Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con una amplia oferta de productos de la región como frutas, verduras y hortalizas frescas, y de algunos orgánicos, los cuyabros volvieron a disfrutar del tradicional mercado campesino en la carrera 17 calle 9 del barrio Galán.  En la muestra, que además contó con la presencia del alcalde José Manuel Ríos Morales, hubo presentaciones artísticas y culturales, que entretuvieron a los visitantes durante la jornada.

“Contamos con un espacio muy agradable y una oferta diferente, donde pudimos comprar directamente a nuestros campesinos con una gran variedad de productos y contribuyendo con la dinamización de la economía de la capital quindiana”, puntualizó Elizabeth Ortiz, participante del mercado campesino.

Como parte de la política de inclusión adoptada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, un primer grupo de ocho educadores viales pertenecientes a la Secretaría de Tránsito y Transporte, SETTA, participan de formación en lenguaje braille, en el Centro de Apoyo para la Inclusión Educativa de la Administración Municipal, buscando atender a los ciudadanos con discapacidad visual que requieran realizar algún trámite, así como para extender las capacitaciones sobre cultura en la movilidad impartidas a ese grupo poblacional.

Se espera que las jornadas de aprendizaje continúen y se extiendan a cerca de 50 educadores viales para que adquieran estos conocimientos, con los que se mejorará el servicio y se aumentará la cobertura.

“Este tipo de actividades de formación se realizan para romper las barreras comunicativas de la Secretaría de Tránsito y Transporte y los usuarios. Le apuntamos a que todos los educadores viales y aprendan lenguaje braille y de señas”, afirmó Gemay Andrés Sánchez Vera, coordinador de Educación Vial de SETTA.

Lucrecia Hincapié Villegas hace parte del equipo de educadores viales de la entidad, y calificó el proceso como: “muy importante, porque nosotros no sabemos cómo comunicarnos de manera efectiva con las personas que presentan discapacidades y es algo que debemos aprender todas las personas que atendemos y que trabajamos con público”.

Hoy 23 de mayo los puntos de vacunación contra la Covid - 19 se habilitan en los centros comerciales Calima y Portal del Quindío, y en la iglesia Sagrado  Corazón de Jesús donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:
 
· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.
 
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
 
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
 
Centro comercial Calima: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Centro comercial Portal del Quindío  y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús: De 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.

·         Pfizer: 120 fichas
·         Sinovac: 20 fichas
·         Janssen: 40 fichas

Este fin de semana, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, y la Secretaría de Desarrollo Social desarrollaron varias jornadas de recreación y actividad física para la comunidad cuyabra, con la realización de la fase municipal del programa Campamentos Juveniles y las I Olimpiadas del Adulto Mayor y Pensionados.
 
En inmediaciones de la Villa Deportiva Ancízar López López, los jóvenes de la ciudad disfrutaron de la fase municipal de los Campamentos Juveniles, programa del Gobierno Nacional que fomenta la confraternidad entre los adolescentes y jóvenes colombianos mediante prácticas de campismo.
 
En la capital quindiana hicieron parte de esta fase 120 menores entre los 13 y 18 años, quienes bajo la coordinación del Imdera realizaron varias actividades y talleres con los que estimularon el desarrollo de su personalidad y afianzaron valores para formarse como voluntarios y líderes que en el futuro les permitirá guiar, orientar y ejecutar planes, programas y proyectos en el campo de la recreación.
 
Asimismo, los más de 120 jóvenes que participaron en la fase municipal tuvieron una batalla de canciones y concretaron el desafío campista con actividades de cocina y tareas de gestión de residuos, liderazgo, prevención y consumo, baile y manualidades, en los próximos días se informará los representantes de Armenia en la fase nacional del programa.  

Más de 80 adultos mayores participaron de la jornada
 
Durante la actividad participaron más de 80 cuyabros de diferentes grupos y asociaciones de pensionados de la ciudad. En esta, tuvieron calentamiento a través de rumbaterapia a cargo de profesionales, para pasar a las competencias de diferentes juegos como dominó, parqués, sapo, tejo y bingo.
 
Mary Luz Ospina García, líder de la cartera Social, explicó que desde la Administración Municipal se realizan constantemente este tipo de actividades lúdicas, deportivas y recreativas, que buscan enaltecer y fortalecer a los adultos mayores de la ciudad, que son y han sido tan importantes para el desarrollo.

Oscar Lozada Escobar, integrante de la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío, Fejupequin, agradeció al alcalde José Manuel Ríos Morales por el apoyo que le da a dicha federación en todas las celebraciones y actividades realizadas, siendo estas sus fuentes de entretenimiento y motivación.

Un trabajo articulado entre las secretarías de Salud de Armenia y Cali se adelantó con el fin de crear sinergias que permitan revisar el caso exitoso que tiene la entidad del Valle, a partir de la línea 106 de salud mental y hasta qué punto se puede aplicar en la capital quindiana.

La reunión se adelantó con el objetivo de conocer los procesos y acciones realizados para atender todo tipo de casos y mitigar las problemáticas que afectan a los caleños, crear sinergia y tomar referencia por su éxito en cobertura y efectividad en la atención.

Con estos acercamientos se espera lograr una asistencia técnica y realizar alianzas entre las dependencias para construir estrategias que funcionen en el territorio cuyabro, teniendo en cuenta la cultura y población que permea en la región y que el equipo humano es el referente primordial para lograr el éxito en la atención.

La secretaria Lina María Gil expresó que hay mucho por hacer y son diferentes actores los que deben apoyar el tema de atención en salud mental, ya que es un trabajo transversal con todas las áreas para lograr una identificación temprana del riesgo.

Andrés Felipe Jiménez, líder de rehabilitación integral y coordinador de la línea 106 para la ESE centro, de la Secretaría de Salud de Cali, explicó la importancia de tomar referencia el trabajo realizado desde la Alcaldía: “tenemos la intención de buscar las estrategias de ciudad para lograr unificarlo para el país, si es posible; aún con las diferencias culturales podemos hablar de salud mental hasta que deje de incomodarnos y dejar el temor de hablar de las necesidades en salud mental”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov