logo gov

Dr. José Manuel Ríos Morales, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Noviembre 28 de 2023, 3:00 pm

Mapa del sitio web

Observatorio Económico

I. Contexto

El desempleo de la ciudad de Armenia marcó 12.0% en el trimestre móvil de febrero-abril del año 2023, ubicándose en la novena posición entre 23 ciudades. El total nacional fue de 10.7% y de las 23 ciudades fue 11.2%. El desempleo de Ibagué fue de 18.4% (2/23), Manizales 11.0% (15/23) y Pereira 10.0% (20/23).

ME 1

 

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023). Click para ir al tablero.

El desempleo juvenil en Armenia fue de 21.1% (9/23), Ibagué 28.5% (2/23), Manizales 15.5% (23/23) y Pereira 16.9% (19/23). Las 23 ciudades totalizaron 18.5% y el nacional fue de 18.0%.
La informalidad en Armenia fue de 44.5% (17/23), Ibagué 49.2% (15/23), Manizales 33.4% (22/23) y Pereira 43.1% (18/23). Las 23 ciudades totalizaron 43.9% y la nacional fue de 57.5%.

ME2

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023). Click para ir al tablero.

II. Resultados para Armenia

En comparación al mismo trimestre móvil del año 2022, encontramos que la tasa global de participación aumentó 1.0%, la tasa de ocupación aumentó 0.1% y la tasa de desempleo 1.4%. La población en edad de trabajar aumentó en 3.803 personas, la fuerza de trabajo se incrementó en 4.706 personas, los ocupados en 2.101 personas y los desocupados en 2.605 personas. La población por fuerza de la fuera laboral disminuyó en 903 personas.

ME3 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023).

Respecto a las actividades, el comercio redujo los ocupados en 1.092 personas, la administración pública en 836 personas, la agricultura en 623 personas, la construcción en 607 y los servicios públicos en 480 personas. Las actividades que más generaron empleo fueron los alojamientos y servicios de comida con 1.831 ocupados, información y comunicaciones con 1.322 ocupados, la industria manufacturera 1.263 ocupados, las actividades financieras y de seguros 894 ocupados y transporte y almacenamiento 531 ocupados más.

M4 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023).

Respecto a las ocupaciones, los obreros y empleados particulares han disminuido en 12.034 personas, los empleados del gobierno en 2.041 personas, y los empleados domésticos en 1.403 personas. En contraposición, los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 16.875 personas y los empleadores en 962. Los trabajadores familiares sin remuneración en 414 personas más.

M5 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023).

III. Análisis

El desempleo en la ciudad de Armenia presenta, respecto al mismo trimestre móvil del año pasado, un incremento de 1.4%, aunque su nivel de 12% muestra una buena tendencia para unos meses difíciles como son febrero y marzo. La economía se dinamizó gracias a Semana Santa que apuntaló los empleos generados por alojamientos, servicios de comida y transporte. Las obras civiles emprendidas por la Alcaldía han jugado un papel importante, dado que no permitieron que la merma de ocupados en el sector de construcción fuera mayor, ante el debilitamiento de los proyectos de vivienda. Los servicios de información y comunicaciones ha generado una dinámica importante de empleo ante las condiciones de un sector altamente competido. Por su parte, el comercio sigue haciendo ajustes en sus nóminas, respondiendo a la merma del gasto de los hogares, producto de una economía con un ritmo evidentemente más lento, tanto a nivel regional como nacional.

Con todo, se evidencia una mejora en las tasas de desempleo que impiden un mayor deterioro del mercado laboral, aunque con un costo social muy alto reflejado por el aumento pronunciado de los trabajadores por cuenta propia y la disminución de los obreros y empleados particulares.

M7 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2023).

IV. Conclusiones

La ciudad de Armenia tiene un reto importante dadas las condiciones del entorno, como es una alta volatilidad en los fundamentales económicos y choques producto de eventos como la caída del puente el Alambrado, que según los modelos de la Secretaría de Hacienda podrían costar a la ciudad un total de 144 mil millones de pesos mientras se repara el puente que se estima, dure seis meses. Para el departamento del Quindío la cifra podría alcanzar los 224 mil millones, teniendo en cuenta los efectos cruzados entre sectores y la merma en los ingresos de los hogares.

Es necesario emprender, desde el sector público y privado, acciones que permitan amortiguar las duras condiciones económicas circundantes como es la reducción del gasto de los hogares que impactará, sin dudas, el ritmo sobre todo del comercio, a la par que hay que impedir el crecimiento desmesurado de los trabajadores por cuenta propia con los aumentos de informalidad que esto conlleva y sus implicaciones, desde el punto de vista

La inflación en la ciudad de Armenia en el mes de marzo de 2023 fue de 0.99%, ocupando la posición 13 entre 23 ciudades. Para la ciudad de Ibagué fue de 1.30% (2/23), Manizales 1.00% (12/23) y Pereira 1.07% (8/23).

INFF 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click en la gráfica para ir al tablero.

Frente al mes anterior, la inflación está cediendo, pasando del 1.40% mensual en febrero al 0.99 mensual en el mes de marzo del año 2023.

jhg

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

En el año corrido (enero a marzo de 2023), Armenia acumula 4.35% (10/23), Ibagué 4.25% (12/23), Manizales 4.72% (4/23) y Pereira 4.22% (13/23).

La inflación anual (marzo 2022 a marzo 2023), Armenia acumula 13.9% (10/23), Ibagué 13.2% (17/23), Manizales 13.2% (18/23) y Pereira 13.2% (21/23).

fed 1

 

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click en la gráfica para ir al tablero.

Para Armenia, en la inflación mensual el rubro que más contribuyó fue otros con 1.88%, seguido por salud con 1.75%, transporte 1.40%, alojamientos 1.29%, recreación 1.23%, restaurantes y hotales 1.11%, enseres 0.96%, vestido 0.88%, bebidas alcohólicas 0.57%, alimentos con 0.34%, comunicaciones 0.04% y educación 0.0%.

ww 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

Para el año corrido, el componente con mayor peso fue educación 12.85% seguido por transporte 7.19%, otros 6.24%, restaurantes y hoteles 5.07%, enseres 5.02%, salud 4.60%, recreación 4.50%, alimentos 4.13%, alojamiento 2.65%, vestidos 2.61%, bebidas alcohólicas 2.16% y comunicaciones 0.09%.

En el acumulado anual, el componente de mayor peso fue alimentos 21.0% seguido por restaruarantes y hoteles 18.8%, enseres 18.5%, otros 15.3%, transporte 14.4%, educación 13.1%, recreación 12.9%, vestido 12.1%, salud 11.5%, alojamiento 8.2%, bebidas alcohólicas 7.6% y comunicaciones 0.2%.

I. Contexto

La inflación mensual del mes de abril en Armenia presentó una variación 0.79%, ocupando la posición séptima entre 23 ciudades. Ibagué presentó una variación de 0.21% (23/23), Manizales 0.66% (14/23) y Pereira 0.79% (7/23). La inflación en Colombia presentó una variación de 0.78%

Respecto a la inflación del año corrido (enero – abril de 2023) Armenia acumuló 5.18% (7/23), Ibagué 4.47% (21/23), Manizales 5.41% (4/23) y Pereira 5.04% (12/23). La inflación en Colombia acumula 5.38%.

La inflación anual acumula en Armenia 13.3% (8/23), Ibagué 11.9% (21/23), Manizales 12.6% (12/23) y Pereira 12.4% (19/23). La inflación en Colombia acumula 12.82%.

IN 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

 

II. Análisis para Armenia

En el mes de abril de 2023, Armenia presentó un descenso en la inflación mensual al pasar de 0.99% en marzo a 0.79% en abril, aunque en el comparativo de la ciudades otras presentaron disminuciones mayores y en marzo se ubicó en la posición 13 entre 23 ciudades mientras que en abril ocupó la séptima posición. Para los datos de la inflación anual acumulada (abril 2022 – abril 2023) abril presentó 13.33% frente a 13.92% de marzo. De nuevo, con otras ciudades presentando una mayor disminución pasó de la posición 10 en marzo a la posición octava en abril.

IN2

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

En la inflación mensual, los alojamientos (arriendos y servicios públicos) presentaron la mayor variación con 1.40%, seguido por transporte con 1.39%, enseres y muebles del hogar con 1.20%, restaurantes y hoteles 1.15%, salud 1.04%, bebidas alcohólicas 0.83%, otros 0.65%, vestidos 0.53%, recreación 0.23%, educación 0.0%, alimentos -0.08% y comunicaciones -0.09%.

Respecto al año corrido, el principal acumulado fue para el año corrido con 12.85%, seguido por transporte con 8.67%, otros 6.94%, restaurantes y hoteles 6.28%, enseres 6.28%, salud 5.69%, recreación 4.74%, alojamientos 4.09%, alimentos 4.05%, vestidos 3.15%, bebidas alcohólicas 3.15% y comunicaciones 0.0%.

IN3 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

En el año corrido el rubro con mayor inflación acumulada es restaurantes y hoteles con 18.59%, seguido por enseres y muebles del hogar con 17.38%, alimentos con 17.76%, transporte con 15.60%, otros 15.02%, educación 13.11%, recreación 12.29%, salud 17.83%, alojamientos 8.77%, vestidos 8.23%, bebidas alcohólicas y tabaco 8.11% y comunicaciones 0.10%.

III. Conclusiones

En el mes de abril los arrendamientos y los servicios públicos acumulan la mayor variación al consolidar las tarifas tanto para los arriendos de los inmuebles como para los servicios públicos en general. Un efecto similar se verifica en el transporte. Los alimentos empiezan a ceder en su escalada alcista aliviando los gastos de los hogares, pero hoteles y restaurantes se sostienen dada la temporada de semana santa.

Es importante el seguimiento a la dinámica de los alimentos dada la interrupción de la vía a una de las principales despensas agrícolas del país como es el Valle, Cauca y Nariño, que junto con un mayor tiempo de desplazamiento por los desvío a Pereira y Cartago y el aumento mensual de los combustibles, pueden presentar alteraciones considerables en los meses de mayo en adelante.

El desempleo de la ciudad de Armenia acumuló 13.4% en el trimestre móvil de diciembre de 2022 a febrero de 2023, ocupando la octava posición entre 23 ciudades. En la RAP eje cafetero, Manizales tiene un desempleo de 10.7% (21/23), Pereira de 11.0% (19/23) e Ibagué de 19.3% (2/23).

gr 1

 Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click en la gráfica para ir al tablero.

La informalidad de la ciudad asciende a 44.5% (16/23). Manizales tiene una informalidad de 34.2% (22/23), Pereira de 45.7% (14/23) e Ibagué de 45.5% (15/43).

gr2 1

 Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click en la gráfica para ir al tablero

En el desempleo Juvenil, Armenia acumula 25.1% (4/23), Manizales 17.6% (21/23), Pereira 17.2% (22/23) e Ibagué 29.4% (2/23).

Respecto al mismo trimestre del año anterior, la tasa de desempleo aumentó 4.59%, la tasa de ocupación el 1.68% y la tasa global de participación el 4.68%.

 con

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

La población en edad de trabajar llega al rededor del 83.02%, lo que representa 254.934 personas de un total de 307.082 personas. Los ocupados totalizan para el año 2023 un total 124.512 personas, un aumento de 6.069 personas respecto al trimestre del año anterior. Los desocupados totalizan 19.222 personas, un aumento de 7.823 personas respecto al mismo trimestre del año anterior. La fuerza por fuera de la fuerza laboral es de 111.200 personas, lo que representa una disminución de -10.114 personas respecto al año anterior que presentó un acumulado de 121.314 personas respecto al mismo trimestre. Este grupo está ejerciendo mucha presión sobre la cifras de desempleo en la ciudad de Armenia.

con2 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

Las actividades económicas que más pusieron ocupados fueron las industrias manufactureras con 2.918 ocupados más, las actividades creativas con 2.326, construcción con 2.055, alojamiento con 1.605 y actividades inmobiliarias con 1.379 ocupados más. Por su parte, el comercio redujo la contratación en -3.644 personas y la administración pública en 1.008 personas menos contratadas.

con3 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

Los empleados particulares se redujeron en -7.776 personas y los empleados del gobierno en -1.596 presonas, mientras que el trabajador por cuenta propia aumentó en 12.934 personas, un signo del deterioro en la demanda de trabajo de la ciudad.

gr3 1

 

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click en la gráfica para ir al tablero

La dinámica del desempleo en cada uno de los trimestres móviles lleva las estimaciones cerca del 13.5% de desempleo al cierre del año 2023, con lo que urge una política clara sobre empleo en la ciudad.

con5 2

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

I. Contexto

La ciudad de Armenia contabiliza en el primer trimestre de 2023 un desempleo de 13.2% ocupando la posición novena entre 23 ciudades (9/23). La tasa de desempleo de las 23 ciudades totalizó 12.3%. La tasa de desempleo para Colombia fue de 10.0%.

EC 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click para ir al tablero.


En la RAP Eje Cafetero, la tasa de desempleo de Manizales fue de 11.1% (20/23), Pereira 10.2% (21/23) e Ibagué 19.2% (2/23).

ECC 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Click para ir al tablero.

II. Resultados para Armenia

Para la ciudad de Armenia, la tasa global de participación aumentó en 2.30%, la tasa de ocupación en 0.16% y la de desempleo en 3.37% respecto al mismo trimestre de 2022. Esto significa que la población en edad de trabajar se incrementó en 3.793 personas, mientras que la fuerza de trabajo lo hizo en 7.924 personas, los ocupados en 2.279 personas y los desocupados en 5.645 personas. Se sigue recibiendo presión desde la población por fuera del mercado laboral que disminuyó en -4.131 personas.

ECCC 1

 Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023).

Respecto a los sectores económicos, la industria manufacturera ocupó 2.182 personas más, seguido por las actividades profesionales con 2.040 ocupados más, alojamientos y servicios de comida 1.728 ocupados adicionales y las inmobiliarias con 1.255 ocupados adicionales. Las actividades que generaron disminución fueron el comercio con -3.240 personas menos, seguido por la administración pública con -2.087 ocupados menos, suministro de servicios públicos con 383 personas menos y la construcción con -103 personas menos.

ECCCC 1

 Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

Respecto a la posición ocupacional, los empleados particulares disminuyeron en -14.686 personas, los del gobierno en -1.771 y los domésticos en -1.088 personas menos. Los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 17.578 personas.

EE 1

 Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

III. Análisis

La ciudad de Armenia comparte una situación compleja desde el punto de vista laboral con el país. Dos sectores que son importantes desde el punto de vista de generación de empleo se están contrayendo, como es el comercio y la construcción, en consonancia con el enfriamiento de la economía a nivel general. La disminución de estos sectores influye en actividades anexas como es el transporte y almacenamiento que también presentan signos de contracción.

Tanto la industria manufacturera como las actividades inmobiliarias ya presentan signos de debilidad al no contribuir con los niveles de ocupados de trimestres anteriores, con lo que empezarán a enfriarse en correspondencia con los sectores ya mencionados del comercio, construcción y transporte.

Desde el punto de vista de la posición ocupacional, la disminución del número de ocupados empleados y obreros particulares y el aumento del trabajo por cuenta propia es un reflejo de la situación que empieza a consolidarse: un estancamiento económico de bajo crecimiento con una alta inflación, por lo menos en el primer semestre de 2023.

La precaria situación económica obligará a muchas personas que están inactivas como son estudiantes y amas de casa a salir en la búsqueda de empleo, con lo cual habrá presión en la oferta que se amplía y contracción en la demanda, lo que ocasionar aumentos en la tasa de desempleo.

Con este escenario, la tasa de desempleo de la ciudad de Armenia se anclará al rededor del 13.5% en el año 2023 según los modelos de pronóstico inmediato de la Secretaría de Hacienda de Armenia.

EEE 1

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023)

La inflación de la ciudad de Armenia del mes de febrero de 2023 fue de 1.40%, ocupando la posición 14 entre 23 ciudades. A nivel del eje cafetero, la mayor inflación la presentó Manizales con 1.63%, ocupando la posición cinco entre 23. Le sigue Pereira con 1.58% ocupando la sexta posición. La ciudad de Ibagué presentó una inflación de 1.29% ocupando la posición 18 entre 23 ciudades.

Picture2 3 3

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2023). Dar click en la tabla para ir al tablero de control.


Para la ciudad de Armenia, el principal rubro fue educación, con 12.88%. Le sigue muebles y enseres del hogar con 2.08%, salud 1.86%, transporte 1.34%, vestidos 1.29%, alimentos 1.21%, restaurantes 1.13%, recreación 1.05% y alojamientos 0.75%

Para la ciudad milagro, los alimentos dejan de ser el principal rubro de aumento en la inflación quitando una gran presión al aumento de precios, situación que no se ha dado para Manizales y Pereira, tal vez por la fortaleza de su mercado laboral,

Las cifras año corrido (enero a febrero 2023) muestran que Armenia acumula 3.33% de inflación y ocupa la novena posición entre 23 ciudades, el principal rubro es la educación con 12.85%, seguido por transporte con 5.71% y enseres 4.02%.


Las cifras anuales (febrero 2022 a febrero 2023) acumulan 13.9% ocupando la novena posición entre 23 ciudades. La mayor contribución fue para los alimentos con 21.5%, muebles y enseres con 19.5%, restaurantes y hoteles con 18.5%, educación con 13.7% y transporte 13.2%.

Picture3 3 1

Fuente: Secretaría de Hacienda con datos Dane (2023). Dar click en la gráfica para ir al tablero de control

Para la ciudad de Armenia, el fin de la temporada turística, así como los aumentos en el desempleo, han retirado la presión en la demanda lo que ha hecho bajar los precios en general, sobre todo de los alimentos. La educación presentó el mayor contribución, lo que puede estar impidiendo que muchos jóvenes entren a estudiar, con lo que se ven obligados a buscar trabajo, pasando de la fuerza por fuera del mercado laboral a personas que buscan empleo sin encontrarlo.

Picture4 3 1

Fuente: Secretaría de Hacienda con datos Dane (2023).

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX:
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov