Herramientas de Accesibilidad
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia ha realizado 687 inspecciones a establecimientos comerciales, de las cuales se han emitido 417 conceptos favorables que cumplen con la norma en toda la ciudad y hay un promedio de 26 establecimientos que están en plan de mejoramiento para cumplir. Lo anterior basados la Ley 1575 en su artículo 42 que reza que los órganos competentes para visitas de inspección seguridad humana y contra incendios son los cuerpos de bomberos.
Las inspecciones son preventivas y se revisan el tema de seguridad humana relacionado a rutas de evacuación, puntos de encuentro establecidos, planes de emergencia de acuerdo a la actividad comercial y la iluminación de emergencia; además de todo lo relacionado para la atención de algún incendio en sus establecimientos.
¨Es muy importante que los comerciantes cuenten con este documento ya que es un requisito exigido por La Cámara de Comercio y otros entes de control para el funcionamiento de los establecimientos, y el no tenerlo no lo exonera de responsabilidades porque todo deben tener este concepto favorable de bomberos¨, señaló Hugo Robinson González, inspector de seguridad Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.
Para realizar la solicitud de visita deben dirigirse a la sede central del COBA con un oficio que debe contener área de la empresa, razón social, nombre del representante legal, número de contacto y la dirección, además de una estampilla prohospital por un valor de $2.800 que pueden comprar en la Tesorería Municipal o en el primer piso de la Gobernación del Quindío.
Siguiendo instrucciones del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, para fortalecer y acelerar acciones que contribuyan al esparcimiento y los hábitos de estilo de vida saludables de la comunidad cuyabra, desde el Imdera continúan las jornadas recreodeportivas en medio de las ciclovías dominicales, como la realizada el fin de semana anterior en el sector de El Bosque-San José.
En medio de las actividades tradicionales que realiza la población para mejorar su estado físico, esta vez la jornada de la ciclovía en dicho sector, que atiende principalmente a personas de todas las edades de las comunas 5 y 6 de la capital quindiana, se desarrolló con múltiples tareas que divirtieron a más de un centenar de cuyabros.
De esta forma, el Imdera mantiene activas sus tres ciclovías dominicales en los sectores del estadio Centenario, la avenida Centenario y el San José, con una variada programación recreo deportiva que incentiva la salud, la actividad física, la recreación y el sano esparcimiento de la población.
Durante la jornada anterior, los grupos de HEVS, centros de exploración y desarrollo motriz, actividad física y recreación lideraron una mañana de mucho movimiento con sesión de step, muestras deportivas y un trabajo de recreación especial y motricidad fina para los niños y niñas del sector del parque el Bosque San José.
En definitiva, son las ciclovías el plan dominical preferido por los cuyabros, quienes en gran número llegan cada fin de semana a los diferentes sectores de la ciudad para disfrutar con las diferentes jornadas llenas deporte, actividad física musicalizada y recreación de todo tipo y así mantener activos los Hábitos y Estilo de Vida Saludables.
“Nosotros no paramos, estamos cada domingo en los tres puntos de la ciudad con nuestras múltiples actividades recreodeportivas”, recordó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, quien busca con su grupo de trabajo fortalecer cada día las estrategias de las ciclovías para el disfrute de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de la capital quindiana.
Pensando en el bienestar y la seguridad alimentaria de los cuyabros, la Secretaría de Salud, realizó una serie de recomendaciones para evitar la propagación de bacterias y conservar la frescura y el sabor de los alimentos, además de ahorrar energía a la hora de refrigerarlos.
Como sugerencia principal frente a los hongos y bacterias como el moho y el desperdicio de comida, la Secretaría de Salud, recomienda cortar los alimentos y congelarlos, si una pieza ya presenta moho, todo lo que tenga cerca tiene que ser limpiado y su recipiente también.
Además, como consejo para conservar la frescura y sabor de los alimentos, se recomienda guardar en el congelador la comida sobrante y carnes crudas; acomodar el pescado y las carnes crudas de: res, cerdo y pollo, debidamente separados en recipientes para evitar contaminación y que sus jugos caigan sobre otros alimentos; también, es importante no mezclar las frutas y verduras para evitar el traspaso de hongos y bacterias entre ellas.
A un día de la inauguración de la Copa América Femenina, Colombia 2022, y a tres de que el balón ruede en la capital quindiana, el estadio Centenario, tras el compromiso del alcalde José Manuel Ríos Morales con el deporte, está listo para recibir a las selecciones que competirán por uno de los cupos a la fase final del torneo continental, que entregará tres tiquetes directos a la Copa Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 y dos a los Juegos Olímpicos de París 2024
Como ha sido costumbre en sus 35 años de historia, el estadio Centenario vuelve a cumplir con todas las exigencias de las entidades que rigen el fútbol nacional, continental y mundial y, en el caso de la Copa América Femenina 2022, con lo solicitado por la Confederación Sudamericana de Fútbol para ser sede de lujo del evento deportivo más importante del fútbol femenino continental.
Desde que la ciudad asumió el compromiso de ser sede del evento, la Alcaldía de Armenia, por medio del Imdera, empezó a trabajar en todos los detalles para tener a punto al estadio Centenario y, de acuerdo con las recomendaciones de los agrónomos de Conmebol, se inició con un mantenimiento profundo para tener el gramado en las mejores condiciones, con más de un mes de trabajos específicos.
Asimismo, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, señaló que desde la semana pasada están listas las cámaras IP motorizadas, de resolución Full HD y con zoom 25x para monitorear todo el estadio, y durante esta semana quedarán instaladas dos cámaras más, con resolución Full HD para reconocimiento facial, tal como lo recomienda la confederación para eventos internacionales.
De la misma forma, el director del Imdera confirmó que se actualizaron las redes de internet y se instalaron 15 zonas Wifi, versión 6 de alta velocidad, para atender toda la demanda del evento en el Jardín de América, específicamente para el área administrativa de Conmebol, competiciones, sala doping, VAR, camerinos, centro de medios, salón de conferencias, tribuna de prensa y zona de reportería gráfica.
De de los cerca de 500 millones de pesos invertidos para adecuar el estadio, se destaca, además, el cambio de 30 luminarias metal halide de 2000w para garantizar una perfecta iluminación en los partidos nocturnos, y también el cambio de iluminación en zonas internas del estadio, como la zona mixta, espacio de gran importancia para el trabajo de la prensa local, nacional e internacional, que cubrirá el evento.
Desde el Imdera y, por disposición del alcalde José Manuel Ríos Morales, se gestionó la contratación de tres ambulancias medicalizadas para cada partido, además de la contratación de 30 funcionarios de la Cruz Roja, que será el personal de socorro que atenderá las eventualidades en todo el escenario durante los juegos, al igual que la adecuación de dos salas médicas y de primeros auxilios.
Finalmente, el instituto invirtió recursos importantes en la remodelación y modernización de la pantalla gigante y, previamente, en el sonido ambiente, al igual se hicieron ajustes generales como trabajos de obra blanca para embellecer el escenario, especialmente con pintura en los camerinos, oficinas, zonas de prensa y graderías.
Información de boletería en Armenia
En Armenia están programadas seis jornadas de la primera fase (cuatro dobletes y dos partidos sencillos) y dos fechas para la fase final. Para los partidos iniciales, la boletería tiene un costo de $26.400 (tribuna oriental) y $44.000 (tribuna occidental) o los aficionados pueden adquirir el abono para la primera fase por un valor de $122.400 (tribuna oriental) o $204.000 (tribuna occidental).