Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la celebración de los 135 años de Armenia, se llevará a cabo la 28° versión del Reinado de la Chapolera, uno de los eventos más esperados del año, en el que mujeres jóvenes de la ciudad tienen la oportunidad de representar a su comunidad y convertirse en embajadoras de la cultura cafetera y el patrimonio de Armenia.
Además de participar en una serie de desfiles, las candidatas recibirán capacitaciones en pasarela, expresión corporal, Paisaje Cultural Cafetero, etiqueta, protocolo, maquillaje, entre otros. También visitarán lugares emblemáticos de la ciudad y tendrán la oportunidad de ganar los siguientes premios en efectivo:
Reina $2.500.000.
Virreina $2.000.000.
Primera Princesa $1.500.000.
Segunda Princesa $1.500.000.
Tercera Princesa $1.500.000.
Hasta el 9 de septiembre podrán inscribirse las mujeres mayores de 18 y menores de 24 para representar a sus comunas, veredas o corregimientos. La inscripción deberá realizarse de manera presencial en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (carrera 19 A, entre calles 26 y 29 Antigua Estación del Ferrocarril, edificio Republicano piso 2), las interesadas podrán consultar el reglamento y documentos de inscripción en el siguiente enlace: https://corpocultura.gov.co/convocatorias/
La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia dio apertura a la convocatoria para el XXI Salón de Artistas Quindianos, espacio de circulación para artistas plásticos y visuales del departamento, que este año convoca también a artesanos, con el fin de celebrar la diversidad creativa y el arraigo cultural de nuestra región.
Podrán participar personas mayores de 18 años, nacidas en el Quindío o que acrediten residencia en el departamento durante los dos últimos años. Cada participante podrá presentar una obra original e inédita en las modalidades de dibujo, pintura, grabado, escultura, ensamblaje, instalación, fotografía, arte digital o performance.
Se realizará la recepción de la obra y los documentos de inscripción los días 30 de septiembre y 01 de octubre de 2024, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en las instalaciones de Corpocultura (Antigua Estación del Ferrocarril, edificio Republicano, primer piso, sala de exposiciones).
El reglamento y documentos de inscripción pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://corpocultura.gov.co/convocatorias/
La Alcaldía de Armenia continúa trabajando para mitigar la problemática que se genera por el consumo de sustancias psicoactivas y los habitantes en situación de calle, fue así como con todo su equipo de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Social organizó un recorrido por toda la ciudad donde se pretende evidenciar cómo a través de la articulación con distintas dependencias e instituciones se puede trabajar para contrarrestar dicha situación.
Es importante mencionar que, no todas las personas que se ven en las calles de la ciudad consumiendo sustancias psicoactivas son habitantes en situación de calle, ya que, gracias a la caracterización que se viene realizando desde la cartera social, ha sido posible identificar quiénes viven realmente en la calle y quiénes no.
Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social, expresó que la problemática de habitante de calle no solo es un tema que involucra a la Administración Municipal y demás entidades, sino también a los ciudadanos, quienes muchas veces ayudan a generar puntos donde este grupo poblacional se concentre como lo son los basureros, de igual forma, dijo que el objetivo es seguir interviniendo estos puntos para que las personas en situación de calle accedan a la ayuda psicosocial y puedan tomar otro camino de vida.
Atendiendo los reportes ciudadanos, la Subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, centró sus actividades de poda alrededores del parque Sucre, los operarios efectuaron la asistencia de un árbol de gran magnitud, logrando disminuir el peligro de las ramas, que, debido a su extensión y peso, representaban un riesgo inminente de caída.
Gracias a esta rápida intervención de EPA, se logró prevenir posibles accidentes o daños, reafirmando el compromiso de la entidad con la seguridad y bienestar de la comunidad. Estas labores continuarán realizándose en toda la ciudad, priorizando aquellos puntos donde la vegetación comprometa la seguridad vial o residencial, evitando el peligro para peatones, viviendas cercanas y la infraestructura pública.
Así, La Empresa de Todos intensifica sus diferentes labores en la capital quindiana, garantizando la seguridad de los ciudadanos, mientras se contribuye al embellecimiento de los espacios públicos.
Con el objetivo de fortalecer y optimizar la prestación de los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado en la ciudad, el gerente de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, Paulo César Rodríguez Ospina, proyecta grandes inversiones y gestiones, con el compromiso de seguir siendo una de las mejores entidades públicas de la región.
Durante una reciente entrevista con un medio local de comunicación, Rodríguez Ospina enfatizó en gestionar proyectos de crecimiento empresarial y de ciudad. Entre ellos, se espera optimizar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar La Florida que actualmente trata el 15% de las aguas residuales del sector sur, para que con mejoras en su infraestructura logre descontaminar el 34%.
En cuestión de acueducto, el gerente de EPA visiona más agua potable para los habitantes del sur de Armenia, esto por medio de la construcción de un tanque de almacenamiento, que permitirá restablecer de forma ágil la prestación del servicio en este sector en caso de emergencias, suspensiones o daños.
De esta manera, la gerencia de Paulo César Rodríguez, tiene como propósito liderar proyectos que propendan por la modernización de la infraestructura de los servicios públicos en Armenia y, junto al trabajo articulado con la administración del alcalde James Padilla García, brindar bienestar a la comunidad.
En alianza con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, EPA E.S.P, continúa la implementación de la campaña “Basura Cero”, en esta ocasión, la estrategia fue promovida por las entidades alrededor de la carrera 20, brindándole a los comerciantes del sector información detallada sobre cómo contribuir activamente a la reducción de la mala disposición de los residuos sólidos en el centro de la capital quindiana.
“Acogemos esta iniciativa con mucho entusiasmo, este es el momento de unir esfuerzos para cuidar nuestra ciudad, invitamos a los vecinos del sector para que acaten los horarios de recolección de basuras y tengan una óptima distribución de los residuos sólidos”, agregó Ricardo Cardona, comerciante de este sector.
Durante la actividad, los funcionarios de la oficina de Gestión Social de EPA, difundieron temas que van desde los horarios precisos de recolección hasta información esencial sobre las consecuencias de infracciones ambientales. Esta educación se traduce en un paso hacia adelante en la creación de un entorno urbano más limpio, ordenado y amigable con el medio ambiente.
Con el apoyo y compromiso, tanto de los comerciantes como de las entidades, se está fomentando una cultura de responsabilidad ambiental, promoviendo prácticas más sostenibles que beneficien a toda la ciudad. Esta campaña refuerza la importancia de adoptar acciones cotidianas para un entorno más limpio y saludable en el corazón de Armenia.