Herramientas de Accesibilidad
La secretaria de Educación, Julieta Gómez de Cortés, será ponente en el Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, que convoca su novena edición en Barranquilla, desde hoy y hasta el 7 de abril.
La funcionaria del gobierno de José Manuel Ríos Morales estará en el panel ´El proceso de regreso a las escuelas: oportunidades y desafíos´, al lado de delegados de Uruguay, Brasil y México, tras ser invitada por ser la representante de todos los alcaldes del país ante el Consejo Superior de la Unidad de Alimentos para Aprender, y por el reconocimiento que se hace a la ejecución del programa en Armenia.
Entre los temas a debatir en el foro, organizado por the World Food Programme (WFP) y la Unidad de Alimentos para Aprender del Gobierno Nacional, se destacan la importancia del acceso al sistema educativo de calidad, la alimentación escolar como factor de cambio para el desarrollo del capital humano y los beneficios y oportunidades de los programas de alimentación escolar.
Hoy martes 5 de abril, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., Red Salud Armenia E.S.E. brindará el servicio de vacunación contra la COVID-19 en el barrio Belencito Bajo para la aplicación de primeras, segundas y terceras dosis.
Actualmente, la Red cuenta con Pfizer, Sinovac y Janssen para la aplicación de la vacuna, por lo que invita a los cuyabros a vacunarse, presentando su documento de identidad y carnet de vacunación.
90 personas han sido vinculadas laboralmente para ejercer dentro de las diferentes competencias y etapas del proceso de actualización de la base catastral en Armenia, herramienta que permitirá establecer el uso y cambios en las propiedades.
En total 56 hombres y 34 mujeres residentes en la ciudad y el departamento, son las encargadas de visitar los diferentes sectores y barrios de la ciudad para realizar el reconocimiento predial, que busca hacerle frente a más de siete años de atraso en la ciudad, generando equidad tributaria, proyección y planificación basada en datos reales y actualizados.
Con una calle de honor del Ejército Nacional fue recibida María Clementina Murillo, en el homenaje realizado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, para conmemorar el Día Internacional de la Sensibilización en contra de la Minas Antipersonas.
El mandatario de los cuyabros exaltó su trabajo social, resiliencia, liderazgo y emprendimiento, que le han permitido salir avante de los hechos violentos vividos en octubre de 2001, en Pijao.
Igualmente, el burgomaestre manifestó que en alianza con el SENA se viene trabajando con la población víctima del conflicto armado que reside en la capital quindiana en proyectos productivos.
El acto sencillo y lleno de emotividad finalizó con la entrega de una ofrenda floral por parte de la Unidad de Víctimas Regional Quindío a la señora María Clementina Murillo.