Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy martes 8 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, IBG y en el Centro de Convenciones. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial Calima
● 94 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial IBG
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro de Convenciones
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 10 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en cumplimiento a lo establecido en la resolución 0176 de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se permite convocar a los prestadores de servicios públicos de aseo, organizaciones de recicladores de oficios formalizadas y en proceso de formalización (que hayan cumplido el proceso de progresividad o lo estén haciendo según lo establecido en el decreto 596 de 2016), al igual que a otros prestadores de este servicio legalmente constituidos (gestores de RCD, aprovechamiento de orgánicos, entre otros), para que presenten sus proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos recaudados en vigencias 2018, 2019, 2020 y 2021 y destinados al incentivo, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos en la ciudad, antes del 29 de marzo de 2022, en el despacho del Alcalde - Centro Administrativo Municipal, CAM.
Proyectos y líneas de financiación:
· Proyectos para el desarrollo de infraestructura asociada con recolección, transporte, pesaje y clasificación de residuos aprovechables en el marco del servicio público de aseo.
· Proyectos que contribuyan al cumplimiento del programa de aprovechamiento establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS, en el marco del servicio público de aseo.
· Estudios de pre factibilidad y factibilidad que permitan la implementación de proyectos de tratamiento, de acuerdo con los criterios de elegibilidad establecidos en la resolución y el anexo técnico.
· Elaboración de estudios ambientales cuando el proyecto requiera licencia ambiental.
· Construcción, optimización o ampliación de infraestructura, maquinaria y equipos asociados a los siguientes tratamientos:
Tratamiento térmico con fines de recuperación de energía, en proyectos de más de 100.000 toneladas por año, donde los residuos tengan un poder calorífico mayor o igual a 7 MJ/kg o menos de 100.000 ton/año, siempre y cuando se garantice la sostenibilidad.
Tratamiento biológico para residuos orgánicos separados en fuente, con recolección y transporte selectivo en escalas mayores o iguales a 20.000 ton/año, siempre y cuando cuente con licencia ambiental.
Tratamiento biológico para residuos orgánicos separados en fuente, con recolección y transporte selectivo en escalas menores a 20.000 ton/año, siempre que se garantice su sostenibilidad.
Tratamiento mecánico biológico de residuo previo, y ya dispuesto en la disposición final.
Criterios de elegibilidad y documentos soporte:
Para la viabilidad y asignación de los recursos del incentivo, los proponentes deberán cumplir con los criterios de elegibilidad definidos en el decreto 2412 del 24 de diciembre de 2018 y la resolución No. 0176 del 30 de marzo de 2020. Así mismo, sus proyectos deberán cumplir con los requisitos definidos en el anexo técnico de la resolución antes descrita y, al momento de su radicado, contar con el oficio de solicitud, el proyecto y la respectiva documentación que acredite a la empresa como ESP (RUPS, Cámara de Comercio, etc.).
Las empresas interesadas en obtener más información, respecto a esta convocatoria, podrán hacerlo a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Zoounidad de la Secretaría de Salud realizó la semana pasada cerca de 40 intervenciones de esterilización de caninos y felinos en los barrios Guaduales de la Villa y El Porvenir, con las que se completan 205 cirugías realizadas, tanto en la unidad móvil como en el Centro de Zoonosis.
Los interesados en esterilizar a su animal de compañía deben pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén, y dirigirse a las instalaciones del Centro Administrativo Municipal, Oficina de Salud Pública, para ser agendado. También, puede realizarse el proceso a través de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes podrán solicitar la visita de la Zoounidad a su sector.
Johny Rincón, médico veterinario zootecnista de la Alcaldía de Armenia, indicó que la dinámica establecida permite operar entre 15 y 20 animales de compañía al día, y se realizan alrededor de tres jornadas por semana, de acuerdo con el cronograma estipulado desde la cartera de Salud.
“Así podemos hacer frente a la sobrepoblación de estos animales, ya que ha sido un signo de alarma en nuestro Municipio; por otra parte, hay ciertas patologías que se pueden evitar con este proceso que es más sencillo y, con este programa de la administración, completamente gratis”, puntualizó.
Con el propósito de organizar el espacio público, la Alcaldía de Armenia socializó el decreto 139 del 2021 entre las secretarías encargadas de atender esta problemática, buscando establecer estrategias y directrices que permitan una planificación adecuada para una ciudad más amable y ordenada para todos los cuyabros.
El decreto traerá grandes avances en temas de caracterización de los bienes públicos del municipio, para efectos de explotación económica y posibilidades de generar procesos para recuperar y restablecer estos lugares, sin afectar la locomoción de los ciudadanos.
“En la primera mesa de socialización del decreto 139 de 2021 sobre el aprovechamiento del espacio público, empezamos a hacer los primeros acercamientos frente a la unificación de conceptos para implementar el decreto y así los armenios estén tranquilos respecto a la planificación de Armenia”, indicó Johnny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, EDUA.
Con un presupuesto superior a los $7.044 millones y una adición aprobada por el Concejo Municipal de $3.085 millones para un valor mayor a los $10.129 millones para la vigencia 2022, la Secretaría de Tránsito y Transporte adelanta diversos proyectos que impactarán las 10 comunas de la capital cuyabra, mejorando la seguridad y la movilidad de la ciudad, entre los que figuran:
Dispositivos de control y señalización vial
Por valor de $1.650 millones se adelanta el proyecto, por medio del cual se señalizará la ciclo ruta, todas las zonas azules, amarillas y de cargue y descargue, además del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los semáforos y la instalación de tres nuevos en puntos estratégicos que así lo requieren. Con la inversión también se continuará con la señalización de todas las comunas de Armenia para afianzar la seguridad de todos los cuyabros.
Cultura y educación vial en IE
$1.112 millones serán invertidos en programas de educación y cultura vial en la ciudad e instituciones educativas, pues de este importante proceso se vieron reflejados los resultados el año anterior con la disminución de accidentalidad en un 18% respecto al 2019. La meta para este año es superar este porcentaje y continuar reduciendo los siniestros viales.
Sostenibilidad vial
En el marco de la línea estratégica Armenia Capital Verde, se implementará la estrategia de movilidad sostenible de vehículos amigables con el medio ambiente, una inversión por valor de $63.803.700.
Seguridad vial y operativos de control
$580 millones quedarán evidenciados en la compra de la indumentaria que el cuerpo de agentes de tránsito requiere para su labor y seguridad: vehículos nuevos, dotación completa y mantenimiento de todo el parque automotor.
Proyecto del Plan Maestro de Movilidad Vial
Con $590 millones se pretende continuar realizando estudios para complementar el plan maestro de movilidad. Este año está contemplado ejecutar la matriz origen- destino que permitirá optimizar el transporte público particular y la ciclorruta para lograr una movilidad eficiente en la ciudad.