Herramientas de Accesibilidad
El Valor Agregado Bruto proyectado en Armenia en el 2022 se hizo con base en las estimaciones de crecimiento para Colombia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que son del 8.1 %. Para el año 2023, las mismas proyecciones estiman que Colombia crezca 1.2 %, con lo que se espera que Armenia crezca un 2 %, dada la excelente dinámica económica que ha presentado el municipio, más 0.5 % por la celebración de los Juegos Nacionales.
Las proyecciones de la Alcaldía de Armenia para esta vigencia, con base en datos del DANE, muestran que el sector agrícola crecerá en total 4.75 %, sostenido por la inercia de la dinámica de precios en este sector productivo. Los servicios públicos tendrán un crecimiento del 4.77 %, producto de la indexación de las tarifas. Al sector financiero se le calcula un crecimiento del 4.5 %, como consecuencia del aumento de las tasas de interés de los créditos y una mayor demanda de los mismos por parte de los hogares, aunque con mayor número de restricciones a la hora de otorgarlos.
Para los sectores con un comportamiento promedio, se encuentra los servicios profesionales, que tendrán un crecimiento de 3.20 %, sostenido por el crecimiento de los sectores ya referenciados. Las industrias manufactureras crecerán un 3.05 %, dada la excelente dinámica de este sector durante el 2022 que continuará creciendo. Las actividades comerciales, que incluyen alojamientos, bares, restaurantes y transporte, presentarán un crecimiento estimado de 2.34 %.
Las actividades inmobiliarias crecerán 2.01 %, dados los rezagos de los proyectos de construcción ya finalizados y que tienen pendientes ventas y arriendos. Aunque el sector de construcción mostrará bajas tasas de crecimiento, alrededor de 1.02 %, tendrá algo de progreso dadas las obras de infraestructura para los Juegos Nacionales 2023.
La Administración Municipal estuvo presente en el tercer Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral, CI3E, realizado en la capital de Risaralda y organizado por el Ministerio de Defensa Nacional y la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, con el objetivo de evaluar los factores y las variables de seguridad frente a las elecciones del próximo 29 de octubre de 2023.
En este encuentro, todas las regiones y representantes expusieron las distintas y posibles amenazas que podrían presentarse y afectar los comicios; en el caso de Armenia, la ciudad está categorizada con un bajo índice frente a los delitos electorales.
“Tenemos un compromiso de toda la fuerza pública, de la Policía Nacional, de trabajar para mejorar la seguridad de las elecciones de este año, y de generar esa confianza a los ciudadanos para que puedan elegir y ser elegidos”, mencionó Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno y Convivencia.
La Secretaría de Salud y la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial – ENTerritorio presentarán, ante medios de comunicación y periodistas de la capital cuyabra, el proyecto denominado ‘Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad’, en un evento que se llevará a cabo este miércoles 22 de febrero, en el auditorio del piso 1 del Centro Administrativo Municipal, a las 2:30 p. m.
Desde la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales se aunaron esfuerzos para fortalecer e implementar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, que beneficiará a más de 15.000 personas con acceso a condones, lubricantes, material educativo y a la prueba rápida de detección de este virus, sin ningún costo. Asimismo, las personas que se inyectan drogas recibirán kits de inyección segura y tendrán acceso a la oferta de profilaxis Pre-Exposición y la Post Exposición (PEP).
Lina María Gil Tovar, líder de la cartera de Salud, comentó: “Adicionalmente, diseñaremos e implementaremos de manera conjunta estrategias innovadoras de salud pública que influyan en la adherencia al tratamiento, mejoren la oportunidad en el diagnóstico, corten la cadena transmisión, brinden acompañamiento psicosocial y, sobre todo, que enruten a los servicios de salud de manera rápida y oportuna para disminuir tiempos en el inicio del tratamiento integral para las personas con un diagnóstico positivo”.
Por su parte, Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio, dijo que el proyecto de prevención de VIH ha venido trabajando de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, la academia, organismos de control, fuerza pública, organismos de cooperación internacional, sector productivo de la economía, sector de protección social, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
La Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Jenny Gómez Betancourth, junto a líderes de diferentes programas, respondió al llamado de la Junta Administradora Local de la comuna 3, quienes habían solicitado información sobre lo realizado en el tejido social de dicho sector.
Esta dependencia, con los programas de Adulto Mayor, Jóvenes, Impulsa2 y la Unidad de Participación Ciudadana, compartió todas las acciones que se han hecho en dicha comuna, donde se resalta la ejecución, en cámaras de vigilancia, del Presupuesto Participativo por más de $200 millones, que para este año contará con más de $150 millones.
Lo prioritario para los ediles y edilesas, que participaron de este encuentro con la Administración Municipal, era el seguimiento al Plan Comunal de Desarrollo, Pladeco, que, según se explicó, lleva un avance de solución de problemáticas cerca del 70% en dicha comuna; resaltando la instalación de cámaras de seguridad, por parte de la Secretaría de Gobierno, por un valor de más de $200 millones.
“Siguiendo las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, estamos dispuestos a ir a todas las comunas y barrios para contar las acciones que se realizan desde la Administración. Ahora los ediles y edilesas presentes pueden dar fe de que el trabajo en conjunto con el sector público y privado da frutos”, expresó Gómez Betancourth.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, participó en el Consejo de Seguridad departamental, el cual contó con la presencia del director de la Policía Nacional, el general, Henry Armando Sanabria Cely, quien recalcó su compromiso con el Quindío y sus habitantes al visitar la capital cuyabra.
Durante la jornada, cada alcalde y/o representante de los municipios tuvo un espacio para intervenir y de esta manera expresar las solicitudes que se tienen para fortalecer a la Policía Nacional y mejorar la seguridad.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, expresó la importancia de tener una mayor cantidad de uniformados para continuar trabajando por el bienestar y las necesidades de los cuyabros, a lo que Sanabria accedió, y buscará la manera de aumentar el pie de fuerza para todo el departamento.
El general Sanabria enfatizó que es primordial continuar realizando un trabajo preventivo, por lo que generar estrategias y liderar acciones que ayuden a disminuir los índices de criminalidad es la mejor forma para evitar que se efectúen cada día más delitos, además, para llevar un control de los mismos.
En el caso de Armenia, el director mencionó que la recuperación de los espacios, como parques y sectores deportivos es esencial para que no se continúe incrementando el consumo de sustancias psicoactivas, hurtos y demás delitos.
Cerca de 100 jóvenes cuyabros participaron de la Asamblea Municipal de Juventud de Armenia, convocada por instancias de participación juvenil como el Consejo Municipal de Juventud, CMJ, y la Plataforma Municipal de Juventudes, PMJ, mostrando su interés de trabajar por este grupo poblacional; y la Administración Municipal, bajo el liderazgo de José Manuel Ríos Morales, acompañó esta Asamblea, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el programa enfocado a trabajar por los jóvenes.
“Para nosotros, como Alcaldía de Armenia, es demasiado importante participar en estos espacios, porque nos permite conocer e interactuar con los jóvenes sobre las necesidades y proyecciones que tienen por todo el tejido joven la ciudad. Así demostramos que se dan buenos resultados cuando se logra la articulación con el sector público”, explicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de la cartera Social.
En el encuentro, la Administración estuvo atenta a los jóvenes de diversos sectores que participaron de mesas de trabajo, donde explicaron y dieron a conocer tanto sus necesidades en cuanto a cultura, arte, emprendimiento, educación, entre otros; como también, las acciones que lideran para la solución de estas.