Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Como un plan piloto para Colombia, en las instalaciones del Comando de Policía se llevó a cabo la primera mesa epidemiológica del delito, en la que se discutieron las falencias que presenta la ciudad en prevención de comportamientos contrarios a la convivencia.

El análisis policial determinó la percepción de seguridad  en diferentes zonas de la ciudad, generando como resultado compromisos desde el actuar de la Administración Municipal y la Policía Nacional, para mitigar y reducir dichos comportamientos.  Se resaltaron, principalmente, presencia de habitante de calle, consumo y venta de sustancias psicoactivas, factor de oportunidad como hecho generador de hurto y agresiones físicas, como las zonas que presentan mayor índice de infracciones policiales y evolución ante el crimen.

En el encuentro se generaron compromisos y planes de acción desde el Municipio para ejecutar en el corto plazo, entre ellas, actividades cívicas que se llevarán a cabo a partir de este 26 de marzo en el parque Fundadores, priorizando parques y avenidas principales.

En la reunión participaron miembros de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Secretaría de Salud Municipal, Secretaría de Tránsito y Transporte, Inspección de Policía y Casa de Justicia, quienes se reunirán próximamente para determinar nuevas actividades.

Dentro del proceso de modernización que realiza la Secretaría de Hacienda del Municipio, durante la actual vigencia, se encuentra la actualización del portal tributario, lo que permitirá, entre otras cosas, realizar la firma electrónica de la declaración de ICA y Rete ICA.

El líder de la Secretaría, Yeison Andrés Pérez, manifestó que actualmente está habilitada la función de liquidar esta declaración a través del portal, pero indicó que los contribuyentes pueden realizarlo manualmente y acudir a la Tesorería o a cualquier entidad bancaria, bien sea a presentar la declaración o a realizar el respectivo pago.

Para quienes se encuentren fuera de la capital quindiana lo pueden hacer con cualquier entidad bancaria pues con todas se tiene convenio.

El gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, confirmó que desde la noche del miércoles se registra el 100% de producción y entrega del líquido vital en toda la ciudad. De igual manera, que desde horas de la mañana del jueves 10 de marzo, funcionarios de EPA se encuentran verificando los barrios que pueden registrar afectaciones, comprobando las condiciones del suministro de agua en cada uno de estos sectores.
 
Una vez más el ejecutivo agradeció la paciencia, solidaridad y apoyo de todos los cuyabros en la superación de esta contingencia, derivada de las condiciones climáticas y formuló un llamado para que eviten almacenar agua, toda vez que el proceso puede generar pérdida de presión, producto de los consumos indiscriminados.
 
De igual manera, desmintió los rumores generados en falsas cadenas sobre una nueva suspensión por tres días, y los invitó a informarse únicamente por canales oficiales sobre cambios de última hora, que dependen exclusivamente del avance de las condiciones climáticas. 

Expedición de certificados catastrales, planos prediales, cambio de nombre, englobes, desenglobes, rectificación de área de terreno, incorporación de construcción, modificación de uso y destino, son algunos de los servicios y trámites que la ciudadanía puede adelantar en la oficina de Catastro Armenia, ubicada en la carrera 15 No.13-11, local 3 - edificio Bahía Plaza.
 
Allí, además, los ciudadanos pueden adelantar sus gestiones y solicitudes en torno a la incorporación de construcción en predio ajeno, modificación de uso y destino, autoestimación del avalúo catastral, incorporación de predios o edificaciones omitidos no asociados a un predio matriz, rectificaciones y revisión del avalúo catastral.
 
Así mismo, y  con el fin de acercar  y facilitar los trámites catastrales a los cuyabros, se tiene habilitado desde la entidad el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Exitosa ha sido la estrategia de la Secretaría de Hacienda del Municipio, que definió para la actual vigencia iniciar la entrega de recibos de Impuesto Predial Unificado en la segunda quincena del mes de enero, por lo cual a la fecha se han entregado 117.877 facturas con un pago efectivo de $14.931 millones, lo que representa el 33.23%.

A esto se le debe agregar que los funcionarios y contratistas de la Tesorería Municipal se han valido de diferentes métodos para llegar con las facturas a los diversos sectores de la ciudad, a través de puerta a puerta, con visitas puntuales de Hacienda en tu Comuna en compañía de las TIC e Imdera y en el punto propio del CAM.

A través del botón de pago PSE se han efectuado 4.296 transferencias directamente en la Tesorería 21.449, y 13.437 en las entidades bancarias con las que se tiene actualmente convenio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov