Herramientas de Accesibilidad
Un avance representativo presenta a la fecha la recuperación vial entre Malibú y Tres Esquinas con la instalación de más de 8.500 metros cuadrados de pavimento rígido, de los cuales el carril izquierdo se encuentra completo (1 km + 300 metros), el central (1 km + 275 metros), y el carril derecho (436 metros).
La inversión del proyecto alcanza a las fecha los $3.000 millones en obra básica, representada en un 30 % de ejecución, de acuerdo con la información entregada por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías. Así mismo, se encuentra instalada toda la capa granular en ambos carriles, para un total de 1.830 metros cúbicos.
La ejecución de las redes es otro frente en el que se ha trabajado y, a la fecha, se han colocado un total de 1.267 metros de tubería de alcantarillado pluvial y se han construido 25 cámaras de inspección y sumideros.
De acuerdo con las proyecciones, se calcula que una vez se culmine esta ejecución por parte de Invías, la Administración que lidera José Manuel Ríos Morales inicia el proceso de obra en el carril norte – sur, que a la fecha se encuentra en proceso contractual.
En compañía de James González y del rector de Fundanza, Marlon Andrés Cruz Casallas, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales; el secretario de Infraestructura, Mauricio Chacón Ángel; y el director del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, José Arley Herrera Gaviria; realizaron un recorrido por la institución, que en 2021 aumentó el número de aulas construidas, los empleos generados y el número de estudiantes matriculados, que asciende a 635 en este año lectivo.
El mandatario municipal destacó los logros de la entidad para propiciar el desarrollo social de los niños y jóvenes, con actividades y programas de carácter cultural-educativo no formal, que contribuyen a mejorar su calidad de vida, y anunció que luego de la Ley de Garantías evaluará la posibilidad de extender el modelo de primaria y bachillerato artístico a otras instituciones de la ciudad, para que más niños y jóvenes se identifiquen con el espíritu de investigación y proyección de los valores folclóricos, regionales y nacionales que se imparte desde Fundanza.
En el encuentro con los estudiantes de diferentes cursos, Ríos Morales recordó su experiencia en el paso por la educación pública, exhortándolos al cumplimiento de sus metas y sueños. “Me alegra mucho verlos ordenados y felices, respetuosos. Gracias por hacer bien las cosas en compañía de sus maestros”, dijo al reconocer los logros de Fundanza en la promoción cultural de Armenia y el Quindío.
En el marco del Foro de Gerentes de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, que contó con la participación de Luis Roberto Rivas, gerente de la Industria Licorera de Caldas, quien expuso el impacto de modelo gerencial de una de las industrias con mayor éxito en Colombia, el alcalde José Manuel Ríos Morales resaltó la importancia de fortalecer la alianza entre el sector público y privado con un modelo de gobierno corporativo.
Según el mandatario, estas estrategias han sido tenidas en cuenta durante su gestión, pues la alianza de la Administración Municipal con diferentes sectores se ha visto reflejada en resultados positivos como la disminución en la tasa de desempleo, y la planificación ordenada que ha permitido pasar de tener uno a 10 planes de acción encaminados a generar rentabilidad y excedentes dirigidos al sector público.
Así mismo, Ríos Morales destacó el trabajo, proyección, organización y planificación de Empresas Públicas de Armenia: “nosotros tenemos cómo sentirnos orgullosos de la mejor empresa de servicios públicos que tiene la región, EPA; y se ha demostrado que se puede trabajar eficientemente y lograr grandes cambios para los ciudadanos si trabajamos de manera conjunta y respetamos los lineamientos de una empresa”.
Luis Roberto Rivas Montoya, gerente de la Licorera advirtió que las empresas públicas que están en competencia con el sector privado, deben articularse con las herramientas que el sector empresarial aplica en las diferentes empresas, implementando un modelo que permita la gestión pública bajo los parámetros de los privados, a través del programa Gobierno Corporativo.
Junto a fundaciones, clínicas y hospitales de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, empezó la construcción del decálogo de las personas en situación de calle, en el que se plasman los derechos y deberes de esta población, y que trazará la hoja de ruta de las acciones a implementar.
Este es el primer encuentro encaminado a la construcción de un documento base, donde también participarán las juntas de acción comunal, la Policía Nacional, los habitantes de calle y familias de estas personas. Al finalizar, el resultado será socializado con los públicos de interés en sitios puntuales donde permanecen.