Herramientas de Accesibilidad
Entre las secretarías que se benefician con este Acuerdo de Ciudad se destaca Desarrollo Social, que con un recurso de $43.614.794 dará trámite a los servicios exequiales a población vulnerable y mejorará la atención al adulto mayor en los Centros Vida. La Secretaría de Infraestructura, además de ejecutar proyectos como la adecuación y mantenimiento de los centros culturales, y la infraestructura recreo deportiva y vial del Municipio, le apuesta al proyecto de alumbrado navideño por un valor superior a los $900.000.000; esta dependencia recibirá un total de $3.932.855.974.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, con un total de $829.494.467, podrá desarrollar proyectos que beneficien a los cuyabros en seguridad, convivencia, espacio público, protección al consumidor y la gestión de desastres; igualmente, se espera fortalecer la actividad bomberil con una ejecución de más de $46.000.000.
Con una adición de presupuesto por $1.405.000.000 se garantizará el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por el resto de la vigencia 2022, cuyos recursos estaban comprometidos hasta el 24 de octubre del presente año.
El honorable concejal Bryant Stiven Naranjo Raigoza, ponente del proyecto, destacó la importancia de este acuerdo para darle cumplimiento al plan de desarrollo Armenia es Pa´ Todos 2020 -2023: “Con este proyecto entregamos herramientas financieras y administrativas al señor alcalde para darle cumplimiento a la comunidad que requiere estas acciones de manera inmediata”.
Para continuar velando por la seguridad de las personas que nos visitan, la Secretaría de Gobierno y Convivencia continúa realizado las visitas de control, vigilancia e inspección a los hoteles de la ciudad. Durante la última jornada se visitaron tres establecimientos, de los cuales, uno fue sellado por no cumplir con la documentación requerida y dos obtuvieron recomendaciones en cuanto a salubridad y prevención de emergencias.
Así mismo, se incautaron 21 colchones, 11 almohadas y 9 forros que se encontraban en mal estado.
En articulación con la Secretaría de Desarrollo Social, las corporaciones Eje Diverso y Pintando Diversidad, las cuales trabajan por comunidades de orientación sexual diversa, certificaron a las Empresas Públicas de Armenia, EPA, como primera empresa de recaudo a nivel nacional en inclusión laboral.
Tras varios encuentros de capacitación, gracias a la articulación con el programa de Armenia Diversa de la Administración Municipal, tanto operarios como directivos aprendieron sobre lenguaje inclusivo y recibieron información relacionada a la comunidad LGBTIQ+ de parte de personas pertenecientes a esta población.
“Esto es histórico, no solo por el reconocimiento a las Empresas Públicas, sino, también, porque así demostramos la articulación y corresponsabilidad que se logró entre los sectores diversos, el sector público y el sector privado, en búsqueda de una ciudad más incluyente”, expresó Julián Valencia, de Eje Diverso.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa de Infancia y Adolescencia, entregó a comerciantes y transeúntes del sector comercial del barrio Granada un mensaje en contra del trabajo infantil y de la mendicidad en el Municipio. En esta jornada de sensibilización interinstitucional se contó con la participación de la Policía Cívica, ICBF, Imdera y Secretaría de Salud, quienes sirvieron como promotores de los derechos humanos, y explicaron las consecuencias de quienes contraten menores de edad en establecimientos públicos.
“Con esta campaña queremos que los empresarios y comunidad en general se concienticen sobre la importancia de no contribuir con el trabajo de niños, niñas y adolescentes, quienes deberían estar estudiando o siendo acompañados por medio de la activación de las rutas de atención que se brindan desde la Alcaldía”, expresó Angélica María Granja, contratista de Desarrollo Social.
La Administración Municipal, por medio de la articulación de diferentes secretarías con instituciones públicas, continúa con la implementación de campañas y estrategias de cara a contribuir con la mitigación del trabajo infantil y mendicidad en Armenia.
Ante las quejas presentadas por los arrendatarios de los módulos ante la Defensoría del Pueblo, la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, socializó con ellos el decreto 139 del 2021, el cual dicta nuevas pautas sobre el aprovechamiento económico del espacio público en la ciudad, así como las competencias que tiene la empresa y demás entidades involucradas.“Decidimos hacer esta reunión hoy con todos los aprovechadores del espacio público, los cuales lo hacen a través de los módulos en el centro de la ciudad. La idea fue socializarles el Decreto 139 del 2021, el cual nos permite realizar estos aprovechamientos y no hacerlo a través de un contrato de arrendamiento”, indicó Marta Inés Martínez Arias, gerente de Edua.
Respecto al tema del incremento anual para el aprovechamiento económico de los módulos, la funcionaria explicó que estos aumentos se calculan a partir del índice del precio al consumidor, IPC. De igual manera, explicó cuáles son los documentos requeridos para renovar los aprovechamientos, así como las competencias que tiene la Edua para su cobro.
Alta cartera vencida
Adicionalmente, la gerente indicó que es prioritario que los arrendatarios de los módulos se pongan al día en sus pagos, ya que, a la fecha, la entidad tiene una alta cartera vencida: “La idea es que puedan hacer acuerdos de pago con una cuota inicial y unos pagos de manera mensual, y empiecen a regularizar; con esto, ellos podrán normalizar sus situaciones”.
Por su parte, la líder de los arrendatarios de los módulos, María Elena Puerta, señaló que escucharon atentamente la socialización hecha por la entidad y su gerente. Sin embargo, aseguró que no se logró llegar a acuerdos en algunos puntos, por ende, esperan convocar nuevamente a otras entidades del orden municipal, por medio de la Defensoría del Pueblo.
Ante esta situación, la gerente Marta Inés Martínez manifestó: “se vienen nuevas reuniones, porque aún hay inquietudes respecto a la Secretaría del Gobierno y Convivencia, por lo cual sería bueno la mediación, obviamente, de la Defensoría del Pueblo para que podamos organizar a estos vendedores que se encuentran en los módulos en el centro de la ciudad”.