Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, hará parte de los frentes de seguridad comercial que, junto a la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Policía Nacional y los comerciantes del sector, han fortalecido la Red de Vecinos empresarios y comerciantes, a través de los Frentes de Seguridad Comercial, haciendo que los ciudadanos sean conscientes del rol que deben asumir frente a la seguridad ciudadana; comprendiendo que el Estado y la empresa privada requieren de nuestra solidaridad, apoyo e información oportuna.
La Secretaría de Gobierno, bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, donará 12 cámaras de vigilancia con un grabador de video digital, DVR, lo más reciente en tecnología digital para combatir los flagelos de inseguridad del céntrico sector de la carrera 17 con calles 17, 18 y 19.
Es importante aclarar a la opinión pública que las cuatro cámaras instaladas el sábado 17 de abril, a un costado del CC del Café, son el resultado del compromiso de los comerciantes de esta calle conjuntamente con la Cámara de Comercio y la Policía Nacional.
¿Qué son los frentes de seguridad comercial?
Es un programa de la Policía Nacional que apoya la formación de organizaciones cívicas de carácter comunitario con el objeto de integrar a los vecinos, comerciantes y empresarios por cuadrantes para mejorar la seguridad y la convivencia pacífica.
¿Qué se busca con los frentes de seguridad comercial?
– Fomentar la unión de los ciudadanos y contrarrestar los problemas de inseguridad en el sector, con la participación de las instituciones del estado; en este caso la Alcaldía de Armenia.
– Combatir el miedo, la apatía y la falta de solidaridad frente a la acción del delincuente, mediante el espíritu de solidaridad e integración entre los ciudadanos.
– Incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los problemas de inseguridad.
– Identificar las debilidades y fortalezas de los sectores y su entorno en materia de seguridad y convivencia para mejorarlos.
Desde la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, se vienen adelantando acciones para mejorar y mantener en buenas condiciones los espacios públicos de toda la ciudad, para el uso y disfrute de todos los cuyabros.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se hace extensiva la invitación a todos los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción a participar del curso virtual de Habilidades para Vida en alianza con el SENA, el cual tendrá 3.000 cupos disponibles en todo el país.
Los interesados pueden realizar las inscripciones a través del siguiente link: https://bit.ly/3dwmh3y
Este proceso tiene fecha límite de inscripción hasta el 30 de abril de 2021, ya que una vez se completen los cupos, el link será deshabilitado.
De acuerdo a la resolución No. 00659 del 13 de abril de 2021 del Gobierno Nacional, el programa Familias en Acción inicia la etapa de transición de la fase III, (preparación de procesos formativos operativos y de sistema) a la fase IV y reglamenta el proceso de inscripciones de las familias que formarán parte de la fase IV del programa.
“Durante esta transición, que será desde este mes de abril del 2021 hasta agosto del 2022, todas las familias que ya hacen parte del programa conocerán los cambios propuestos para la fase IV, con el objetivo de que puedan solicitar la encuesta del Sisbén IV o/y actualizar los datos generales, lo que les permitirá participar en los procesos de inscripción para la fase IV de operación del programa”, así lo confirmó Héctor Marín Ríos, director DPS regional Quindío.
La fase IV tendrá un proceso llamado focalización donde se tendrán en cuenta 3 variables para realizar la inscripción al programa:
• Contar con la encuesta de Sisbén IV
• Las familias que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación de A1 hasta A5 y B1 hasta B4.
• Las familias deben tener en su ficha de Sisbén el registro de los niños, niñas y adolescentes a su cargo.
Las familias que cumplan con estas tres variables podrán ser incluidos en los listados de focalización y participar de las convocatorias de inscripción.
Es importante resaltar que en esta primera fase de focalización solo estarán incluidas las familias que realizaron el trámite de actualización del Sisbén IV antes del 8 de marzo del 2021 y aquellos que no lo han realizado, tendrán la oportunidad de ingresar a partir de la segunda fase, que tiene plazo hasta 30 de junio de 2022.
Las familias deben esperar a que el programa haga el llamado para realizar la inscripción, por lo tanto, no deben asistir a las oficinas de Familias en acción ni a la alcaldía de Armenia para esta convocatoria.
Daniel Jaime Castaño Calderón, Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, informó que los infractores deben aproximadamente 70 mil millones de pesos a la dependencia.
Es por eso que, cumpliendo con sus deberes legales, SETTA adelanta los respectivos procesos de cobro de estas deudas y es así cómo se decretaron, en los últimos días, 11.155 embargos sobre los productos financieros en la totalidad de las entidades bancarias. Es de resaltar que estas medidas se toman con el objetivo de recuperar esos saldos pendientes que tienen los ciudadanos infractores con el municipio.
Castaño Calderón insistió a los ciudadanos y deudores por concepto de multas, que se acerquen a las instalaciones de esta dependencia y busquen llegar a acuerdos de pago, no solo para cumplir con su deber, sino, también, para así evitar que se lleven a cabo estos cobros coactivos.