Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Por directriz del alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, el Departamento Administrativo de Planeación está realizando el mantenimiento y embellecimiento de todas las glorietas y separadores viales de la capital quindiana con el objetivo de tener un mejor panorama de estos puntos antes de que inicie la Semana Santa. 

Son 14 glorietas, con sus respectivos separadores, las que están siendo intervenidas con la poda y obras manuales de plateo. Con el apoyo de Empresas Públicas de Armenia, EPA, se está realizando la labor de guadañar estas zonas verdes. 

“Queremos que las personas que nos visitan en esta Semana Mayor vean que Armenia tiene una cara bonita para mostrar y, como dice nuestro mandatario local, tener nuestra ‘ciudad bonita’ para propios y visitantes; por eso se están interviniendo todos estos corredores viales de la ciudad”, concluyó Andrés Pareja, director (e) de Planeación.  

Con la alta cifra de inscritos en la convocatoria Misión TIC 2022, la ciudad superó la expectativa de cuyabros interesados en aprender a programar y formar parte activa del mercado laboral. En esta oportunidad, fueron 358 los postulantes admitidos en el programa de formación al que le apuesta el Gobierno Nacional para avanzar en la Cuarta Revolución Industrial.

El secretario de las TIC del municipio, Daniel Rueda Osorio, recordó que este programa hace parte de la estrategia del Ministerio de las TIC para formar a 100 mil jóvenes y adultos en programación, completamente gratis.

Asimismo, el funcionario manifestó sentirse complacido por el buen número de seleccionados, respecto a las cifras del año anterior. “La invitación es a que continúen participando de estos espacios de capacitación que promueven el desarrollo de habilidades que nos preparan para afrontar los desafíos de la era digital”, complementó.

Con la participación de representantes de las distintas instituciones, se instauró el primer Consejo de Política Social de Armenia para la vigencia 2021, liderado por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y su Secretaría de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García.

Durante el evento se definió, de forma concertada, la agenda social para el 2021, en la que se resaltó la intención de trabajar de manera articulada con las diferentes entidades e instituciones de la capital quindiana.

“Ahora, más que nunca, debemos trabajar unidos para impulsar y mejorar la política social de los cuyabros, la cual ha sido nuestra bandera de gobierno en procura de contribuir a la construcción de una mejor ciudad Pa` Todos, y esto solo será posible, si nos articulamos y empujamos hacia un mismo propósito”, enfatizó el alcalde.

Durante la jornada, Secretaria de Desarrollo Social presentó un detallado informe de gestiones y programas que se vienen adelantando desde esta cartera en materia social. 

 

 Secretaría de Desarrollo Social, a toda marcha

La funcionaria resaltó que desde el 1 de febrero opera el hogar de paso para niñas, niños y adolescentes, al que se le asignó un presupuesto de $22 millones y $50 millones más para su funcionamiento durante todo el año. También, explicó que fue aprobada la dotación de este lugar que sirve de casa para cientos de niños vulnerables que se encuentran lejos de sus familias. 

Dentro del informe también fue socializado un presupuesto de $57 millones para el CAE La Primavera, que responde al sistema de responsabilidad penal en adolescentes, y que deberán ser invertidos en el mejoramiento locativo. García resaltó que este lugar opera en el municipio de Montenegro, pero que alberga en su mayoría menores provenientes de Armenia. 

El alcalde Ríos Morales, además, asignó $10 millones para transporte intermunicipal que tienen como función facilitar el traslado de los padres de familia que tienen sus niños y/o adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en otras ciudades del país, para que puedan hacer un acompañamiento cercano.

De igual forma, se puso en conocimiento la inversión de $20 millones que se sumarán a una bolsa común con la que el departamento del Quindío va a mejorar la dotación de cámaras de seguridad. 

Finalmente, se hizo un importante anuncio con respecto a la continuidad del tránsito de las comisarías durante las vigencias futuras; es decir, que en adelante no existan rupturas que interrumpan los procesos que allí se adelanten.  

La Secretaría de Salud ha realizado, durante los meses de febrero y marzo, visitas de inspección y verificación frente a los protocolos de bioseguridad del COVID-19 en los distintos establecimientos de comidas de la comuna 1.

Durante estas jornadas, se logró verificar a 111 establecimientos de alimentos, de los cuales 22 son de índole gastronómico con servicio a la mesa. De esos, 10 cumplían con la norma, 9 obtuvieron un concepto parcial y 3 ninguna. Frente a esto, se realizaron los respectivos planes de mejora. 

También, se verificó a 9 expendios de comida ambulante, los cuales no tenían un permiso por parte de la Secretaría de Gobierno y Convivencia. Así mismo, se tomaron cuatro medidas sanitarias a 3 panaderías y una quesera del mismo sector.

Por último, se hace un llamado a la comunidad a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como es el uso adecuado del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado continuo de manos. Todo lo anterior, evita que se presente un aumento considerable de casos positivos en la ciudad.  

Daniel Jaime Castaño Calderón, Secretario de Tránsito y transporte de Armenia, Setta, informó a la comunidad del sector de Santa Rita que ya se tiene conocimiento de algunos semáforos de la zona que presentan inconvenientes, situación que se presenta por el hurto de 100 metros de cable que garantizaba el óptimo funcionamiento de las señales de control de tráfico.

Con el fin de ofrecer una mejor movilidad en el sector, mientras se subsana este daño a la ciudad por parte de personas inescrupulosas, el titular de la dependencia informó que se ha implementado la presencia de reguladores.  

El secretario manifestó que, a pesar de no ser un sitio de alta congestión que amerite tener un agente de manera permanente, sí se está realizando la labor en horas pico para lograr allí una movilidad cómoda y segura para todos los actores viales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov