Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La ministra de Educación, María Victoria Angulo González; la gerente del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, Adriana González; y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, visitarán este miércoles 4 de mayo a las 11:00 a.m., la sede Policarpa Salavarrieta de la institución educativa Los Quindos, ubicada en el barrio Santa Rita, para verificar el progreso de la presencialidad en Armenia y la culminación de las obras de infraestructura.

$7.872 millones fueron invertidos por parte del Gobierno Nacional y Municipal para el beneficio de más de 700 estudiantes en jornada única. La sede, de alrededor de 4 mil metros cuadrados, cuenta con biblioteca, aula de bilingüismo, aula de tecnología, innovación y multimedia, laboratorio integrado, aula polivalente, comedor, cocina, zona administrativa, zona recreativa y baterías sanitarias.

Un exitoso balance para la reactivación económica del sector, arrojó la jornada Agricultura por Contrato, cumplida en la Plaza de Mercado Minorista de Armenia.  Según informaron el alcalde de la capital quindiana, José Manuel Ríos Morales y representantes del Ministerio de Agricultura, se cerraron negocios por más de $3.272 millones.   Las 105 citas para potenciales acuerdos comerciales, alcanzaron los $4.640 millones.  Además, las ventas en sitio por parte de los expositores, superaron los $21 millones.

En la jornada participaron 55 organizaciones locales que agrupan más de 4.515 productores, quienes dieron a conocer sus productos y servicios ante 60 empresas.

José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, exaltó el programa del Gobierno Nacional y dijo que: “lo más importante de este evento ha sido el programa de enlace asegurando ventas a nuestros productores.  Además, una ventaja para los compradores es la seguridad de los precios y un producto de calidad.  El Gobierno Nacional entendió que debía asegurarle la producción, la venta y comercialización a este grupo de personas que hacen un esfuerzo enorme”.

“Agradecemos al Ministerio de Agricultura por permitirles este espacio a los productores y compradores de la región, por espacios como estos avanzamos en acuerdos interinstitucionales con el fin de fortalecer el sector rural de Armenia”, puntualizó Erika Falla, subsecretaria de Desarrollo Económico.

Dentro de los productos negociados se encontró lo más representativo de la región cafetera: café, plátano, aguacate, naranja valencia, limón tahití, banano criollo, pimentón, entre otros.

Un censo por comunas, de los establecimientos que se dedican al  expendio de bebidas y alimentos en la capital quindiana, realiza la Secretaría de Salud para actualizar la base de datos.  A la fecha, 750 establecimientos ya se han inscrito, del reporte total entregado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, que alcanza un registro cercano a los 2.500 establecimientos.

Este proceso de inscripción busca tener un diagnóstico real ante la Secretaría de Salud, para verificar el estado de salubridad, cumplimiento de las condiciones, normas higiénicas y sanitarias, y realizar procesos de inspección y vigilancia constante.

Las personas que tengan estos establecimientos sin registrar ante la Secretaría de Salud, pueden hacerlo en la página web de la Alcaldía de Armenia en la opción trámites y servicios, ingresando en peticiones y reclamos, y luego en la opción de inscripción de establecimientos. Por el momento, de manera virtual se están registrando los de expendio de cárnicos; los demás deben solicitar el proceso directamente en la Secretaría de Salud.

Juan David Torres, coordinador del programa Seguridad Alimentaria y Gestión del Riesgo por el Consumo, explicó que para inscribirse ante la Administración Municipal, los establecimientos deben estar constituidos legalmente ante la Cámara de Comercio; además, el uso de suelos debe estar acorde con los lineamientos para realizar la actividad comercial.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en compañía de su gabinete y aliados de más de 30 entidades gremiales, académicas y comunitarias, dio inicio en el barrio La Grecia, al modelo de intervención “Vivo mi Barrio”, un programa interinstitucional que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad, para el desarrollo de programas y proyectos que sirvan de referente a otros sectores de Armenia.
 
A través de acciones enfocadas a las dimensiones económica, social, ambiental e institucional, el proyecto contempla para este sector, mejoramientos de vías; zonas verdes; acciones de movilidad y fortalecimiento empresarial; programas sociales, culturales y deportivos; embellecimiento de negocios y mobiliario urbano; y en el componente ambiental, un plan de manejo de residuos sólidos.
 
“Como nunca antes, una Administración Municipal ha trabajado tanto con la Cámara de Comercio, ha tenido las puertas abiertas con las universidades, y mucho menos, hemos venido a los barrios a dar la cara juntos. Yo celebro y le doy gracias a Dios porque nos da la oportunidad de unirnos. Agradezco al doctor Rodrigo, a todos los gremios y a las universidades, así como a Empresas Públicas de Armenia y a toda la institucionalidad que hoy nos acompañó" señaló José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
 
Al ser un barrio piloto, se espera que los resultados se extiendan a otras comunidades, generando una dinámica de recuperación económica y social del barrio, con acciones de transformación digital, de infraestructura urbana, embellecimiento de fachadas, entre otros.
 
“Hasta el momento, se ha instalado un parque bio-saludable, así como la siembra de plantas ornamentales en los jardines de las avenidas principales. De igual manera, programas con la comunidad sobre el manejo adecuado de residuos”. indicó Álvaro Hernández Gutiérrez, asesor social.

La salud también se impactó
 
Desde el mes de febrero se han realizado más de seis jornadas de vacunación contra la COVID-19, logrando llegar a alrededor de 400 personas, las cuales fueron previamente programadas con los líderes de la comunidad. Además, en el mes de febrero se inauguró la primera jornada de esterilización de mascotas con la Zoounidad beneficiando a 15 mascotas. La idea es seguir acompañando a los líderes de esta comuna con las diferentes actividades de la Secretaría de Salud y que sean constantes para un mayor impacto positivo.
 
 
Familias en Acción y reactivación económica
 
Desde la cartera Social, Mary Luz Ospina García, explicó que junto al sector educativo y fundaciones, se hará el seguimiento y acompañamiento en todos los procesos a los niños, jóvenes, adultos mayores, población en condición de discapacidad, caracterización de nuevas 281 familias para ingresar a Familias en Acción, entre otros.
 
El programa estrella consiste en la articulación con Fenalco y la multinacional Bavaria para entregar incentivos económicos para 22 tenderos del barrio. Además, en los programas de género, se tendrá la casa de la mujer itinerante; en discapacidad, se activarán las rutas y la oferta institucional; también, se descentraliza la Casa de la Juventud; para las familias, el Juego de la Familia.

Por primera vez en la ciudad, se trabaja en la construcción de la Política Pública de Cultura Ciudadana, para lo cual se convoca a los cuyabros a participar en este proceso que pretende articular esfuerzos institucionales en materia de proyectos de medio ambiente, seguridad y convivencia, movilidad y territorio, conocimiento y saberes, entre otros. 

Para ello, la Administración Municipal está conformando mesas sectoriales en las que los ciudadanos pueden participar, aportando su percepción e ideas para el fortalecimiento de la cultura ciudadana en Armenia, bajo relaciones de respeto, cooperación, diálogo, autorreflexión, tolerancia y buena convivencia. Los interesados pueden inscribirse llenando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftDzh3_Rf6yaqWP0N3hgerX8Mu7LiUJLrhwlRuYF8ocY2d6g/viewform.

Este proyecto hace parte de los pilares estratégicos fijados en el Plan de Desarrollo Armenia Pa’ Todos 2020 – 2023, el cual espera implementarse en el presente año y, a partir de allí, conformar un comité que realice vigilancia y seguimiento a los avances de los contenidos planteados.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov