Herramientas de Accesibilidad
Con la llegada a Colombia de las primeras 50.000 dosis de la vacuna Pfizer contra COVID-19, la Alcaldía de Armenia emprendió una campaña interna para explicarles a sus servidores la importancia de recibirla, e invitar a todos los ciudadanos a vacunarse.
A través de una charla virtual, la epidemióloga de la Secretaría de Salud, Liliana Quintero Álvarez, fue enfática en afirmar que la vacuna es un mecanismo de prevención por excelencia de las enfermedades transmisibles, y que no hay que tener miedo.
“Se trata de una vacuna que fue hecha con ingeniería genética, es segura, y además está dando una efectividad superior al 90%. Esto es muy importante porque el COVID-19 aún es un virus nuevo. Por ello la importancia de seguir usando tapabocas, manteniendo la distancia física y lavándonos las manos de manera constante, porque puede llegar a tener mutaciones u otros efectos”, resaltó la epidemióloga.
Con respecto a su efectividad, dijo que, si bien no previene en un 100 % su contagio, sí minimiza las complicaciones y la mortalidad, algo relevante teniendo en cuenta que Armenia tiene una tasa de mortalidad de 2.6 %.
Sobre los mitos ciudadanos y el temor frente a la aplicación de la vacuna, la dra. Liliana Quintero aseguró que a la fecha hay millones de personas vacunadas en el mundo y no se han presentado efectos adversos significativos, y que incluso los países desarrollados son los que más le apuestan a esta inmunización. Por ello afirmó que no hay elementos de peso para estar prevenidos con la vacuna, que en cambio sí puede ofrecer grandes beneficios como reducir las complicaciones y la muerte.
Hasta el 19 de febrero está abierta la convocatoria en la que podrán participar las personas en situación de discapacidad, víctimas del conflicto; interesadas en el subsidio de mejoramiento de vivienda que adelanta la Empresa de Fomento de Vivienda, Fomvivienda, y que apoya la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia.
¿Cuál es el objetivo?
Este proyecto tiene como objetivo la ejecución de obras menores como ampliación de puertas y adecuación de baño, pisos, cielorrasos, adecuación de mesones de cocina y reparaciones o mejoras locativas que no requieren la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes. Lo anterior, con el fin de optimizar las condiciones básicas de salubridad de las viviendas.
Los interesados, y que cumplan los requisitos establecidos, deberán aplicar a la convocatoria, enviando a los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos:
Estos son los requisitos estipulados para la convocatoria:
Si el beneficiario directo o indirecto del subsidio de mejoramiento fue beneficiario de subsidios en cualquier modalidad por parte del municipio de Armenia y/o la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, antes Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Armenia, no podrán ser beneficiarios de este subsidio.
El alcalde José Manuel Ríos Morales expresó que, en materia de seguridad, los resultados son contundentes gracias al trabajo articulado e interinstitucional entre el municipio, la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía General y el apoyo del Gobierno Nacional, a través del ‘Plan 100 días territorios libres de drogas’.
De acuerdo con el mandatario, entre el año anterior y lo corrido del actual se han realizado 1.690 capturas, 1.500 personas fueron detenidas en flagrancia, hubo 254 casos de recuperación de mercancías, 98 allanamientos; 145 celulares, 19 carros y 38 motos fueron recuperados; 117 armas ilegales incautadas y la desarticulación de la banda criminal ‘Los Junior’.
El mandatario celebró los más notables resultados en materia de seguridad ciudadana y para él, existen dos componentes relevantes. El primero, se refiere a las altísimas cifras en seguridad y, el segundo, a la efectividad y contundencia de la autoridad municipal.
¿Qué es el Plan 100 días contra el microtráfico?
Es una estrategia nacional que tiene por objetivo realizar operativos para desarticular bandas dedicadas al microtráfico, intervenir zonas afectadas por este flagelo, realizar extinción de dominio a inmuebles dedicados al tráfico de sustancias alucinógenas, ejecutar diligencias judiciales, allanamientos y demoliciones de expendios dedicados al tráfico de estupefacientes durante 100 días.
Ríos Morales, invitó a trabajar de manera articulada entre Policía, a la Fiscalía, Ejército y a la ciudadanía en general “porque el enemigo se camufla y siempre está innovando”, puntualizó José Manuel, alcalde de Armenia.
El programa Familias en Acción, en convenio con el SENA, dará un curso de emprendimiento innovador el cual será dictado vía WhatsApp en horarios coordinados por los interesados para realizarlo de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Cada clase tendrá una duración de 40 minutos un día a la semana, para comodidad de las madres. Se espera dar inicio la última semana de febrero.
El Curso de Emprendimiento SENA, tiene su enfoque en preparar a personas y brindarles todos los conocimientos necesarios sobre cómo llevar a cabo una idea de Emprendimiento. Además, busca desarrollar en éstos la habilidad de manejar obstáculos y todo tipo de escenarios económicos, para así poder realizar una idea comercial.
Los interesados en participar deben enviar el nombre completo, número de cédula, número de celular y correo electrónico al WhatsApp de Familias en Acción: 3117612836.
Teniendo en cuenta el aislamiento social, el primer semestre del año 2021, el SENA desarrolla estas capacitaciones en un paquete de 5 módulos, el material se comparte un día antes y se socializa en una charla vía WhatsApp a grupos de 20 a 25 personas.
Dado que no todos los beneficiarios tienen buena conectividad ni acceso a medios tecnológicos, las clases se realizarán una vez a la semana, y así se evacuará una temática cada mes
Gracias al apoyo de la alcaldía municipal, a través del programa Es Pa’ una Armenia Diversa, de la Secretaría de Desarrollo Social, por primera vez en la ciudad se logró realizar el cambio de nombre de María Paula Vergara bajo el principio de gratuidad.
Este principio permite la exoneración de pagos de este proceso de diferentes grupos poblacionales y dentro de esta lista está la población LGBTI en condición de vulnerabilidad, es así como la alcaldía revisó y certificó el estado de vulnerabilidad de María Paula para que lograra su cambio, bajo este principio, sin costo alguno.
Todo el proceso de acompañamiento jurídico y psicosocial, por parte de la administración municipal, se viene realizando desde el mes de noviembre del año 2020 y hoy, en la Registraduría Nacional, seccional Armenia, se completó el trámite de rectificación de cambio de nombre y de sexo en la cédula de ciudadanía.