Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Teniendo en cuenta que a partir de mañana miércoles 12 de enero, el Instituto Nacional de Vías, Invías, iniciará la ampliación y rehabilitación de la vía entre Armenia y Calarcá, sector La Florida; el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, expidió el decreto por medio del cual se establece el plan de contingencia vial mientras se esté realizando la intervención (entre el 12 y el 24 de enero).

 Entre las principales disposiciones se encuentran:

 ·       Autorizar el cierre parcial de la vía Armenia – Calarcá, en uno de sus carriles.
·       Autorizar la circulación de tránsito automotor solo en sentido Armenia – Calarcá.
 ·       Autorizar a los vehículos automotores de servicio particular el ingreso a Armenia por la vía Chagualá – avenida Centenario.
 ·       Autorizar el ingreso a Armenia de los vehículos de carga por la vía Chagualá, Autopistas del Café, Carrera 19 al sur de Armenia.
 ·       Modificar los recorridos urbanos autorizados a los vehículos que sirven las rutas de servicios público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera que ingresan del municipio de Calarcá así:
 
Empresa Recorrido
Tax Páramo
Cooperativa de Transportadores Los Fundadores
Cooperativa de Motoristas Cacique Calarcá
Coomocal
Chagualá, avenida Centenario, calle 10, carrera 13, calle 8, carrera 12, carrera 11, calle 18, carrera 11ª, calle 17, carrera 12, calle 19, carrera 11, calle 20, puente La Florida
Buses Armenia S.A
Cooperativa de Buses Urbanos del Quindío Ltda
Cooperativa de Motoristas Cacique Calarcá
Avenida Centenario, calle 26 norte, avenida Simón Bolívar, calle 9, carrera 12, calle 10, avenida Ancizar López, ordenador Ancizar López, puente La Florida, ordenador María Cristina, puente La María…
Hacia el Terminal de Transporte
Cooperativa de Motoristas de Calarcá, COOMOCAL LTDA
Cooperativa de Motoristas el Cacique de Calarcá, COOPCACIQUE LTDA
Ingreso: vía a Chagualá, avenida Centenario, calle 10, carrera 11, calle 26, carrera 19, calle 35, Terminal de Transporte
Retorno: Terminal de Transporte, calle 34, carrera 18, calle 26, avenida Ancízar López, calle 20, puente La Florida, Calarcá.
Provenientes de Calarcá hacia el Plan Piloto
Buses Armenia S.A.  retorno del sector de Plan Piloto barrio Génesis
 
Ingreso: Vía Chagualá – avenida Centenario – calle 2 – carrera 19 – ordenador Las Palmas – carrera 19 – calle 3 y su recorrido habitual Retorno: Glorieta localizada entre los barrios Génesis – Jardines de Armenia - avenida Vicente Giraldo – calle 50 – carrera 18 – calle 26 – ordenador Vial Ancizar López – puente La Florida – Calarcá.
 
Provenientes de Bogotá e Ibagué
 
 
Ingreso: Vía Chagualá – autopistas Del Café – carrera 19 – glorieta Coliseo del Café – carrera 23 – ordenador El Bosque – calle 23 – carrera 19 – Terminal de Transporte
Retorno: Terminal de Transporte – calle 34 – carrera 18 – calle 26 – avenida Ancizar López – carrera11 – antigua Vía Calarcá.
 
La secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio es la dependencia encargada de socializar a las empresas transportadoras la contingencia vial sobre el inicio y terminación de la obra en mención.

La secretaría de Salud municipal, en compañía de la Policía del Quindío, realizó el pasado fin de semana, jornadas de revisión y validación de protocolos de bioseguridad y exigencia de carné de vacunación en establecimientos como restaurantes, bares y gastrobares.

La actividad, que fue en esencia pedagógica y preventiva, teniendo en cuenta que a partir de esta semana todos los establecimientos de la ciudad deberán exigir el carné de vacunación a sus visitantes, se desarrolló en diferentes sectores como la avenida Centenario, Oro Negro y en la zona rosa de Armenia.

Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, dijo: “Estamos recordando la importancia del cumplimiento de los protocolos, mas ahora que aumenta el número de casos en cuanto a la variante Omicrón, de la que se reportó presencia en el departamento del Quindío desde el día 3 de enero”.

Por su parte, el administrador del restaurante El Cacharrito, Mauricio Hoyos, expresó que gracias a esta actividad pudieron aclarar puntos importantes para poder empezar a cumplir con la exigencia de los carnés de vacunación a sus clientes, y destacó la importancia de que desde los establecimientos se garantice un ambiente bioseguro, “donde todos estén vacunados, utilizando bien el tapabocas y respetando los protocolos”.

Con el propósito de avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, la secretaría de Salud de Armenia informó que, para hoy martes 11 de enero, se realizarán varias jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, San Sur, y en la caseta comunal del barrio Los Álamos.

También se indicó desde la dependencia que, por el momento, hay desabastecimiento de los biológicos Pfizer, Moderna y AstraZeneca, por lo que se solicita paciencia a la población mientras existe disponibilidad de nuevas dosis de estas marcas, desde el Ministerio de Salud.

Centro Comercial Calima
  • Se dispondrán de 70 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 120 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.
 
Centro Comercial San Sur
  • 70 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 120 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.
 
Caseta Comunal Los Álamos
  • 70 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 120 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.

Mantener la seguridad vial de los cuyabros, implementar las recomendaciones del estudio de movilidad vial de la Universidad del Quindío, continuar con la señalización de las diferentes comunas de la ciudad, fortalecer los procesos de educación a todos los actores viales, semaforizar sectores en donde es necesario este dispositivo e implementar nuevos semáforos sonoros en los principales cruces de la ciudad, hacen parte de los propósitos de la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia en el presente año.

En esta vigencia se implementarán los cambios en las zonas azules, amarillas y de cargue y descargue y, además, se hará la remoción de los taches de la cicloruta, pasando a ser un carril ciclo preferencial.

Garantizar la seguridad de los cuyabros es una de las prioridades para la secretaría de Tránsito, por lo que se realizará el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los semáforos, se instalarán 3 nuevos, y se continuará con la señalización en las diferentes comunas de la ciudad.

A raíz de los resultados positivos con las jornadas de sensibilización y educación vial, que jugaron un papel importante en la disminución de accidentalidad en el año 2021 con respecto al 2019, este año se fortalecerán y continuarán las campañas educativas con los diferentes actores viales.

El Alcalde comprometido con brindar a todos sus funcionarios las herramientas necesarias para garantizar una buena operatividad, pretende garantizar el traslado de Setta, destinar recursos para la dotación de los agentes de tránsito, y espera comprar en la vigencia 10 motos más y una camioneta, necesarios para los diferentes operativos.

Desde la secretaría de Salud, en cumplimiento de los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación, para hoy viernes 7 de enero se habilitaron jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, IBG y San Sur, además en el CDC 7 de Agosto y barrio Corbones, a partir de las 8:00 a.m. y hasta agotar existencias de los biológicos.

Frente al desabastecimiento de vacunas, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar exhortó a la comunidad a ser paciente con el personal asistencial, en tanto no se disponga de nueva existencia de vacunas.

En los puntos hay disponibilidad de primeras dosis y segundas para niños entre los 3 y 11 años y madres gestantes, y se debe presentar carné Mi Vacuna y documento de identidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov