Herramientas de Accesibilidad
Jorge Adrián Osorio Acevedo, rector de la institución educativa Ciudadela del Sur, presentó ante el Ministerio de Educación Nacional, ante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ante diferentes representantes de instituciones educativas oficiales y de Secretarías de Educación del País del país, la experiencia que viene adelantando, principalmente en época de pandemia, y que ha permitido el fortalecimiento de la gestión escolar y pedagógica que promueven el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
"Nosotros como directivos hemos entendido que el papel del docente es fundamental y tenemos que brindarle una confianza máxima para que desarrollen su trabajo y su misión; las familias también llegan a hacer parte de una triada poderosa en el desarrollo educativo", indicó el directivo durante el webinar.
En total fueron seis rectores del país los que hablaron sobre las estrategias adelantadas, que hoy son reconocidas como exitosas en el ámbito educativo, y que se han convertido de una u otra forma en modelos que pueden aportar a otras instituciones para fortalecer sus quehaceres pedagógicos en épocas como la que se vive en la actualidad.
Durante la jornada Osorio Acevedo destacó que "nosotros decidimos buscar aliados, en este caso un grupo que hemos denominado Mejoramiento Educativo, una experiencia a través de la cual cinco instituciones educativas se articulan en un mismo proceso y durante la pandemia ha sido fundamental el trabajo para identificar los aprendizajes y competencias en los que tenemos que hacer mejor énfasis".
Así pues, se evidencia el compromiso del trabajo colaborativo que permite posicionar a Armenia como una de las entidades territoriales certificadas con mejores desempeños en lo que a educación se refiere.
estrategia de reactivación del sector artístico, dentro de la programación de la Agenda Cultural Armenia 131 años, 30 artistas musicales de la ciudad recorrerán cada una de las comunas en tarimas móviles así:
Jueves 15
Manantiales - La Fachada - Villa Del Carmen - Lindaraja - Puerto Espejo - La Virginia - Santa Rita - 14 de Octubre - Los Quindos 1,2 Y 3 - Los Naranjos - Serranías - Veracruz - Las Acacias - Caminos Del Campo - Cristales - Alfonso López - Casablanca - Villa Laura - Sinaí - Los Kioscos - La Adíela - Las Colinas - La Grecia - La Esmeralda - La Marina - Nuevo Armenia - Arco Iris - Cooperativo - Ciudad Dorada - 25 De Mayo - Placer - Miranda - Manuela Beltrán.
Viernes 16
La Aldea - Uribe - Rincón Santo - Torres Del Rio - Patio Bonito - María Cristina - Buenos Aires - Guayaquil - Carrera 13 - Parque Sucre - Parque Valencia - Cam - Cra 18 - Sotavento - Sena Galán – Laureles - Salvador Allende - La Cecilia - Avenida Bolívar - Nueva Cecilia - Mercedes Del Norte - Limonar 1. 2 Y 3 - Carbones - Mirador Secreta - Altos De La Calleja - Paraíso - Jubileo - Libertadores - Tigreros - Terraza Bambú - Altos Niagara - Modelo - Archivos Epa - Gran Bretaña - San José - Arboleda - Cabaña - 60 Casas - Palmas – Ahitamara.
Sábado 17
Bomba Las Américas - Rufino Centro - Quindío - Rojas Pinilla 1 Y 2 Villa Ximena - Estadio San José - La Irlanda - Normal Superior - Villa De Las Américas - Las Américas - Villa Liliana - Montevideo - La Unión - Nuevo Recreo - Casas Fiscales - Recreo – Berlín - Miraflores Bajo - Miraflores - Obrero - Popular - Santa Fe - Terminal - Santander - Brasilia - Bomba Boyacá - La Isabela - Guayacanes - Estadio Centenario - Guaduales De La Villa - San José - Castilla - Emperador - Arenales - Av. 18 - Iglesia Del Carmen.
La actividad, que hace parte de la estrategia de prevención liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, se cumplió con el apoyo de funcionarios de las Secretarías de Salud, Gobierno y Convivencia, Red Salud y Desarrollo Social, en una tarea que priorizó la invitación a hombres y mujeres que permanecen en los alrededores de la Plazoleta de la Quindianidad, para realizarse la prueba que permite detectar el COVID 19.
Convencidos de la vital importancia que tiene el examen practicado por los profesionales de la salud, uno a uno fueron recibiendo la orientación necesaria, dirigida a obtener el consentimiento para el procedimiento.
El alcalde Ríos Morales acompañó buena parte de la jornada, felicitando a los ciudadanos que con su buena actitud demostraron que sí se puede aportar para el éxito de ésta campaña, que busca controlar los principales focos de contaminación por el coronavirus.
El mandatario reiteró el llamado a los armenios, para que mantengan los protocolos de bioseguridad, especialmente el uso del tapabocas, el lavado constante de las manos y el distanciamiento social, como principales mecanismos para combatir la pandemia.
La campaña institucional liderada por la entidad ambiental, con el apoyo de las Secretarías de Planeación y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, tiene como único propósito facilitar la entrega de residuos que son peligrosos para la salud humana y para el medio ambiente, mitigando así el daño ecológico que puede causar la disposición inadecuada de éstos elementos.
La Alcaldía de Armenia dispuso de las instalaciones del Coliseo de Familias en Acción, para que las personas interesadas en entregar materiales y residuos Posconsumo, los hagan llegar hasta el lugar, ubicado en la Carrera 17 entre Calles 13 y 14 de la capital quindiana, hasta el próximo domingo 18 de octubre.
La participación en esta Jornada de Recolección, no tiene costo alguno; la CRQ garantiza el tratamiento adecuado de los elementos depositados, los cuales deberán ser entregados en cajas de cartón, en lonas o forrados en vinipel.
Los funcionarios encargados de la tarea de recolección, estarán dispuestos para recibir:
Residuos de Iluminación.
Residuos de Computadores y periféricos.
Residuos de pilas.
Baterías de plomo ácido de vehículos.
Electrodomésticos de línea blanca.
Envases y empaques vacíos de plaguicidas de uso doméstico y agropecuario.
Llantas usadas de vehículos.
Desde las 8.00 a. m. y hasta las 4.00 p. m., de este sábado 17 de octubre, tendrá lugar el día Nacional de Vacunación, donde se espera una participación responsable por parte de los padres y cuidadores, quienes tienen el deber de vacunar a sus hijos.
La jornada, está dirigida a niños y niñas menores de seis años de edad, niñas entre los 9 y 18 años para la vacuna contra el VPH, mujeres embarazadas desde la semana 26 de gestación en adelante, y mujeres en edad fértil; es decir, de 10 a 49 años de edad para recibir la vacuna antitetánica y adultos mayores de 50 años con influenza.
A pesar de la contingencia que vive el país por cuenta de la pandemia de la Covid-19, esta jornada de vacunación se realizará mediante demanda de la población de forma programada y demanda inducida espontanea; manejando los lineamientos de distanciamiento social y medidas de bioseguridad que ha entregado el Ministerio de Salud y Protección Social.
Las recomendaciones
La Secretaría de Salud recomienda llevar los niños y niñas a esta jornada con todas las precauciones, para así evitar exponerlos a otras enfermedades prevenibles por vacunas.
Asimismo, se aconseja que acuda un solo responsable por menor, hacer uso del tapabocas, realizar el lavado de manos antes y después de la vacunación, cambiarse la ropa luego de llegar a la casa, llevar el registro civil o documento de identidad y el carnet de vacunación del usuario.
Sitios dispuestos para la jornada
De carácter privado:
Públicos:
Puntos estratégicos
Parque Sucre
Parque Fundadores.
¿Qué vacunas se suministrarán?
Las vacunas que se suministrarán en esta jornada son contra el Sarampión, Rubeola, Paperas, Varicela, Fiebre Amarilla, Diarreas causadas por Rotavirus, Influenza estacional, Poliomielitis, Tuberculosis, Hepatitis B y A, Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Virus del Papiloma Humano, VPH, e infecciones causadas por Haemophilus Influenza tipo B y Neumococo.