Herramientas de Accesibilidad
Debido a la ola invernal que se viene registrando en diferentes zonas del país y que según el Ideam se va a extender hasta mediados de diciembre, Empresas Públicas de Armenia E.S.P., activó un plan de contingencia, que garantiza el alistamiento preventivo de la Subgerencia de Aguas y la Subgerencia Técnica, para intensificar las labores de mantenimiento, monitoreo y limpieza a las redes de alcantarillado de manera permanente, con el objetivo de optimizar el servicio y mitigar las posibles inundaciones que se dan en puntos álgidos de la ciudad.
Para esto se han articulado esfuerzos con la Alcaldía de Armenia, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo, Omger, todos los organismos de socorro y se ha dispuesto equipos y personal que va a estar activado las 24 horas del día, para atender y mitigar las inundaciones, que es lo que más se presenta durante esta época de lluvias.
“Desde hace algunas semanas, desde la subgerencia de aguas estamos en un alistamiento preventivo con una brigada de emergencia y atención para hacer frente a la temporada invernal, ya que este fenómeno climático presenta lluvias muy fuertes en un corto plazo, lo que disminuye la capacidad del sistema de alcantarillado, situación que se presenta en otras ciudades de la región Andina”, aseveró Luis Alberto Vélez, líder del proceso.
De esta manera, la Subgerencia de Aguas de EPA, ha dispuesto de todo su equipo técnico y operativo, para realizar actividades de diagnóstico e intervención en lugares como la avenida Centenario, la calle segunda, el sector de la antigua Estación y el tramo de la carrera 19 con calle 16, en los cuales se presentan situaciones de inundación.
“De forma permanente con nuestros funcionarios y los equipos de succión presión, estamos realizando actividades de mantenimiento y lavado a las redes de alcantarillado, las cuales llevan a cabo posterior a las lluvias, porque en el momento de las precipitaciones el agua de escorrentía trae elementos que generan taponamientos en la red disminuyendo la capacidad hidráulica”, agregó Vélez, subgerente de Aguas de la entidad.
Desde la entidad se reitera el llamado a la comunidad, ya que la falta de cultura ciudadana con el tema de disposición de residuos afecta directamente la óptima prestación del servicio de alcantarillado en la ciudad.
Para dar continuidad al recorrido por las comunas de la capital cuyabra, y acercar así, las oportunidades a toda la comunidad, la Administración Municipal liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizará mañana jueves una nueva versión de Empleo Pa’ Todos, esta vez, en el Punto Vive Digital Las Margaritas, ubicado frente a la manzana 16 del barrio 7 de Agosto.
Esta jornada, que se extenderá desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 p. m., contará con talleres ocupacionales, orientación laboral y la posibilidad de inscribirse o actualizarse en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA, por lo que se recomienda asistir con la hoja de vida física y en medio digital.
Frente a la situación que se presenta en el barrio Cincuentenario con las inundaciones, la Subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, ha adelantado diferentes acciones de mantenimiento y limpieza de las redes de forma permanente por el equipo técnico y operativo de la entidad y actividades para optimizar el sistema de alcantarillado y disminuir la presencia de aguas de escorrentía en este lugar.
Sin embargo y teniendo en cuenta que la solución a esa problemática debe ser de fondo, desde la Subgerencia Técnica en conjunto con la Subgerencia de Aguas, se vienen trabajando en la estructuración de los estudios y diseños, de una solución definitiva, que permita y que disminuya, las emergencias que actualmente se presentan en el barrio Cincuentenario de Armenia.
Vale anotar que tras los diagnósticos realizados, se evidencia que las viviendas construidas en el lugar no cuentan con las normas técnicas ni de planeación, ya que se encuentran en un terreno de invasión, donde estaban las colectoras naturales y de las aguas de escorrentía, situación que sumada a las fuertes lluvias disminuye la capacidad del sistema de alcantarillado. No obstante, la Subgerencia de Aguas de la entidad realiza intervenciones y trabaja para brindar una solución a la comunidad.
“Me parece muy importantes las visitas que adelanta EPA, ya que demuestran interés por brindar una solución a la problemática de alcantarillado que se presentan en el sector y afectan a los vecinos del barrio Cincuentenario, ya que muchas personas se vieron obligadas a construir en estos terrenos desconociendo las consecuencias a futuro como las que se tienen en este momento”, indicó, Sandra Patricia Arango Barrera, presidenta del barrio Miraflores Alto, vecina del barrio Cincuentenario.
De esta manera, la gerencia de la Empresa de Todos, continúa trabajando para brindar una solución a la comunidad afectada, llevando a cabo los estudios técnicos para dar una solución definitiva a la problemática, teniendo como prioridad el bienestar de los cuyubros.
La metodología y el estado actual del proceso actualización catastral en Armenia, y su injerencia en la planificación, desarrollo y equidad del territorio serán algunas de las temáticas que abordará la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, con los afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, capítulo Quindío.
El evento, que tendrá lugar hoy miércoles 5 de octubre, a partir de las 8 a.m. en el Armenia Hotel - Salón Quimbaya, servirá como escenario, además, para que el gremio de la construcción conozca de primera mano el estado de la actualización catastral en el sector urbano de la ciudad, el cual se encuentra en etapa de consolidación de la información recaudada en campo; así mismo, la implementación del proceso, que pronto se iniciará en la zona rural de la capital cuyabra.
En el marco de la Semana por el Habitante de Calle, en su segundo día de actividades, la Alcaldía de Armenia lideró el I Foro sobre la Habitanza en Calle, Experiencias de Prevención, Abordaje e Intervención de la Habitanza en Calle, con invitados locales y nacionales; así, se busca visibilizar y generar un espacio de retroalimentación, con base en las experiencias que se tienen desde diversas miradas.
La programación académica empezó con un conversatorio entre organizaciones sociales, como la Pastoral Social y la Fundación Remar, y ex habitantes de calle, como Diego Villa y Cesar Velásquez, quienes hicieron el proceso de superación de calle con acompañamiento de la Administración Municipal. Para complementar la programación, se contó con las conferencias de las secretarías encargadas de las personas en situación de calle de las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali.
“Debemos agradecer a la Alcaldía por generar estos importantes espacios. En estos compartimos lo que hemos hecho en nuestra ciudad, pero, también, conocemos lo que se ha hecho en otras ciudades como Armenia, abriéndonos las puertas a nuevas experiencias e iniciativas. Así, complementamos nuestros esfuerzos en cómo seguir luchando por esta problemática”, explicó Jaider Camilo Pérez Salamanca, integrante de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá.
Jornada de prevención sobre la habitanza en calle en el ITI Armenia
De forma alterna, la Secretaría de Desarrollo Social realizó una intervención en el Instituto Técnico Industrial de Armenia, con el fin de concientizar a más de 200 estudiantes del sector, como el barrio Génesis y aledaños, en cómo prevenir la habitanza en calle y los factores de riesgo sobre esta problemática; también, exponerles las experiencias que se han tenido con habitantes de calle.
“Esta intervención es muy importante para la comunidad educativa por varios factores como la vulnerabilidad en la que se encuentran nuestros estudiantes. Me parece muy bueno que se les enseñen a los muchachos las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas. Agradecemos a la Secretaría de Desarrollo Social, porque entre todos podemos disminuir el impacto del consumo en nuestros jóvenes”, expresó Marcelo Gallego Marulanda, rector del ITI Armenia.
|
|
Con una inversión de $2.400 millones para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo y Acción para la vigencia 2022, la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Marta Inés Martínez Arias, indicó en su informe de gestión 2022 los tres indicadores de producto que tiene la entidad para el cuatrienio. El primero de ellos hace referencia a los contratos interadministrativos celebrados para la construcción, adecuación y mejoramiento del espacio público, en los que se fijó la meta de ocho proyectos, tres de estos son de este año, de los cuales dos se han hecho en conjunto con la Secretaría de Tránsito y Trasporte, con lo que se da un cumplimiento del 77 %; con la salvedad de que acumulados se totalizan nueve.
Con respecto al segundo indicador, que toca el tema sobre contratos interadministrativos celebrados para la construcción y/o adecuaciones de obras de infraestructura de equipamiento urbano, la entidad trazó la meta de cinco proyectos para el cuatrienio y tres para este año. No obstante, la funcionaria señaló que no se ha celebrado ninguno hasta la fecha, por lo cual este se encuentra en rojo, aunque ya se está en conversaciones con las secretarías del orden municipal, con el fin de subsanar y cumplir estas metas.
En cuanto al último y tercer indicador, acerca de los contratos interadministrativos celebrados para la administración y explotación económica de bienes públicos, la empresa cuenta al momento con dos proyectos; el primero, enfocado a la administración del espacio público; el segundo, a la administración inmobiliaria. En el tema del aprovechamiento económico se tiene una meta de 500 contratos, de los cuales se han hechos 277, cumpliendo con el 55.40%. Debe señalarse que apenas se cumple un año de la expedición del decreto 139, el cual faculta a la empresa a desarrollar estas funciones. En cuanto al mobiliario municipal, se recibe la administración de los bienes fiscales del municipio, así mismo, se cuenta a la fecha con 500 contratos de arrendamiento de los 400 pactados en las metas, con un porcentaje de cumplimiento del 125 %.