Herramientas de Accesibilidad
500 procesos resueltos por la Oficina de Catastro, es la cifra que corresponde a la gestión de la entidad en lo corrido del 2022 y que dejan ver los avances de la capital cuyabra como agente catastral certificado, el cual, entre otros, presta servicios en relación con la expedición de certificados catastrales, planos prediales, cambio de nombre, englobes, desenglobes, rectificación de área de terreno, incorporación de construcción, modificación de uso y destino.
Teniendo como punto de atención la carrera 15 No.13-11, local 3 - edificio Bahía Plaza, la Oficina de Catastro en Armenia atiende, además, solicitudes y trámites en torno a la incorporación de construcción en predio ajeno, modificación de uso y destino, autoestimación del avalúo catastral, incorporación de predios o edificaciones omitidas no asociados a un predio matriz, rectificaciones y revisión del avalúo catastral.
Así mismo, y con el fin de acercar y facilitar el acceso ciudadano a los diferentes servicios y trámites, sin filas ni retrasos, la entidad tiene habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En su visita a Armenia, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, reconoció la gestión realizada por el mandatario municipal, José Manuel Ríos Morales, que se evidencia en la disminución de la tasa de desempleo en el último reporte del DANE, siendo la más baja de todas las ciudades capitales del país.
Por la iniciativa 'MinHacienda en las regiones', el jefe de la cartera de Hacienda tuvo agenda en la ciudad, donde conversó con empresarios, estudiantes, gremios y autoridades locales, sobre temas de materia fiscal, ambiental, económica y social. El alcalde Ríos Morales explicó en este escenario los incentivos y exenciones en materia tributaria que ha tenido su administración para beneficio de la ciudad.
"Quiero decirle a todos los cuyabros que estoy muy complacido de estar en esta ciudad; también, decirles que deben sentirse muy orgullosos de la gestión que se ha hecho a nivel local para que hoy Armenia tenga la menor tasa de desempleo de Colombia, después de haber tenido cifras de desempleo gigantescas" expresó el ministro.
El mandatario local aprovechó para reconocer todos los esfuerzos del Gobierno Nacional en época de pandemia y compartir con los asistentes las acciones que se han puesto en marcha para este 2022, con las que se busca seguir disminuyendo la tasa de desempleo.
Las cifras
“Las cifras del Dane publicadas en febrero pasado mostraron a Armenia como la ciudad de Colombia con el menor desempleo para el trimestre de noviembre de 2021 y enero de 2022. Esto es relevante porque históricamente la ciudad ha sido una de las tres ciudades con el mayor desempleo del país dentro de las 23 ciudades seguidas por la entidad estadística”, agregó el jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público.
En junio de 2021, Armenia era la cuarta ciudad con mayor desempleo en Colombia (20,1%), en agosto era la novena (18%) y se mantuvo en ese nivel hasta noviembre, cuando alcanzó la 12ª posición (13,8%). Sin embargo, el salto se dio entre diciembre de 2021 y enero de 2022, cuando pasó de ser la décima ciudad con el mayor desempleo (17,3%) a ser la ciudad con el menor desempleo de todo el país (9,4%).
El ministro destacó también el esfuerzo de los empresarios quindianos y sostuvo que sectores como la agroindustria, los servicios y el turismo tienen un gran potencial en la región.
“Veo a unos empresarios dispuestos a dar la batalla por lograr una reactivación económica sostenible”, dijo Restrepo, quien concluyó que es clave trabajar en equipo, atraer una mayor inversión, apuntarle a una canasta exportadora diversificada y continuar avanzando en la generación de más empleos, pero sobre todo, en bajar la informalidad”.
Con más gestores pedagógicos y de convivencia, policías, oficiales de tránsito y el equipo de habitantes de calle, la Administración Municipal realizará intervenciones puntuales que permitirán atacar directamente algunas de las problemáticas de la Calle Real, y que han sido demandadas por los comerciantes del sector.
Desde la Secretaría de Gobierno se intensificará la presencia de los gestores de convivencia para regular la problemática de los vendedores ambulantes, también se contará con los gestores pedagógicos con el propósito de educar a la ciudadanía en procura de evitar la compra informal, además de educar los peatones para seguir las normas, tener buen comportamiento y evitar delitos y hurtos. La Policía Nacional dispondrá de auxiliares para cuidar de comerciantes y peatones que transitan por el sector.
La Secretaría de Desarrollo Social destinará a un funcionario que hará presencia permanente en la peatonal, con el propósito de trabajar con los habitantes de calle que frecuentan la zona, respetando los derechos que tienen como ciudadanos, pero haciendo valer los derechos que también tienen los comerciantes del sector.
Atendiendo las peticiones de los comerciantes, la Secretaría de Tránsito y Transporte se comprometió a intensificar las campañas que se han venido realizando sobre educación vial, ya que se evidencia el tránsito de diferentes vehículos sin precaución; además, se incrementarán los operativos sobre el estacionamiento indebido en esta zona. “La idea es contribuir de la mano de la Cámara de Comercio y los comerciantes al mejoramiento de la carrera 14”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.
“La prioridad será la presencia permanente de los funcionarios para que no queden horas libres en esta zona y así evitar que las problemáticas expuestas por los comerciantes se sigan presentando”, señaló Franklin Correa Rojas, abogado de la Secretaría de Gobierno.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy martes 22 de marzo, de 8:00 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., jornadas de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Unicentro y Calima. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial Unicentro
● 120 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
● 50 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial Calima
● 100 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general
● 24 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
La Administración Municipal continúa realizando mesas de trabajo con los jóvenes moteros de la ciudad, buscando erradicar los piques ilegales y las caravanas en la ciudad. En el proceso, y para que las decisiones se enmarquen dentro de la legalidad, se discute la creación de un club deportivo en el que todos los integrantes de este colectivo estén inscritos y puedan acceder a pólizas para salvaguardar su integridad.
También se están estudiando los mecanismos para generar un espacio donde se puedan realizar sus actividades de manera ordenada, sin poner en riesgo la integridad de los cuyabros, respetando las normas de tránsito y la sana convivencia.
A la fecha se cumple el compromiso de los moteros de no realizar más piques ilegales, se espera, en los próximos días, adelantar nuevas mesas de trabajo que permitan avanzar en este propósito.