Herramientas de Accesibilidad
Con trabajo interinstitucional, la Administración Municipal inició diferentes operativos en los alrededores de las instituciones educativas de la ciudad, con el propósito de combatir el microtráfico en el sector, apuntando a la recuperación de los entornos escolares, además de trabajar en contra de las peleas entre barras y entre el mismo estudiantado.
“Estamos preocupados por la situación que se viene presentando afuera de las instituciones educativas, donde hay un problema de microtráfico, de intolerancia; queremos luchar contra este flagelo que tanto afecta a nuestra juventud, por eso nos unimos todos para recuperar un entorno seguro luchando contra el microtráfico y la intolerancia”, señaló Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia.
Entre las instituciones educativas intervenidas están el Rufino José Cuervo Centro, Cámara Junior y el CASD, contando con la participación de los gestores de convivencia de la secretaría de Gobierno, los agentes de tránsito, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Procuraduría y la Personería
Con el propósito de facilitar las obras de intervención en la red de alcantarillado que realiza las Empresas Públicas de Armenia en el norte de la capital cuyabra, la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio dispuso la contingencia vial en la glorieta Aborígenes, para los días sábado 4 y domingo 5 de junio, en la cual se contempla el cierre de esta en el costado occidental.
De acuerdo con lo anterior, se prevé el desvío del flujo vial por el costado interior del parque Aborígenes, para los vehículos que transitan de norte a sur; y en caso en que se requiera realizar el retorno hacia el sur de la ciudad, se recomienda hacerlo en la glorieta Vásquez Cobo en el sector del Museo Quimbaya.
Al respecto, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón, recomendó a la comunidad, “transitar por ese sector con mucha precaución, manteniendo la comprensión, tolerancia y paciencia, pues estas obras son para el beneficio de todos, por lo que se recomienda, en lo posible, tomar vías alternas durante el fin de semana”.
Asociaciones rurales, presidentes y vicepresidentes de juntas del sector rural, gremios y universidades, acompañaron al Alcalde de Armenia en el primer Consejo Municipal Extraordinario de Desarrollo Rural para socializar la Política de Seguridad Alimentaria, política pública orientada a garantizar el acceso permanente y disposición a una alimentación con variedad y calidad.
Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico, indicó que este diagnóstico servirá de base a la Administración Municipal para generar oportunidades a los productores del campo, y la posibilidad de tener mejores productos en las mesas de todos los cuyabros.
Mauricio Muriel, director ejecutivo de la Corporación Mandala Quimbaya, destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en la realización de estas políticas públicas: “para nosotros es muy importante que como sociedad civil tomemos la responsabilidad que tenemos frente al autoabastecimiento de nuestros alimentos. La idea de esta socialización es tener instrumentos de planificación y diagnóstico para que la sociedad comience a tener participación activa en la solución de estas problemáticas”.
De manera permanente, la Secretaría de Salud Municipal ha trabajado para evidenciar casos positivos de tuberculosis en Armenia y cortar la línea de contagio, además de dar cumplimiento al indicador desde el orden nacional, con un porcentaje de consultas médicas a los cuales se les debe realizar tamizaje para tuberculosis.
Habitantes de calle, consumidores de sustancias psicoactivas, pacientes con VIH, hepatitis y diabéticos, por su condición de vulnerabilidad metabólica, son las poblaciones más propensas a contagiarse. En Armenia, durante el 2021, la comuna 2 presentó la cifra más alta de contagios.
La búsqueda activa con pruebas rápidas aplicadas a estas poblaciones ha sido un factor fundamental para detectar la presencia de la tuberculosis, cifra que está por encima de la media nacional. Además, se les realiza un proceso de recolección de información en el momento que acceden al sistema de salud.
“No entendamos que Armenia tiene una cifra notoria a nivel nacional, sino que a la ciudad no le interesa esconder las patologías transmisibles, porque de otra forma no se podrían prevenir ni contener. La política de la cartera de Salud es buscar al paciente con la enfermedad transmisible para poder intervenir y cortar la cadena de transmisión”, explicó Luz Geny Gutiérrez, jefe de Salud Pública de Armenia.
Con un porcentaje del 53.40 % avanza de manera satisfactoria el plan de mantenimiento hospitalario, a través de los trabajos que se adelantan en la Unidad Intermedia del Sur y sus centros de salud, con una inversión actual de $657 millones, ejecutados en labores de mantenimiento, estructuración y remodelación en la UIS.
El gerente José Antonio Correa, indicó que a la fecha los recursos se invierten en remodelación de paredes, reparación de grietas, señalización de las áreas internas, cambio de puertas, pintura en áreas requeridas, tratamiento de humedades, restauración de implementos de consultorio y oficinas, además de arreglos al techo de la Unidad Intermedia del Sur y el Centro de Atención Ambulatoria, CAA del Sur.
Adicionalmente, con un avance del 70 %, se adelanta un trabajo eléctrico para cambiar todas las lámparas halógenas a tecnología led. Para el segundo semestre del año se cuenta con un presupuesto aproximado de $574 millones, que permitirán seguir ejecutando el plan de mantenimiento hospitalario.