Herramientas de Accesibilidad
La Administración Municipal en conjunto con la secretaría de Salud ha desplegado todo un equipo humano para ayudar a mejorar la cobertura de vacunación contra la COVID-19.
Es así, como del 6 al 10 de julio se estará inmunizando con segundas dosis a la población de las etapas 1, 2, 3 y 4, en el Archivo del Concejo Municipal, para lo cual se requiere la presentación del carnet MiVacuna, que permita verificar los tiempos de aplicación; y el documento de identidad, para completar los formularios exigidos.
Con motivo del creciente número de contagios en la ciudad, la secretaría de Salud municipal realizará, hoy 7 de julio, toma de muestras para COVID-19 en la caseta comunal del barrio Santa Rita. Esta actividad se adelantará en el horario 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario tener paciencia y tiempo para completar una serie de formularios previos a la toma de la muestra. Por ende, el proceso podría demorar un poco. Además, se dará prioridad, en primera medida, a la población no afiliada.
Acompañado de esto, la dependencia también informó que existe un espacio virtual asociado a la página web de la alcaldía, https://vuvarmenia.gov.co/, donde las personas, sujeto de prueba, pasadas las 48 horas de la realización del test, podrán conocer el resultado desde sus casas.
Invitación a cumplir los protocolos
La alcaldía municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a todos los ciudadanos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, como son el distanciamiento social, el lavado continuo de manos y el uso adecuado del tapabocas. Todas estas son medidas que permiten minimizar la cadena de contagio en la ciudad.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, y con. Apoyo de la Policía Nacional realiza intervenciones diariamente en diferentes comunas de la ciudad con el fin de prevenir el delito y velar por la seguridad de todos.
Continuamos trabajando por la recuperación del espacio público
Por orden del alcalde José Manuel Ríos Morales, en compañía de los Gestores de Convivencia, se han intensificado los controles para lograr paulatinamente la recuperación del espacio público.
Diariamente, se hacen remisiones a los vendedores no legitimados, sin utilizar la fuerza, pero con la contundencia que dice el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
En articulación con el Gobierno Nacional, la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promueve la primera convocatoria en Blockchain y analítica de datos que estará abierta hasta el 15 de julio. Los interesados en postularse deberán hacerlo a través de la página www.mintic.gov.co, en la sección de convocatorias.
El ingeniero Daniel Rueda Osorio, líder de esta cartera, indicó que la idea es que Armenia se sume a esta estrategia del Ministerio de las TIC con el mayor número de inscripciones. La misma, cuenta con un presupuesto de 1.399 millones de pesos para capacitar a 220 empresas de industrias creativas.
“En esta ocasión es una convocatoria que está dedicada a empresas que tengan actividades de desarrollo de software, creación de aplicaciones, animación, contenidos interactivos, videojuegos, y lo que se pretende es seguir dando trascendencia a este programa de Especialización de Cuarta Revolución Industrial”, puntualizó el ingeniero.
Además, el funcionario insistió en la importancia que tiene para las empresas adquirir estos conocimientos y poder aplicarlos en sus procesos de análisis de mercados, demanda y comercialización.
Todos los hogares de Armenia, que hacen parte del programa Familias en Acción, deben estar atentos para realizar el cobro de los incentivos correspondientes al tercer ciclo del año 2021, porque ya inició y se hará de forma gradual y progresiva hasta el 26 de julio.
La entrega de estos recursos corresponde al periodo de verificación de febrero – marzo de 2021, el cual beneficiará a más de 9.000 familias de la capital quindiana. Además, se realizó la excepción a la regla de acumulación en todo el país, por lo tanto, las familias tendrán acumulado lo no cobrado desde el ciclo 6 de 2020.