Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Durante tres días, agencias de viaje y creadores de contenido digital de Bogotá, Risaralda, Valle del Cauca, Manizales y Pereira realizarán un Fam Trip por la ciudad; gestión liderada por Jose Manuel Rios Morales y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con el importante apoyo de varios empresarios cuyabros.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, la administración municipal sigue trabajando en la reactivación económica de la ciudad, en esta ocasión a través del turismo con el que se quiere lograr que agencias de viaje conozcan de primera mano la oferta turística, buscando la promoción de la ciudad como un destino de experiencias, un destino para repensar el turismo.

El recorrido tendrá visitas a fincas cafeteras, restaurantes del municipio, sitios de entretenimiento y hotelería, donde los agentes vivirán experiencias que permitirán generar sinergias, oportunidades de oferta  y demanda en pro de la promoción del turismo.

Las agencias de viaje participantes son: Santiago turístico de Palmira, Halcón Tours de Manizales, Viajes Cantero de Tuluá, Orbe sas Pereira, Viajemos Vé de Palmira, Colombia 57 tours travel de Manizales y Fénix Travel & Tours de Ibagué.

Este fam trip también busca ofertar la gastronomía cuyabra y para eso contará con la presencia de Alejandra Agudelo Aristizábal, influenciadora gastronómica a nivel nacional e internacional por más de cinco años y Daniel Orozco influenciador del municipio.

“Agradecido con la Alcaldía de Armenia por la invitación me ha parecido espectacular el tour” expresó Sebastian Pozo agente de Viajemos Vé.

Por otro lado Alejandra Agudelo expresó “muchas gracias por la invitación, Armenia tiene mucha gastronomía para dar a conocer y es una muy buena combinación con el turismo”.

Una vez más seguimos demostrando que la administración municipal seguirá implementando estrategias que aporten a la reactivación económica de Armenia desde diferentes frentes.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, en convenio con la Cámara de comercio de Armenia y el Quindío, avanza en la búsqueda de oportunidades Pa´ Todos. En esta ocasión 10 vendedores ambulantes cuyabros fueron invitados a una misión exploratoria en la ciudad de Medellín durante dos días, con el objetivo de que visualicen experiencias exitosas, se capaciten y se proyecten para dinamizar este comercio en nuestra ciudad. 

La agenda dará inicio con la visita a la plaza minorista de Medellín, donde se reunirán con el gerente; allí conocerán cómo ha sido el proceso de recuperación del espacio público y la articulación de los vendedores para alcanzar ventas por más de $2.000 millones en al año; visitarán sectores del centro de Medellín que les permitirá experimentar y vivir en primera persona un comercio que ha sido exitoso gracias a su organización.

Desde las secretarías de Desarrollo Económico y Gobierno se quiere trabajar en pro de estos comerciantes para generar una economía que sea sostenible, respetando el espacio público, y a su vez, brindar garantías para los vendedores.

“Es una experiencia que nos permite también reconocer otras problemáticas, otras formas de ver las soluciones que se pueden implementar para el uso y el control del espacio público; es un aprender que va en doble vía y esperamos seguir construyendo juntos las posibilidades que tenemos para estas poblaciones de estas ciudades hermanas”, expresó Mónica Pavón, gerente del centro de Medellín.

Junto al equipo de educación vial, los agentes de tránsito de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, y la empresa Cemex, se realizó la jornada de sensibilización para los motociclistas que buscó disminuir la siniestralidad vial en la ciudad. 
 
En la jornada desarrollada en el sector de Jardines se realizó un cambio de roles entre ciclistas - motociclistas y el conductor de un tracto camión, tipo cisterna, buscando que estos entiendan la importancia de detectar los puntos ciegos de estos vehículos para que al conducir los motorizados no se ubiquen detrás de estos puntos ciegos. 

 

Con estas campañas, Setta busca estar en las vías para hacer pedagogía preventiva, y que se cuide la vida de todos los actores viales.

Con el propósito de que el Día de los Niños se celebre de forma segura y pacífica para todas las familias cuyabras, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, hace las siguientes recomendaciones a los padres de familia para disfrutar del Halloween en condiciones aptas para sus hijos.
 
Para el disfraz de los niños hay que tener en cuenta que:
 
- El disfraz no tape los ojos del menor, ni impida su normal respiración y libre movilidad.
-   Al momento de comprar accesorios como espadas y bastones, asegúrese de que estos sean de materiales flexibles y blandos para evitar accidentes.
- Use cinta o manillas fluorescentes en los disfraces para que los niños sean visibles en los recorridos nocturnos.
-   Los zapatos sean cómodos y le permita al pequeño caminar sin dificultad.
-  El maquillaje que utilice debe ser especial para el rostro y de fácil limpieza.
 
A la hora de recibir dulces recuerde:
 
- Entregarle a su hijo las instrucciones precisas para que no reciba dulces de personas extrañas o desconocidas.
- Fijarse en las fechas de vencimiento y las condiciones del empaque.
- Revisar al finalizar la jornada las golosinas recolectadas por los menores, descartar aquellas sospechosas o en mal estado.
 
Recomendaciones generales para la comunidad:
 
-Asegúrese de que, durante los recorridos del 31 de octubre, los niños porten en sus disfraces una etiqueta con los siguientes datos: nombre, teléfono y dirección, en caso de que se extravíen.
- Los conductores deben recordar que habrá niños y adultos en las vías, por lo tanto, deben circular con más precaución y velocidad moderada.
-Al momento de salir con sus hijos, hidrátese e hidrátelos bien, no olvide llevar consigo agua para los recorridos.
-Esté atento a personas sospechosas e informe de su presencia a las autoridades a la línea 123 de la Policía Nacional.

Actualmente, Fomvivienda se encuentra desarrollando dos proyectos; uno de ellos, El Parque Residencial del Café, con un avance, aproximadamente, del 70 % de construcción de la tercera y última etapa; el otro proyecto es el del barrio La Patria, que cuenta con licencia y comercialización del 38% de las 36 viviendas de interés prioritario; este es uno de los grandes proyectos que tiene la entidad dentro de su objeto social, bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales.

Con el programa de Mejoramiento de Vivienda y de Entorno, la entidad ha beneficiado a poblaciones, como adultos mayores, víctimas del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, ejecutando 45 mejoramientos de viviendas con recursos propios de la entidad: “actualmente, hemos cerrado la convocatoria de este programa el pasado mes de mayo con 222 mejoramientos de vivienda, con una inversión histórica de $12 millones para cada una, esto ha sido posible gracias a las gestiones del alcalde Ríos Morales”, expresó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.

“Bajo este programa, la entidad ha acompañado la formulación de proyectos como ‘Sacúdete al Parque’, el cual permitió mejorar, como lo dice su nombre, todo el desarrollo de un barrio y el entorno del mismo”, señaló Merchán Valencia.

Para solicitar información de los programas que lidera la entidad, los interesados pueden acercarse en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.  m. a 5:00 p. m., en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal, CAM. Allí, un equipo atenderá cada una de las inquietudes que tengan respecto a los programas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov