Herramientas de Accesibilidad
Para el proyecto de señalización de espacios viales y mantenimiento, compra e instalación de semáforos para el Municipio, mediante el cual se pretende señalizar la ciclo ruta, todas las zonas azules, amarillas y de cargue y descargue, realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de toda la red semafórica y señalizar las 10 comunas de Armenia, se destinaron $1.650 millones, con los que sin duda alguna se mejorará la seguridad y movilidad vial para todos los cuyabros.
Con un valor de $60 millones de presupuesto, 17.500 metros cuadrados señalizados en las 10 comunas de Armenia es la meta fijada para este año. A la fecha, la Secretaría de Tránsito registra 1.800 metros cuadrados señalizados, a pesar de que el clima no ha favorecido dicha labor.
Dándole aplicación a las recomendaciones del estudio de movilidad realizado por la Universidad del Quindío, este año se iniciará la señalización de las zonas azules, amarillas y de cargue y descargue, así como la ciclorruta, a la cual se le realizará la remoción de taches para pasar a ser un carril ciclopreferente, el cual será demarcado debidamente por la Secretaría de Tránsito y Transporte.
Además, se realizará el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los semáforos y se instalarán tres nuevas intersecciones semafóricas en el sector Unicentro, Av. Montenegro vía La Unión y la calle 50 acceso al barrio Manantiales, que ayudarán a mejorar la seguridad en nuestras vías.
Luego de las reuniones sostenidas con los representantes de los moteros de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte, asistió al sector del Estadio Centenario, lugar de reunión de los aficionados de la motovelocidad, para extender el mensaje a todos los integrantes del grupo acerca del compromiso que se tiene desde la Administración Municipal por concretar acuerdos que permitan legalizar esta actividad para la seguridad y bienestar de todos.
El primer compromiso establece que los moteros no realizarán piques en la ciudad hasta que estén formalmente legalizados como club o asociación, proceso para el cual se les ha brindado el apoyo jurídico desde la Alcaldía de Armenia. Posteriormente se pretende brindar un espacio para la práctica segura de esta actividad con las medidas necesarias, buscando mantener la seguridad vial y la buena convivencia para todos.
Además, la Secretaría de Tránsito y Transporte ya inició el proceso de capacitación y educación vial con los integrantes del grupo, unos de los compromisos tanto de la entidad, para capacitarlos, como de los moteros a recibirlas.
“Estamos alcanzando resultados históricos en la ciudad. Ellos mismos han reconocido y manifestado que en administraciones anteriores no se habían logrado estos espacios de concertación. Todo es para el bienestar y seguridad de ellos como motociclistas y la seguridad vial de los cuyabros”, puntualizó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte.
A través del programa Educación para Todos, y en un trabajo de responsabilidad social articulado con Camacol, a través de las constructoras CAMU y Centenario, la Alcaldía de Armenia, mediante la Secretaría de Educación, promueve la profesionalización de todos los trabajadores que no hayan culminado sus estudios de primaria o bachillerato. En la primera fase culminan su escolaridad y luego participan de la fase de validación, certificación, matrícula y seguimiento de adaptación escolar, confirmó Gloria Patricia Molina Salazar, profesional del área de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación.
33 trabajadores, y algunos de sus familiares, ya iniciaron sus jornadas de estudio en la institución INEM; y Camacol, que ha denominado esta estrategia como Tu Obra es mi Escuela, les hizo entrega de vestuario y kits escolares.
Al entregar kits escolares a los obreros que iniciarán las clases, el alcalde José Manuel Ríos, manifestó: “Desde la Secretaría de Educación siempre estamos muy atentos a este tipo de iniciativas, al acompañamiento, sabiendo que el sector de la construcción es determinante en el desarrollo de todos los niveles de una sociedad, por lo que debemos apoyarlos. Sin duda, la cooperación y el trabajo articulado que venimos desarrollando con el sector de la construcción nos servirá para continuar sacando adelante nuestra ciudad”.
El proyecto de responsabilidad social y compromiso con la educación de los cuyabros, en especial con los trabajadores del sector de la construcción en la ciudad, se apoya en la flexibilización horaria. “La intención es disminuir la brecha entre los trabajadores que están capacitados y los que están en etapa de capacitación. Queremos dar la oportunidad a quienes aún no logran su diploma de básica primaria y bachillerato para que lo hagan en el marco de esta campaña”, señaló Milena Arango, gerente de Camacol- regional
En el Comité de Orden Público celebrado por la Alcaldía de Armenia se aprobaron proyectos por más de $7.000 millones destinados a fortalecer las instituciones que cuidan de todos los cuyabros.
Con el recurso aprobado se comprarán 40 motocicletas para la Policía Nacional y 10 motocicletas para el Ejército; se desarrollarán proyectos de infraestructura de dos salas de audiencias para la Casa de Justicia ubicada en el barrio Cañas Gordas; proyectos de infraestructura en el batallón de la Octava Brigada y en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación; también, se adquirirá la unidad móvil para habitantes en condición de calle y se invertirán $2.000 millones para mantenimiento preventivo y correctivo de las cámaras de seguridad de nuestra ciudad.
Durante el comité se notificó desde la Secretaría TIC`s que a la fecha la ciudad cuenta con 252 cámaras de seguridad activas en funcionamiento y grabación, permitiendo a la Administración Municipal y a la Policía Nacional tener mayor control en la ciudad.
“Se hizo una administración tecnológica de las cámaras de seguridad para que la renovación fuera de mayor impacto y lograra más beneficios tecnológicos. En este momento se están implementando tecnologías de nuevas capacidades, lo que permite a la Policía y entes de seguridad realizar su trabajo de manera más adecuada”, señaló Jaime Alberto Llano Chaparro, ingeniero de la Secretaría TIC.
La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy lunes 7 de marzo, a partir de las 8:00 a. m., jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, IBG y en el Centro de Convenciones. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial del Café
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial Calima
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial IBG
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro de Convenciones
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 10 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.