Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Más de una semana de deporte activo, recreación y movimiento vivieron los armenios con la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, actividad que se desarrolló en diferentes sectores de la ciudad con la masiva participación de la ciudadanía y que fue liderada por 15 funcionarios del Imdera.
 
“A través del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable se realizó la celebración, fueron días de mucha actividad por medio de las vías activas y saludables en sectores como Caminos del Bosque, La Adiela, los conjuntos residenciales Rivadeo y Agua Bonita”, detalló la gestora HEVS del Imdera, Tatiana Sepúlveda.
 
Las rutas del movimiento llegaron a todos estos sectores para impactar a unas 500 personas que disfrutaron de la actividad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, entre ellas el uso obligatorio del tapabocas, lavado constante de las manos y, especialmente, el distanciamiento social, pues cada persona participó desde el balcón o antejardín de su residencia.

Los gestores, monitores y articuladores del Imdera desarrollaron varias actividades en el marco de la celebración y se destacaron en cada zona de la capital quindiana con sus camisetas naranja, color que le correspondió a Armenia en esta oportunidad, de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio del Deporte.
 
“Los armenios disfrutan de la actividad física y lo confirmaron en esta celebración, muchos salieron con la camiseta naranja y palo de escoba para las sesiones, incluyendo la de rumba; por eso nosotros nos sentimos complacidos de llevarles estas actividades hasta casa en medio de la situación actual”, añadió la funcionaria.
 
De esta manera, Armenia le cumplió al Día Mundial de la Actividad Física, programación que se realiza normalmente el 6 de abril, pero debido a la pandemia se aplazó para finales de septiembre en el marco de la semana de hábitos y Estilos de Vida Saludable. Este martes, el Imdera cerrará la celebración con una actividad masiva en el barrio Las Colinas. 

"No es simplemente educar sino salvar vidas" fue una de las consignas que dejaron los docentes que participaron en las más recientes Charlas Maestras refiriéndose a la importancia que han tomado los Modelos Educativos Flexibles, MEF, en su implementación Armenia; esta estrategia, que busca incorporar al sistema educativo a aquellos jóvenes que, por diferentes razones y circunstancias, han estado por fuera de las aulas, ha permitido ir más allá de impartir conocimiento y se ha adentrado en transformar las vidas de muchos de ellos. 
 
También allí se resaltó el empoderamiento por parte de los rectores y acompañamiento de la Secretaría de Educación de Armenia, además de la implementación de los MEF en los Proyectos Educativos Institucionales lo que ha permitido potencializar su impacto. Estos modelos que se conforman de los denominados grupos de Aceleración del Aprendizaje, Caminar en Secundaria y Pensar, permiten al niño, niña y joven identificar el valor que tienen para la sociedad y hasta para sus propias familias, y apostarle a un nuevo proyecto de vida a partir de la culminación de sus estudios.

Y muy ligado al tema anterior en las Conversaciones Pedagógicas el investigador Diego Barragán Giraldo nos habló sobre la cartografía social pedagógica, su nacimiento a partir de un artículo y cómo se ha convertido en una estrategia de acompañamiento que permite anclar unas propuestas colectivas; de ahí la cercanía con la investigación - acción, sin ser propiamente esto, pero sí como un aprendizaje contextualizado. 
 
Para conocer todas estas dinámicas educativas pueden visitar www.facebook.com/EducacionArmenia, en el enlace videos; esta semana los invitados serán docentes que han adelantado estudios de doctorado y contarán cómo aporta este proceso investigativo en su labor como docentes, y a Hernando Bayona, reconocido experto en programas de formación docente. 

Durante el desarrollo de la sesión virtual de la primera emisión de “Impulsa2”, programa que promueve la interacción entre la Administración Municipal y la ciudadanía, el gerente general de la Empresa de Todos, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, expresó un agradecimiento por el espacio tan importante para poder compartir la gestión que se realiza constantemente desde EPA E.S.P, reiterando el papel valioso que tiene esta entidad para el desarrollo de la capital quindiana, “nosotros somos unos convencidos que con la gestión que se ejecuta desde Empresas Públicas de Armenia logramos evolucionar como ciudad, porque si Empresas Públicas de Armenia crece, Armenia crece, por ende somos considerados la empresa más importante del municipio”.
 
Así mismo, se contó con la intervención de Jhon Eider Herrera Herrera, director comercial de EPA E.S.P, quien expuso algunos de los servicios y trámites que se pueden realizar a través de esta área, además de hacer una descripción de los ítems que componen la factura y los ajustes que se ejecutaron para poder generar una mejor lectura por parte de los usuarios. Por último, se indicaron los canales dispuestos para brindar una atención oportuna, instando a la virtualidad para evitar la aglomeración en los diferentes lugares de la ciudad.
 
Lugo de dar respuesta a las distintas inquietudes de los ciudadanos que se conectaron a la transmisión de Facebook, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, se mostró comprometida y presta para atender este tipo de programas, todo en aras de generar bienestar a los armenios y consolidar el proyecto de ciudad que se tiene desde la Administración Municipal en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales. 

Con todos los estándares de bioseguridad exigidos para el control del Covid-19, la Alcaldía de Armenia realizó, este puente festivo, una jornada de desinfección y limpieza profunda para garantizar un retorno seguro de funcionarios y ciudadanos a todas las dependencias del Centro Administrativo Municipal, CAM.
 
La desinfección se realizó con un sistema de vapor con maquinaria que alcanza los 160 grados de temperatura, convirtiéndose en el método más efectivo de eliminar el virus de cualquier superficie, según lo estipulan los centros para el control y la prevención de enfermedades en el mundo.
 
Además, se usó Amonio Cuaternario, un derivado químico que fue aprobado por el Ministerio de Salud de Colombia y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, por ser uno de los productos más efectivos para eliminar el virus sin afectar la salud humana.

Recordemos que, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, diversos estudios han demostrado que el virus de la COVID‑19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón y por eso se hace necesario y fundamental desarrollar este tipo de procesos de desinfección.
 
La jornada de este puente festivo fue realizada por la empresa TELESAI CIA SAS, una compañía del Eje Cafetero, que tiene más de 25 años de experiencia en servicios de aseo, desinfección y mantenimiento, y que donó este servicio a la Alcaldía “como un aporte al trabajo de prevención que debemos realizar todas las compañías y los ciudadanos durante esta época de crisis”, dijo un vocero de TELESAI.  “Una docena de operarios debidamente capacitados realizaron estas labores implementando todos los protocolos de bioseguridad”, agregó.

Continuando con los operativos para controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como medida de prevención del contagio de la Covid-19, la administración municipal del alcalde José Manuel Ríos Morales a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Departamento Administrativo de Planeación y Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la Policía Armenia, adelantó acciones de registro y control en dos parqueaderos utilizados como depósito nocturno para carretas de ventas ambulantes.

Javier Ramírez Mejía, secretario de Gobierno y Convivencia, explicó que en esta oportunidad los propietarios del establecimiento incurrieron en incumplimiento de las normas de uso de suelo al permitir el parqueo de estas carretillas, pues el permiso de funcionamiento solo habilita el servicio para carros, como lo comprobaron los profesionales de Planeación Municipal.
 
“Encontramos en estos sitios 20 carretas con alimentos en descomposición, sin medidas sanitarias idóneas para su conservación y comida procesada (frituras) cubiertas con plásticos” informó Ramírez Mejía.

Tras las acciones administrativas y policiales se procedió al cierre de los dos parqueaderos por un periodo de tres días y a la destrucción de los productos perecederos en mal estado. Las frutas y verduras que estaban en buen estado, según certificaron los expertos de la Secretaría de Salud fueron devueltos a sus propietarios.
 
“Hacemos un llamado a los ciudadanos para que desistan de comprar alimentos en las calles, como una medida de autocuidado y conservación de la salud” puntualizó el Secretario de Gobierno y Convivencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov