Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El pasado fin de semana 35 patinadores de las escuelas de formación del Imdera participaron en el III Festival de Patinaje Aniversario Club ICPT de Buga, quienes además de demostrar su evolución técnica y deportiva, se trajeron 18 medallas para la capital quindiana.

Según el entrenador Cristian Carmona, monitor de patinaje del instituto y que desarrolla el trabajo formativo desde enero de 2022, los niños y niñas de las diferentes escuelas de formación pusieron en práctica y marcaron su evolución competitiva ante más de 500 patinadores de los diferentes departamentos del país.

“Los resultados de los niños son muy satisfactorios, pues logramos 18 medallas en las diferentes categorías, además de dos trofeos de primer puesto”. Esos primeros lugares fueron logrados por Ilhan Aguirre, en la categoría 7 años de las pruebas reacción y fondo.

Asimismo, los segundos y terceros puestos en el evento nacional se dieron en las categorías escuela y novatos con los menores cuyabros entre los 5 y 15 años que, apoyados por el Imdera, seguirán en su proceso de iniciación y formación para posteriormente competir por Armenia en la modalidad de pista.

La escuela de formación de patinaje del Imdera realiza sus trabajos en el estadio Centenario los miércoles, viernes y sábados; en el estadio San José los martes y viernes, y en el barrio Ciudad Dorada los lunes y sábados para continuar formando y motivando a los niños y niñas de la ciudad con actividad deportiva de primer nivel.

Según el reporte entregado por Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte, en la Semana Mayor se impartieron 417 órdenes de comparendo, se inmovilizaron 120 vehículos y, a pesar de los siniestros viales presentados en Armenia, ninguno tuvo víctimas mortales.

Luego del esquema de seguridad dispuesto por la Alcaldía de Armenia para esta Semana Santa, la movilidad estuvo controlada y vigilada por más de 150 personas entre agentes de tránsito, reguladores viales y educadores, en diferentes puestos de control, con operativos y charlas de educación e inteligencia vial.

Excelente balance en controles de embriaguez
 
Con satisfacción se recibió el informe de los operativos de control de embriaguez por parte del cuerpo de Agentes de Tránsito, pues no se encontraron personas alicoradas en los operativos ni en los accidentes presentados en la semana. 

"Es positivo ya que estábamos en una semana de vacaciones para muchas personas. El control y la publicidad e información entregada en los puestos de control con respecto a los operativos, fue uno de los factores que ayudó a que no se originara este tipo de comportamiento o infracción” informó Jhon Jairo García Muñoz, comandante del cuerpo de Agentes de Tránsito de Armenia.

En los puestos de control se identificó que el mayor número de infracciones se debe a falta de documentación o vencimiento de la misma, por lo que el llamado a la ciudadanía es a respetar la norma para garantizar una seguridad vial para todos.

Con la habilitación estratégica de puntos de vacunación en iglesias, aeropuerto El Edén y el Terminal de Transportes, además del trabajo articulado entre la Secretaría de Salud y la Diócesis de Armenia, en procura del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en recintos cerrados, la Administración Municipal espera mantener la positiva cifra de cero pacientes hospitalizados o en UCI por el virus COVID-19.

Más de 3.184 biológicos aplicados en la Semana Mayor

La líder de la cartera de Salud, Lina María Gil Tovar, indicó que durante la Semana Santa se aplicaron más de 3.184 biológicos a propios y visitantes que ingresaron al municipio y, aseveró, que en las próximas semanas se realizarán jornadas de búsqueda activa de posibles casos positivos del virus, con el fin de continuar garantizando el bienestar de todos los cuyabros.

La capital cuyabra tuvo un balance positivo en materia de seguridad para cuidar de los más de 80 mil turistas que visitaron el departamento durante la Semana Mayor, desarrollando estrategias, como puntos de control articulados entre Policía Nacional y SETTA en las principales vías de la ciudad para realizar requisas, solicitar documentación y dar recomendaciones a todos los viajeros.  También, se tuvo la presencia de 1.700 uniformados en lugares de afluencia masiva como iglesias, centros comerciales, procesiones y se contó con retenes del Ejército Nacional cuidando zonas periféricas de la ciudad.

La Alcaldía de Armenia dispuso gestores de convivencia y reguladores de tránsito, para mantener activos programas como el Plan Vecindario, que permitieron mantener custodiado los diferentes sectores de la ciudad, además de prestar el servicio de vacunación a los cuyabros y los turistas en puntos estratégicos de la ciudad.

Con los beneficios y la seguridad jurídica generados con el nuevo estatuto tributario para Armenia, los empresarios nuevos que se instalen en la ciudad se verán altamente favorecidos, lo que se traduce en mayor cantidad de empleos.
 
Este documento garantiza por diez años que los inversionistas que lleguen a Armenia y consoliden cierto número de empleos gocen del beneficio del Impuesto de Industria y Comercio en un 100%, en un 80% o en un 70%, cifras bastante representativas por ser los beneficios más altos establecidos en el acuerdo 229.
 
Esto hace atractiva la capital quindiana porque reafirma las herramientas para la reactivación económica con beneficios como disminución de tarifas de ICA para sectores como transporte, financiero cooperativo, turismo, restaurantes, hoteles, entre otros.
 
Además, genera el beneficio del 50% de Industria y Comercio para las Zonas Económicas y Sociales Especiales (Zese), una estrategia que ha permitido la disminución del desempleo en la ciudad. También, contempla la exoneración del predial para instituciones educativas formales y no formales; y para el sector salud, donde actualmente se están ejecutando dos macroproyectos que aportan en la proyección de ciudad y con la dinámica económica sostenible.
 
Sobre estas medidas, Yeison Andrés Pérez, secretario de Hacienda, destacó el trabajo que desde la Administración Municipal se viene realizando: “los beneficios tributarios permiten jalonar industria en la ciudad; en eso el alcalde ha sido muy acertado, en las políticas que ha establecido. Ese es el aporte de este acuerdo en materia de desempleo”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov