Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de continuar trabajando articuladamente con la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno y Convivencia adelanta capacitaciones en conceptos jurídicos y cómo proceder ante la perturbación de la posesión de bienes del municipio. A la fecha, 150 policías, de 400, ya han recibido las orientaciones.
La invitación para todos los cuyabros es que denuncien si tienen conocimiento de alguien que esté invadiendo bienes de uso público, llamando a la línea 123 de la Policía Nacional o a las líneas de WhatsApp 3183196464 y 3152903173.
Cumpliendo dos años de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia por coronavirus, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, dio a conocer que no hay ningún paciente hospitalizado o en unidad de cuidados intensivos por diagnóstico de COVID-19 en Armenia.
La funcionaria se refirió, especialmente, a los buenos resultados obtenidos en la ciudad con el proceso de vacunación, alcanzando una cifra de 552.543 dosis de vacunas aplicadas: “tenemos disponibilidad de biológicos y puntos activos en las diferentes comunas y en las IPS del municipio, donde las personas se pueden acercar fácilmente a completar su esquema”.
La administración que lidera José Manuel Ríos Morales, celebra esta noticia que “demuestra que la vacunación ha sido altamente efectiva para lograr las cifras de cero hospitalizados y personas en cuidados intensivos. También, la eliminación del uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos es un logro realmente importante que nos lleva a esta reactivación económica segura”, expresó Gil Tovar.
La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy lunes 14 de marzo, a partir de las 8:00 a. m., jornadas de inmunización en el centro comercial Calima, la institución educativa Marcelino Champagnat la caseta comunal del barrio Los Andes. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial Calima
● 120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Institución educativa Marcelino Champagnat
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Caseta comunal Los Andes
● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
En reunión presidida por el ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, junto con las secretarías de Salud departamental y municipal se anunció que las personas pertenecientes a la EPS Medimás, en liquidación, serán trasladadas a las EPS Sanitas, Sura, Salud Total y Nueva EPS. Todas ellas deberán iniciar su proceso de integración y afiliación, tanto del régimen contributivo como subsidiado.
Hasta el momento, el Municipio tiene por concepto de afiliación a la EPS Medimás un total de 44.001 afiliados, de los cuales 18.129 pertenecen al régimen contributivo y 25.872 al subsidiado.
Autoridades del sector salud solicitan a la población ingresar al siguiente enlace, https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx#formAfiliados, para consultar con su cédula de ciudadanía la EPS asignada, en cumplimiento de los decretos 1424 de 2019 y 709 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social.
El Ministerio de Salud también comunicó que las EPS receptoras, luego de recibir al número total de afiliados, deberán empezar a asumir los costos como establece la ley. Así mismo, se pide a los usuarios actualizar los datos, así como los de sus grupos familiares.
Por último, se indicó que luego de ser trasladados, los usuarios tienen 90 días calendario para trasladarse a otra EPS y en caso de que algún miembro del grupo familiar haya quedado asignado a una EPS distinta a la del cotizante, el traslado se podrá efectuar de manera inmediata.
La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal dando cumplimiento a lo establecido en la resolución 0176 de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, sigue invitando a los prestadores de servicios públicos de aseo, organizaciones de recicladores de oficios formalizadas y en proceso de formalización (que hayan cumplido el proceso de progresividad o lo estén haciendo según lo establecido en el decreto 596 de 2016), al igual que a otros prestadores de este servicio legalmente constituidos (gestores de RCD, aprovechamiento de orgánicos, entre otros), para que presenten sus proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos recaudados en vigencias 2018, 2019, 2020 y 2021 y destinados al incentivo, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos en la ciudad.
Las propuestas que serán recepcionadas en el despacho del Alcalde, en el Centro Administrativo Municipal hasta el 28 de marzo, deberán responder a los siguientes lineamientos:
· Proyectos para el desarrollo de infraestructura asociada con recolección, transporte, pesaje y clasificación de residuos aprovechables en el marco del servicio público de aseo.
· Proyectos que contribuyan al cumplimiento del programa de aprovechamiento establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS, en el marco del servicio público de aseo.
· Estudios de pre factibilidad y factibilidad que permitan la implementación de proyectos de tratamiento, de acuerdo con los criterios de elegibilidad establecidos en la resolución y el anexo técnico.
· Elaboración de estudios ambientales cuando el proyecto requiera licencia ambiental.
· Construcción, optimización o ampliación de infraestructura, maquinaria y equipos asociados a tratamientos térmicos.
Para la viabilidad y asignación de los recursos del incentivo, los proponentes deberán cumplir con los criterios de elegibilidad definidos en el decreto 2412 del 24 de diciembre de 2018 y la resolución No. 0176 del 30 de marzo de 2020.