Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Durante el segundo día de presentación de informes de gestión de la Administración Municipal ante el Concejo de Armenia, la Secretaría de Hacienda fue aplaudida por los avances que presentó, a través del secretario Yeison Pérez Lotero, durante la vigencia 2022; además, se resaltó la gestión del alcalde José Manuel Ríos Morales, por ser el primer mandatario de la capital cuyabra en lograr las cifras más altas del presupuesto municipal para ejecución en esta administración.

El balance fue positivo tras el trabajo arduo durante los últimos dos años, con resultados óptimos como el cumplimiento del Plan de Desarrollo en los siguientes ítems:

· 64% de avance en las actividades de direccionamiento financiero, deuda pública, gestión presupuestal, gestión contable y gestión de tesorería.
· 81% en sistemas de información actualizados durante el cuatrienio.
· 65% de ejecución del número de campañas de prevención de la cultura de la legalidad durante el cuatrienio.
· 63% de predios actualizados catastralmente.

“El alcalde ha sido el líder del proceso y estamos acá como designados, el reconocimiento es para él, por lo tanto, el éxito ha sido por el respaldo total que él le ha dado al secretario de despacho y a su equipo de trabajo en todas las acciones que hemos llevado a cabo”, dijo el líder de la cartera, Pérez Lotero.

“Felicitamos a todo el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda, porque han hecho un excelente trabajo, podemos ver que las anteriores secretarías de otras administraciones no habían hecho un excelente trabajo, resaltando el hecho de que ningún alcalde en Armenia había logrado tener un presupuesto tan alto para su ejecución”, expresó el honorable concejal Cristian Fernández.
Con una inversión de $2.400 millones, EDUA gestiona y articula los recursos para el cumplimiento de sus metas 

Con una inversión de $2.400 millones para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo y Acción para la vigencia 2022, la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Marta Inés Martínez Arias, indicó en su informe de gestión 2022 los tres indicadores de producto que tiene la entidad para el cuatrienio. El primero de ellos hace referencia a los contratos interadministrativos celebrados para la construcción, adecuación y mejoramiento del espacio público, en los que se fijó la meta de ocho proyectos, tres de estos son de este año, de los cuales dos se han hecho en conjunto con la Secretaría de Tránsito y Trasporte, con lo que se da un cumplimiento del 77 %; con la salvedad de que acumulados se totalizan nueve.

Con respecto al segundo indicador, que toca el tema sobre contratos interadministrativos celebrados para la construcción y/o adecuaciones de obras de infraestructura de equipamiento urbano, la entidad trazó la meta de cinco proyectos para el cuatrienio y tres para este año. No obstante, la funcionaria señaló que no se ha celebrado ninguno hasta la fecha, por lo cual este se encuentra en rojo, aunque ya se está en conversaciones con las secretarías del orden municipal, con el fin de subsanar y cumplir estas metas.

En cuanto al último y tercer indicador, acerca de los contratos interadministrativos celebrados para la administración y explotación económica de bienes públicos, la empresa cuenta al momento con dos proyectos; el primero, enfocado a la administración del espacio público; el segundo, a la administración inmobiliaria. En el tema del aprovechamiento económico se tiene una meta de 500 contratos, de los cuales se han hechos 277, cumpliendo con el 55.40%. Debe señalarse que apenas se cumple un año de la expedición del decreto 139, el cual faculta a la empresa a desarrollar estas funciones. En cuanto al mobiliario municipal, se recibe la administración de los bienes fiscales del municipio, así mismo, se cuenta a la fecha con 500 contratos de arrendamiento de los 400 pactados en las metas, con un porcentaje de cumplimiento del 125 %.

En el Torneo Nacional de Menores Rápido y Blitz, organizado por la Liga de Ajedrez del Quindío, los niños y niñas de las escuelas de formación deportiva de la disciplina, pertenecientes al Imdera, fueron grandes protagonistas, especialmente Yarli Alejandra Agudelo Zapata, quien se consagró como campeona nacional Sub-16.

Entre los 210 deportistas que participaron en el evento desarrollado en el coliseo de la Universidad del Quindío, también estuvieron presentes otros representantes de las escuelas de formación del instituto dirigidos por el profesor Alberto Durango: Erick David Cardona Liévano fue cuarto en Sub-8 y Samuel Hernández Arias, quinto; mientras que Tomás Restrepo participó en la categoría Sub-12.

“Tuvimos 210 deportistas en total y la representación del Quindío fue histórica con 14 medallas (4 oros, 5 platas y 5 bronces), por eso agradecemos el apoyo del Imdera con la inscripción de deportistas, hidratación, logística, y montaje del evento. Esperamos seguir aliados con el instituto para que este hermoso deporte pueda continuar”, manifestó el presidente de la liga, Juan Guillermo Caicedo.

Asimismo, el director Wilson Francisco Herrera Osorio aseguró que el Imdera, en su misión de apoyar a los niños y niñas de sus escuelas de formación “continuará trabajando de la mano con las ligas y clubes para seguir incentivando el deporte de la ciudad, y mantener a los niños en actividades que los alejen de peligros y, de paso, aporten a los altos logros deportivos, porque ellos son la mejor reserva deportiva para el departamento”.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia inició este martes 4 de octubre el curso básico sobre el Sistema Comando de Incidentes (SCI) junto a la Secretaría de Salud Departamental, dirigido al personal de la salud como hospitales y clínicas. El objetivo es articular estas instituciones con los organismos de socorro y, de esta manera, se logren manejar las posibles emergencias de forma integrada para que todas las entidades respondan a un solo modelo de atención.

