Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dió a conocer el gran avance que hoy tiene la obra entre Malibú y Portal de Pinares, uno de los trabajos más ambiciosos que realiza esta administración de la mano de Empresas Públicas de Armenia y de la Secretaría de Infraestructura.
Contexto
"Es una obra que nos ha puesto en reto muchas veces. Al comienzo, se proyectaban unos trabajos que no se iban a llevar más de 4 meses, con una inversión inicial de 600 millones de pesos, pero, desafortunadamente, la desestabilización de todo el terreno hizo que se corriera un canal donde pasaba una tubería de 36 pulgadas. Esto obligó a involucrar a las Empresas Públicas de Armenia, EPA, para que hiciéramos un trabajo conjunto. Allí, se logró construir con Box culvert de 45 metros de largo con sus respectivas aletas de recepción y de desagüe de las aguas residuales", explicó el mandatario local.
Este trabajo, que es también denominado obra de drenaje, son alcantarillas tipo cajón con elementos diseñados para proyectos rigurosos confirmados por una estructura en forma de caja o cajón construida en concreto reforzado.
¿Qué se viene para esta obra?
La secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas, explicó que estos próximos meses vienen trabajos importantes en la fase final.
"Queda un nivel por cumplir que es el de 6 metros y es donde se va a consolidar un muro de tierra armada, con un material especial que solidifique y mantenga la vía que va a pasar por aquí. Será un contrato de 1.500 millones de pesos que sale por licitación y que nosotros estaríamos adelantando este mismo año", señaló la funcionaria.
Los 15.000 predios nuevos que ya fueron incorporados a la base catastral del Municipio tendrán un impacto directo en el aporte a las finanzas de la ciudad, lo que se traduce en mayores beneficios para el desarrollo de proyectos futuros de infraestructura, malla vial, educación, recreación y deporte.
Así mismo, gracias a la actualización catastral, que hace más de 10 años no se realizaba en la ciudad, se han detectado más de 71.000 mts2 de área construida que también serán incorporados a la base catastral de la capital cuyabra; de esta manera, y gracias a la herramienta de planificación y equidad, se ha podido cifrar el crecimiento inmobiliario de la ciudad.
En cuanto a la atención ciudadana, la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Oficina de Catastro, ha recibido y resuelto 5.104 trámites catastrales. Además, se han realizado 54 socializaciones en torno a la metodología y beneficios de la actualización catastral en las 10 comunas con los diferentes actores del Municipio, acciones que, para su ejecución, han requerido la vinculación laboral de 120 técnicos y profesionales cuyabros, quienes, además de acceder a un empleo, han fortalecido y retroalimentado sus conocimientos en gestión, conservación y actualización catastral.
En el marco del Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia se realizó la rueda de negocios a través de la cual se seleccionó a la entidad que seleccionará el operador del Programa de Alimentación Escolar para Armenia.
Comiagro, sociedad comisionista que actuará en representación de la Alcaldía de Armenia, será la encargada de dicha selección para el beneficio de estudiantes de instituciones educativas oficiales, con una inversión de $ 9.946.437.765,16.
Esta empresa será la garante de que la selección del operador se desarrolle de manera eficaz y transparente. Una vez este proceso se lleve a cabo, el comisionista acompañará el proceso de ejecución y velará porque el operador cumpla con cada una de sus obligaciones; en caso de que incumpla, deberá seleccionar de manera eficaz, y en el menor tiempo posible, otro operador que garantice la prestación del servicio.
Así, pues, con esta selección se está más cerca de la adjudicación del Programa de Alimentación Escolar, el cual se espera que inicie a finales de enero, una vez haya ingreso de estudiantes y se realice el proceso de focalización efectiva de los beneficiarios.
Con una inversión de $200 millones, en convenio con la Fundación Panaca, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, fue pionera en realizar cursos de formación en habilidades blandas y comunicativas a personas en situación de discapacidad; una gran apuesta por la inclusión y el fortalecimiento de este grupo de interés.
Fueron 140 personas pertenecientes a esta población las que participaron de diez encuentros de formación, en los que se realizaron actividades de equinoterapia, ejercicios de confianza, módulos de educación y manejo de movimientos para su situación.
Según cifras del DANE y del análisis presentado por el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, durante el periodo móvil de septiembre a noviembre de 2022, la informalidad de la ciudad fue de 41.9%, ocupando la posición 19 entre 23 ciudades. La tasa de ocupación también presentó incremento, con un 4.35%, mientras que la tasa global de participación laboral subió 5.52%.
La fuerza de trabajo se incrementó en 15.934 personas, mientras que los ocupados lo hicieron en 12.740 personas, y quedaron 3.193 personas sin poderse ubicar. La población por fuera de la fuerza laboral disminuyó en 12.209 personas, lo que presionó el mercado laboral.
Los sectores donde se ubicó el incremento de ocupados corresponden a industrias manufactureras, con 6.332 ocupados; sigue el sector de la administración pública, con 3.861 ocupados; comercio, con 2.332 ocupados; alojamientos y servicios de comida, con 2.318 ocupados; actividades profesionales, con 1.799 ocupados; y transporte y almacenamiento, con 1.717 ocupados.
El sector de la industria manufacturera ha tenido un excelente desempeño, mostrando aumento de contrataciones durante el año 2022.
Durante más de cinco años no se realizaron proyectos con dinero del presupuesto participativo, que por ley correspondía, en las comunas de Armenia. Por tal motivo, y como muestra de la voluntad por hacer una mejor ciudad, el alcalde José Manuel Ríos Morales ejecutó más de $690 millones de dicho presupuesto, y entregó oficialmente los Circuitos Cerrados de Televisión, CCTV, que fueron instalados y que operan en las comunas 3, 6, 9 y 10.
Estos circuitos están compuestos por 774 cámaras de seguridad, 91 DVR y otros elementos para su funcionamiento, los cuales son manejados y aprovechados por los líderes comunales de los 81 barrios donde están funcionando.