerón Rojas y Stefany Gómez.
“En un acto histórico, logramos la aprobación de esta política que beneficiará a una población que ha sido muy golpeada y discriminada. Entre las acciones que se tienen contempladas, buscamos que por medio de pedagogía en los colegios, combatamos la discriminación hacia ellos; también, fortalecer la cobertura y la prestación de los servicios de salud hacia todas las personas que hacen parte de esta comunidad”, explicó James Padilla García, jefe de la cartera Social.
Además de las acciones mencionadas, se buscará que la comunidad sexualmente diversa tenga acceso de forma ágil a derechos en educación, vivienda, trabajo digno, justicia e integridad personal, a partir de una oferta cercana, oportuna y de calidad. Entre la ruta a seguir, se resalta que la Administración Municipal creará y gestionará mecanismos de atención con enfoque diferencial en diferentes instituciones en pro de garantizar los derechos de todos.
Por su parte, Sandra Martínez, líder de las mujeres transgénero, recibió esta noticia con mucha felicidad y esperanza, porque según ella, esto significa un gran cambio para su comunidad que llevaba muchos años buscando que se hiciera realidad, para así, mejorar sus condiciones de vida.
“Estamos muy contentos porque llevábamos muchos años, muchos gobiernos, pidiendo esto. Hoy se demuestra que esta Administración Municipal realmente es Pa’ Todos, porque verdaderamente se la jugó por nosotros. Tendremos oferta institucional y se nos garantizarán derechos como salud, educación e inserción laboral, entre muchas más cosas” expresó Julián Valencia, líder de la comunidad gay y presidente de la Corporación Eje Diverso.
La gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Marta Inés Martínez Arias, informó que desde la entidad se ha venido realizando un trabajo importante para promover el aprovechamiento económico que tiene como objetivo, también, la reinversión en el mantenimiento del espacio público, teniendo en cuenta que la administración del mismo es competencia de la Edua y que es necesario mejorar estos aspectos para lograr un mejor impacto en la ciudad.
Además de esto, indicó que espera que los vendedores ambulantes puedan hacer uso de los espacios que se les han dado para realizar sus actividades económicas, como lo son el Centro Comercial del Café, los módulos instalados en los diferentes sectores de la ciudad, entre otros. Lo anterior, con el propósito de mejorar sus condiciones y las de todos los cuyabros.
“La idea es hacer un recorrido por toda la ciudad, mirando los paraderos de Amable, para revisar cómo los vamos a explotar, para que les sirvan a la ciudadanía y que no sean un foco de inseguridad”, indicó Marta Inés Martínez Arias, gerente de Edua.
En un recorrido con el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría; el alcalde José Manuel Ríos Morales catálogo como extraordinaria la visita del funcionario a Armenia en la que se recorrió la obra Malibú, se visitó La Estación y se encendieron las luminarias tipo LED, en su primera etapa, instaladas en la vía entre Armenia y La Tebaida.
Obra de Malibú - Tres Esquinas (tramo norte- sur) ya fue adjudicado
Muy complacido con la apertura de la primera etapa de la vía entre Malibú y Tres Esquinas se mostró el alcalde Ríos Morales, quien además señaló que ya se adjudicó el tramo norte - sur. Hoy, se adjudicó la segunda etapa (tramo norte - sur) mediante licitación publica.
En el proceso se presentaron más de 200 personas interesadas y 83 propuestas, convocatoria pública que tuvo una masiva participación a nivel nacional.
Inversión del primer tramo
La inversión del tramo finalizado tuvo una inversión, por parte del INVÍAS, de más de $4.923 millones en la pavimentación entre el kilómetro 1+300 y el kilómetro 1+000 de la calzada derecha.
El alcalde dijo: "Este importante trayecto no solo mejorará la calidad de vida de los cuyabros sino, también, de todos los turistas porque es la cara de la ciudad, la entrada desde el Valle del Cauca".
"Con estas obras se mejora el acceso al corredor vial que conduce del aeropuerto internacional El Edén hacia la ciudad de Armenia, la movilidad desde el Valle del Cauca al Quindío y el ingreso seguro al estadio Centenario de la capital quindiana", dijo el director del INVÍAS.
Vías verdes, una realidad para Armenia que será adjudicada en los próximos días
El director confirmó que Armenia hará parte del proyecto Vías Verdes, pues el antiguo corredor férreo del país se convierte en un lugar para el aprovechamiento deportivo, turístico y familiar de las comunidades en el marco del programa Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia.
"Para los habitantes de Armenia y del Quindío, se pretende recuperar la antigua estación del ferrocarril y todo su recorrido a través del programa las Vías Verdes. Una inversión que el presidente Iván Duque aprobó para garantizar la construcción de este proyecto desde Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya. Ese corredor del ferrocarril se volverá un sitio de los deportistas, para las actividades recreativas, mercados campesinos. Unirá estas estaciones férreas con actividades de ciclistas y senderistas", concluyó el director. La obra tendrá una inversión de 54 mil millones de pesos.
Dobles calzadas, visitadas por el alcalde e INVÍAS
Durante el recorrido, el director y el alcalde de la ciudad también revisaron los predios que fueron cedidos por la Alcaldía de Armenia tanto en la doble calzada Calarcá - Armenia y Armenia - Montenegro.
Las obras avanzan a toda marcha por el progreso de la región y de la ciudad.