Sergio Esteban Martínez, bombero del Cuerpo Oficial, es el encargado de instruir el curso en el auditorio de la Defensa Civil que también se realizará y finalizará el día de hoy. El modelo de Sistema de Comando de Incidentes cuenta con 5 lecciones:

- Introducción.
- Características y principios del SCI.
- Funciones, responsables y estructura del SCI.
- Instalaciones y recursos.
- Cómo establecer el SCI y cómo transferir el mando. 

Como muestra de su compromiso por hacer de Armenia una ciudad para todos, el alcalde José Manuel Ríos Morales dio a conocer todas las iniciativas y acciones que, con una inversión de más de $870 millones, se lideran desde su administración, y que apuntan a mejorar la situación de las personas que se encuentran en habitanza en calle, tales como el Centro Integral de Habitante de Calle, Los Equipos Cuyabros y la Semana por el Habitante de Calle.

“Este programa es un modelo integral que necesitaba la ciudad. Mediante un convenio, daremos una atención muy completa a los habitantes de calle; también, habrá un grupo de la Administración en la calle, haciendo trabajo de resocialización. Con todo esto, queremos darle una atención permanente a esta población. También, hacerle un llamado a todos los cuyabros para que no den limosna, más bien, lleven su dinero y donaciones a las fundaciones y organizaciones de la ciudad”, expresó Ríos Morales.

Centro Integral de Atención del Habitante de Calle

A través de un convenio con Gestión Profesional Efectiva, la Administración Municipal dio apertura al Centro Integral de Atención que tiene como objetivo ofrecer una nueva oportunidad de vida a aproximadamente 100 personas en situación de calle. Las personas que accedan a entrar en su proceso de superación tendrán acompañamiento profesional en atención inicial, atención especializada y, por último, buscar su incorporación laboral o el encuentro con sus familiares.

Los Equipos Cuyabros
 

Otra de las alternativas que se ha desarrollado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, es la de Los Equipos Cuyabros, conformados por profesionales en diferentes áreas, que realizan rutas de atención a personas en calle todos los días, en jornadas de la mañana, tarde y noche; así, se motiva y acompaña a esta población en los procesos de superación de sus vidas en calle. Cabe resaltar que dichos grupos tienen la responsabilidad de trabajar en todas las comunas de la ciudad donde se requiera su apoyo.

Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social, explicó que estas iniciativas del mandatario municipal se enfocan en mejorar el tejido social de la ciudad, desde la prevención en colegios, hasta la acción e intervención en los puntos álgidos de la ciudad. También, aclaró que todas las acciones tienen como pilar fundamental la garantía de derechos de las personas que se encuentran en condición de calle.

El equipo de porrismo del Quindío, que tiene entre sus deportistas principales a Nakary Carolina Osorio y Arianis Milena Padilla, pertenecientes a las escuelas de formación de la disciplina del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, logró la clasificación a los Juegos Nacionales 2023 con su participación en el pasado Campeonato Nacional Federado Interligas, en la categoría nivel 3 Open femenino, que se disputó en Cali.

Según el entrenador de porrismo del Imdera, José David López Bastidas, este logro deportivo demuestra una vez más la importancia del trabajo diario en cada comuna y cada escenario de la ciudad con las escuelas de formación deportiva del instituto, que siguen aportando talento y disciplina a las diferentes ligas del Quindío.

De acuerdo con López Bastidas, la escuela de formación de porrismo del Imdera realizó un gran aporte a la selección Quindío en 2021 con las deportistas Tatiana Soto y Juliana Orozco, equipo que también sumó puntos fundamentales para que el Quindío tenga cupo a los Juegos Nacionales, Eje Cafetero 2023.

De otro lado, durante esta semana, la escuela de formación realiza su etapa de preparación precompetitiva para viajar el próximo viernes a Bello, Antioquia, en donde competirá con una delegación de 27 niños y niñas en las categorías nivel 1 y 2 del Campeonato Nacional de Porrismo, con el objetivo de poner en el podio a los deportistas cuyabros.

El alcalde José Manuel Ríos Morales, a través del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, y con el apoyo de la Secretaría de Salud Municipal, celebrará el Día Mundial de los Animales, proclamado por la Organización Mundial de Protección Animal, por lo que invitó a todos los funcionarios y contratistas de la Administración Municipal y entes descentralizados a que participen hoy, 4 de octubre, de la jornada “Ven a trabajar con tu mascota”.

Dicha jornada, que va de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p. m a 6:00 p. m, contará con actividades relacionadas con el bienestar animal como spa canino, peluquería canina y fisioterapeuta canina, entre otras. De esta manera, se invita a todo el personal de la Alcaldía de Armenia a que asista al CAM con su mascota.

En la entrada, se instalará un punto de vacunación, y se podrá agendar esterilización. También, se habilitarán estands comerciales con productos y servicios para las mascotas.

Además, a la par de la jornada para las mascotas, se tendrá el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, que ofrecerá el bono exequial “Planta vida” como un homenaje conmemorativo de los seres queridos a través de la siembra de un árbol. 

Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones para vivir un día especial junto a los animalitos: 

-       Todos los animales deben portar su respectivo collar.
-       Poner bozal a los animales de manejo especial.
-       Cumplir con el Plan Sanitario de Vacunación Vigente.
-       Traer la bolsa para los desechos fisiológicos de sus mascotas.
-       Portar el carnet de vacunas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov