Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que, respecto a las metas para este año, se está cerca de lograr el cumplimiento trazado en el Plan Municipal de Desarrollo, con un 70% de avance.
“En esta rendición de cuentas manifestamos que tenemos cuatro proyectos de inversión muy importantes, y sobre esos ejecutamos todos los recursos que se le asignan a la Secretaría. Primero, el proyecto de empleo que, tiene un porcentaje de cumplimiento en los indicadores de seguimiento de más de 65%; segundo, un proyecto de fortalecimiento empresarial; tercero, fortalecimiento del sector productivo y cuarto, un proyecto de innovación que es transversal a los proyectos anteriores”, expresó Jans Diemen Martínez, secretario de Desarrollo Económico.
Además, se contó un reporte de las proyecciones para el próximo año, teniendo en cuenta que hay algunos puntos a tratar como el mejoramiento de la plaza minorista. Luis Alberto Urbano Moreno, presidente del Consejo Territorial, comentó: “una información muy completa, un informe muy bueno; vemos que tienen un gran avance en cumplimiento de las metas para este semestre; vemos que el tema es más bien de apoyo a empresarios, al campesino y demás”.
Más de 2.000 personas aceptaron la cita a la gran feria educativa y pedagógica ‘Ecos de Aula’ que se realizó en el Inem y que contó con diferentes zonas de talleres, presentación de experiencias pedagógicas, paneles, y actividades culturales y recreodeportivas.
“Estos espacios son muy importantes porque impactan a toda la comunidad en general. La educación ha estado ligada con que son trabajos en el aula y es importante que se conozca lo que estamos haciendo. En mi experiencia como panelista que rico contar todo lo que está pasando con el Paisaje Cultural Cafetero que es lo que me gusta y generar un poco de conciencia”, indicó Steven Muñoz, docente de la institución educativa Rufino José Cuervo Centro, quien además participó en el panel de Paisaje Cultural Cafetero.
“La parte deportiva y cultural va ligada a la educación, pues esta ha ido transformándose y nosotros hemos venido incluyendo todos estos temas”, puntualizó el docente.
En el marco de la feria se llevó a cabo el Foro Educativo Municipal que estuvo liderado por el doctor Armando Zambrano Leal, reconocido pedagogo y escritor; su ponencia se denominó ‘Ser maestro: certezas e incertidumbres’.
“Muy contento de estar aquí. Yo creo que este es un espacio y un momento muy importante para todos los que creemos en un mejor porvenir, en una escuela distinta, con una educación centrada más en el afecto que en el éxito”, manifestó Zambrano Leal.
“Esta feria es algo muy bello, porque cuando en una feria se hacen visibles los proyectos de distinta naturaleza se puede decir que la escuela está en otro lugar, y ese otro lugar es muy importante para la ciudad, para el país, para los niños y para los maestros; el proyecto refleja nuestras transformaciones, el trabajo en equipo y la trazabilidad”, puntualizó.
Así pues, cada una de las instituciones educativas tuvo la oportunidad de visibilizar sus prácticas pedagógicas y presentar ante toda la comunidad la importancia de trabajar en red y consolidar así el sistema educativo que redunde en la calidad dentro y fuera de nuestras aulas de clase.
La Administración Municipal liderada por José Manuel Ríos Morales, en convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, celebra el Día del Campesino con más de 700 productores del Municipio. Para este evento, la Alcaldía ha dispuesto de $75 millones en pro de brindarles un día especial, y reconocer la ardua labor que ellos desempeñan.
Hasta el sábado 29 de octubre se llevará a cabo esta celebración en el Parque del Café, donde los homenajeados tendrán la oportunidad de compartir con sus familias y amigos, recorrer senderos, visitar el Museo del Café, vivir una experiencia inigualable y sentir el reconocimiento por las tareas realizadas.
“Agradecemos a ambas entidades la inclusión y el tener en cuenta a los cafeteros para celebrar el día del campesino”, expresó Jorge Iván Ramírez Hoyos, caficultor de Armenia.
La alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales avanza en la preparación de los escenarios deportivos que se requieren para los Juegos Nacionales 2023, el cronograma sigue acorde a los tiempos programados, con el fin de prestar unos espacios óptimos y dignos para todos los deportistas, propios y visitantes.
El proceso de licitación inició el pasado 6 de octubre, el cual durará seis semanas en la plataforma Colombia Compra Eficiente, Secop, para luego ser adjudicado a mediados de noviembre. El inicio de obras será el 1 de diciembre de 2022 y se espera que su terminación sea en el mes de septiembre del 2023.
“A la fecha se mantiene el cronograma, estamos en la etapa precontractual y se espera que la semana próxima se entreguen los pliegos definitivos. Cabe recordar que este proyecto contempla la intervención de siete escenarios deportivos, cuatro para adecuación y tres en construcción, con una inversión total de $33.728 millones”, expresó Claudia Arenas, secretaria de Infraestructura.
Escenarios para adecuación:
· Coliseo del Café: $4.050 millones
· Pista de Atletismo: $11.667 millones
· Coliseo de Gimnasia: $2.651 millones
· Coliseo del Sur: $2.419 millones
Escenarios a construir:
· Bolera, en el antiguo Parque de Recreación: $ 8.000 millones
· Pista de BMX, en el antiguo Parque de Recreación: $4.000 millones
· Cancha de squash: $1.000 millones