Herramientas de Accesibilidad
Con la llegada del nuevo año y la reorganización de la Administración Municipal en diferentes aspectos, inician las proyecciones que determinarán el destino de la capital quindiana durante la vigencia 2022. A partir del presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, que asciende a $550.000 millones, se determinarán los principales proyectos de la ciudad a los que le apuntará José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
“Se trata de un presupuesto ambicioso en el que obviamente están incluidos los 60.000 millones de pesos de servicio a la deuda que se aprobó para proyectos de inversión; además del incremento de los $40.000 millones de los ingresos corrientes del municipio”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda.
Entre las principales estrategias definidas desde la entidad para conseguir esta meta, está la actualización y conservación dinámica que realizó la Subsecretaría de Catastro en el que se incluyeron 6.600 predios a la base con un soporte fiscal importante; el cambio del estatuto tributario que con la modificación de tarifas de impuesto predial y otros tributos proyecta un recaudo superior a los 8 mil millones de pesos; y el proceso de fiscalización y cobro coactivo con resultados favorables en la vigencia anterior.
“Los principales retos en este sentido son, entonces, el Impuesto Predial Unificado, que supera los 50.000 millones de pesos; y el Impuesto de Industria y Comercio, que de acuerdo con la vigencia 2021, fue proyectado en $32.000 millones”, afirmó Pérez Lotero.
¿Qué pasa con esos recursos?
La mayor parte del presupuesto está conformado por rentas de destinación específica, es decir, todo el Sistema General de Participaciones, más rentas propias con destinación específica y otras rentas de transferencias departamentales como el Issva.
"Todas las rentas de destinación específica, como su nombre lo indica, van para las secretarías que ejecutan diferentes proyectos. En este sentido, solo quedan los ingresos corrientes de libre destino, que se distribuyen primero para cubrir la inflexibilidad del gasto (funcionamiento y deuda), y el resto para inversión. Esta inversión se reparte en los diferentes proyectos de las secretarías establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo”, puntualizó el secretario de Hacienda.
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud del Municipio, confirmó que en Armenia se han suministrado 500.000 dosis de biológicos contra la Covid-19, lo cual demuestra los esfuerzos que desde la Alcaldía se vienen realizando para que la ciudad alcance la meta del 100% de habitantes vacunados para afrontar los retos de este cuarto pico de la pandemia.
La funcionaria extendió un especial agradecimiento a todo el talento humano en salud de Armenia: “con esto hemos logrado más de 220.000 cuyabros con esquemas completos y 50.000 dosis de refuerzo. Esta cifra es histórica en el Municipio y vale la pena expresar que nada de esto sería posible sin el importante trabajo que han hecho desde las IPS”.
Así mismo, recordó la importancia de no suspender el autocuidado con el manejo adecuado de los protocolos de bioseguridad y la responsabilidad que tiene cada cuyabro de completar su esquema de vacunación.
En un operativo realizado el fin de semana por la Secretaría de Salud de Armenia para verificar las condiciones higiénico sanitarias de los restaurantes que hacen parte del Mall Comercial Los Arces, en el sector de la calle 50, se encontró que cinco de ellos no estaban legalmente constituidos y los demás obtuvieron un concepto desfavorable frente a la normativa 2674 del 2012 que hace referencia a la preparación y/o expedición de alimentos.
Estas visitas se convierten en un escenario ideal, no solo para realizar procesos de inspección, sino en una herramienta para asegurar la formalidad y evitar el riesgo de salud pública por parte de estos establecimientos de comida; además de permitir un acercamiento con los comerciantes para que conozcan sobre las buenas prácticas en el manejo de alimentos y sobre el proceso de formalización.